La formación programada por las empresas es una de las iniciativas de la formación para el empleo. Las empresas, en función de sus necesidades, programan acciones formativas para sus trabajadores, con la flexibilidad necesaria en sus contenidos e impartición, que se financian a través de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social.
El informe Formación en las empresas 2019, elaborado por la Unidad de Estadística y Gestión de la Información de Fundae, recopila los principales resultados de esta iniciativa con el fin de darlos a conocer a toda la sociedad.
En 2019 eran beneficiarias potenciales del sistema 1.715.239 empresas que cotizaron por sus trabajadores en concepto de formación. De ellas, 339.846 realizaron formación bonificada para 4.619.901 participantes en acciones formativas con una duración media de 14,3 horas. El número de trabajadores formados fue 2.944.535; cada trabajador formado da lugar a tantos participantes como acciones formativas realiza en el año. Los trabajadores que recibieron formación realizaron una media de 1,6 acciones con una media de 22,4 horas de formación.
Respecto al 2018 se ha reducido en 20.206 el número de empresas que han realizado formación. Esto es debido a la salida del sistema de cerca del 9% de las microempresas (1-9 trabajadores) que realizaron formación en 2018. Por contra, el resto de empresas incrementa su presencia en la formación bonificada. De igual modo, aumenta el número de los trabajadores formados, 144.432 más, y las horas de formación realizadas que se reparten, siguiendo la tendencia apuntada en años anteriores, en acciones formativas de menor duración, con un incremento de 206.048 participantes.
