Aprendizaje permanente

Aprendizaje permanente

Ocupaciones emergentes en los sectores del textil, confección, piel y calzado


Skills4Smart TCLF Industries 2030La pandemia de COVID-19 ha supuesto una gran conmoción para Europa y para el mundo entero. Representa una situación sin precedentes para los ciudadanos, las sociedades y las economías. Esta crisis no sólo afecta a la salud pública, sino que también tendrá un impacto negativo en el crecimiento de la UE en 2020.

La industria de la moda ya se está viendo afectada de forma directa e indirecta, ya que es una industria que proporciona bienes intermedios para casi todos los sectores económicos y productos de consumo en zonas comerciales de todo el mundo. Las repercusiones económicas de esta crisis en los sectores del Textil, Confección, Piel y Calzado (TCLF, por sus siglas en inglés) son graves, pero la recuperación es posible con la colaboración de todos las partes interesadas, públicas y privadas, y si cuenta con unos trabajadores bien cualificados.

La UE y sus Estados miembros han adoptado algunas medidas y acciones que permitirán apoyar mejor las economías. Sin embargo, no se debe subestimar la necesidad de invertir en la educación y la formación de las personas, que son el principal activo que permitirá a las empresas salir de la crisis.

Skills4Smart TCLF 2030

Por ello, en esta situación es aún más relevante el proyecto Skills4Smart TCLF Industries 2030 S4TCLF, financiado por el programa Erasmus+, para la cooperación e innovación a través de buenas prácticas en los sectores de textil, confección, piel y calzado que fomenta la cualificación y recualificación de trabajadores y la creación de redes entre empresas y proveedores de formación. En este proyecto participa Fundae junto con otros 21 socios de 9 países europeos.

Es fundamental dotar a los recursos humanos del sector de las aptitudes que requerirá la «nueva normalidad». Los ocho perfiles profesionales que el proyecto identificó como prioritarios para mejorar la calidad de los productos de TCLF, aprovechando las oportunidades de la digitalización y la sostenibilidad, y los programas de formación que los acompañan son herramientas excelentes para afrontar esta situación.

El consorcio S4TCLF decidió que estos ocho programas de formación se impartiesen a través de MOOC (cursos abiertos masivos en línea) de los que ya se han desarrollado cuatro.

MOOC del sector textil

El mercado textil ha cambiado profundamente en los últimos veinte años, especialmente con la introducción de nuevas máquinas textiles y procesos de producción innovadores. En este contexto es muy importante el papel del Tecnólogo/a textil que desarrolla y supervisa el sistema de producción textil según el sistema de calidad. Teniendo en cuenta la implantación de la Industria 4.0, es esencial contar con un perfil que contribuya al desarrollo de nuevas colecciones e implemente las nuevas tendencias sobre hilos, estructuras, tratamientos superficiales y tecnologías de producción para garantizar un valor añadido a los productos.

En este MOOC se aprenden los fundamentos y herramientas de los procesos de hilado, tejido, tricotado, acabado, teñido y estampado. Todo ello con metodologías adecuadas de organización, gestión y control y utilizando las tecnologías textiles más innovadoras. Además, se enseña a comunicarse y contactar con los proveedores, clientes y los diferentes departamentos de una empresa textil (producción, laboratorios de control de calidad, I+D) durante la producción del producto.

MOOC del sector de la piel

La ocupación de Técnico/a de Curtido, promovida por el proyecto S4TCLF, juega un papel importante en las nuevas tendencias de la manufactura de la piel. La sostenibilidad, la alta calidad del producto final y el diseño y las últimas tendencias de la moda se combinan en un nuevo conjunto de competencias que incluyen el conocimiento de los procesos húmedos en grandes tambores, tecnologías limpias y habilidades creativas en el departamento de acabado.

En este MOOC se adquirirán conocimientos generales y específicos sobre los procesos de fabricación y la química de la piel, las operaciones de procesamiento en húmedo, la mecánica, el acabado, la calidad de la piel, la sostenibilidad mediante las tecnologías limpias y el control de riesgos. Los alumnos podrán seguir todo el proceso de curtido de la piel, desde la materia prima hasta el cuero terminado, también aprenderán las últimas tendencias en el diseño de la piel y los patrones de acabado.

MOOC del sector del calzado

La extensa investigación llevada a cabo con proveedores de formación profesional, empresas de calzado y expertos en tecnología en Europa ha demostrado que el diseño y la creación de patrones en la industria del calzado se han visto revolucionados con la aparición de nuevas tecnologías y con la digitalización.

Las nuevas soluciones de Diseño Asistido por Ordenador (CAD) han cambiado la forma de operar de los diseñadores y patronistas al pasar del diseño y creación de prototipos en 2D al 3D. El trabajo es más rápido, preciso, eficiente y sostenible. Sin embargo, para maximizar el potencial de estas herramientas, se requieren competencias específicas que se han incluido en el nuevo perfil de Desarrollador de Calzado CAD 3D desarrollado por el proyecto. El plan de estudios se centrará en formar en la utilización de estas nuevas herramientas en cada paso del proceso, desde la creación del diseño hasta el prototipo final.

La aplicación de nuevas tecnologías no se limitan al ámbito del software; el proceso de fabricación también ha evolucionado: nuevos equipos de moldeo, impresión en 3D y nuevos materiales sostenibles se abren camino en las fábricas de calzado europeas y revolucionan el proceso de producción. El Desarrollador de Calzado, involucrado en las primeras etapas de desarrollo de una pieza de calzado, también necesita saber cómo funcionan estas tecnologías.

MOOC del sector de la confección

El mercado de la moda es cada vez más versátil y el perfil del Patronista Digital es crucial para hacer frente a los desafíos en el diseño y la estructura de las prendas de vestir para satisfacer nuevas demandas como la personalización, la sostenibilidad y la innovación.

Actualmente las empresas de confección combinan diferentes departamentos, como los de I+D y las áreas creativas, con diseñadores de moda para promover la innovación. También colaboran con el sistema científico y tecnológico, a través de las universidades, los proveedores de formación profesional y los centros tecnológicos, para facilitar la transferencia de conocimientos a las empresas.

El MOOC diseñado por expertos del proyecto S4TCLF reúne información actualizada, mediante ejemplos concretos, que ilustra sobre las habilidades necesarias para ser un Patronista Digital que crea patrones en CAD. Incluye materiales de aprendizaje interactivos y una metodología pedagógica que facilita el conocimiento específico en diseño de colecciones, materiales y procesos textiles, elaboración de patrones CAD en 2D, herramientas de software CAD en 3D, prototipos y fichas técnicas que permiten seguir la evolución de la industria de la ropa.

Los MOOC, que se están desarrollando actualmente en inglés para publicarse a continuación, se traducirán al castellano para extender su uso entre los trabajadores de estos sectores de nuestro país.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.