Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Etiqueta: Permisos de formación

    • Qué son los Permisos Individuales de Formación

      Posteado a las 1:27 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 17 marzo, 2022

      Los Permisos Individuales de Formación (PIF)[1] son una de las iniciativas más atractivas para los trabajadores asalariados que cotizan a la Seguridad Social en concepto de formación profesional.

      Un permiso comienza con la idea de continuar con unos estudios que se abandonaron hace tiempo, o comenzar unos nuevos. No es la empresa quien propone la formación, la iniciativa parte de los trabajadores. Además, como su objeto es tanto el desarrollo profesional como el personal, se puede solicitar una formación que no esté relacionada con la actividad la empresa, siempre que sea oficial y presencial. La empresa podrá bonificarse a la Seguridad Social por los costes salariales del tiempo que los trabajadores se ausentan del puesto de trabajo para formarse, por lo que la formación que se haga en la jornada laboral no supondrá un coste para la empresa.

      ¿Cómo se puede solicitar?

      Para solicitar el Permiso Individual de Formación el trabajador, por iniciativa propia, deberá entregar a la empresa la solicitud de autorización para realizar la formación presencial reconocida por una titulación oficial, siempre que no constituya una formación obligatoria para el empresario, y ser autorizado por la misma. La denegación de la autorización del permiso por parte de la empresa deberá estar motivada por razones organizativas o de producción, y ser comunicada al trabajador.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Empresas, Permisos de formación, Títulos oficiales
    • Balance de resultados de la formación 2020

      Posteado a las 1:29 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 14 junio, 2021

      Un año más Fundae publica el Balance de situación 2020 que presenta una síntesis de los principales resultados de las iniciativas de formación que gestiona, obra que se ofrece en castellano e inglés.

      Los resultados de este año están marcados por la situación de crisis sanitaria provocada por el COVID-19 que impacta en la actividad formativa, sobre todo en la iniciativa de formación programada por las empresas. Pese a este contexto la actividad formativa no se detiene.

      Durante el año 2020, se han registrado 4.288.748 participantes en la formación para el empleo de ámbito estatal, lo que supone 83,5 millones de horas de formación en el año. Se desglosan de la siguiente manera:

      • El 90% se forma en cursos programados por sus empresas con una media de 13,8 horas por participante formado.
      • El 10% se forma en cursos de formación subvencionada con una media de 69,2 horas por participante.

      La formación durante el estado de alarma (del 14 de marzo al 20 de junio) no se interrumpe e, incluso, la proporción de participantes comunicados en la formación subvencionada durante ese periodo fue similar (45%) a la del periodo posterior al estado de alarma (21 de junio a 31 de diciembre).

      Distribución de participantes según iniciativa y período
      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como 2020, Estadísticas, Formación de oferta, Formación en las empresas, Permisos de formación
    • Formación en las empresas y PIF, dos iniciativas clave en la mejora de la empleabilidad y la productividad de los trabajadores

      Posteado a las 10:50 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 12 abril, 2021

      Fundae ha publicado la Evaluación de las iniciativas de formación programada por las empresas y permisos individuales de formación (PIF) de los ejercicios 2017 y 2018, realizada en 2020 por el Instituto de Estudios de Economía, Evaluación y Empleo, I3E.

      La evaluación analiza en qué medida las iniciativas contempladas contribuyen a alcanzar los fines del Sistema de Formación Profesional para el Empleo, así como cuál es su grado de eficiencia económica. Para ello, metodológicamente ha utilizado un enfoque explicativo, para analizar las causas y realizar propuestas de actuación, y participativo, a través de un sistema de indicadores ad hoc y la aplicación de un conjunto de técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas diseñados al efecto.

      Formación en las empresas

      En la formación programada las empresas otorgan una valoración media de 6,6 sobre 10 a la contribución de la formación a la competitividad empresarial, (7,8 en las empresas de mayor tamaño), aunque la valoración varía en función de los objetivos que se tengan en cuenta. Así, la contribución de la formación a la adaptación a una normativa legal o la mejora de la productividad de los empleados son altamente valoradas (8,2 y 7,58, respectivamente), mientras que consideran que apenas tiene incidencia en la internacionalización de la empresa (3,82) o en la mejora de resultados económicos (5,76). En relación con la contribución de la formación a la reducción de la brecha digital, las empresas valoran ésta con un 6,7 sobre 10 y puntúan con un 6,01 la contribución a la digitalización de los procesos de gestión.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como 2017, 2018, Evaluación, Formación en las empresas, Permisos de formación
    • Balance de resultados de la formación 2019

      Posteado a las 7:40 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 10 julio, 2020

      Balance de situación 2019Como todos los años, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) publica el Balance de situación 2019 (también en inglés, con el título Training for employment. Key findings 2019), en el que se presenta una síntesis de los principales resultados de las iniciativas de formación gestionadas por Fundae.

       

      Formación en las empresas

      Más de 4,5 millones de participantes han realizado formación bonificada, un 5% más que en 2018. La tasa de cobertura formativa se sitúa en el 34,2%, medio punto por encima de los resultados del año pasado. Por género, como en años anteriores, la tasa de cobertura respecto a los asalariados del sector privado es más elevada entre los hombres que entre las mujeres.

      Madrid, Cataluña y Navarra son las comunidades que presentan un perfil más dinámico en relación a la actividad formativa y superan ampliamente la tasa media de cobertura nacional del 34,2%. Ceuta, Melilla, y Extremadura son las comunidades autónomas o ciudades autónomas que registran las tasas más bajas de cobertura formativa. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como 2019, Diálogo social, Estadísticas, Formación de oferta, Formación en las empresas, Permisos de formación
    • Permisos individuales de formación (PIF)

      Posteado a las 10:02 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 31 mayo, 2019

      La formación en el ámbito laboral mejora la cualificación de los trabajadores y ayuda a las empresas a incrementar su competitividad y productividad.

      Una de las iniciativas del sistema de formación para el empleo más atractivas para los trabajadores son los Permisos individuales de formación (PIF), que facilitan tanto el desarrollo profesional como el personal del trabajador, al tiempo que le permite compaginar la realización de sus estudios con su trabajo. Por otra parte, compensa a la empresa los costes salariales que suponen la ausencia del trabajador de su puesto de trabajo para formarse mediante las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social. Por tanto, a través de esta iniciativa, la formación realizada durante la jornada laboral beneficia al trabajador sin que suponga un coste para la empresa.

      El trabajador que quiera formarse podrá solicitar a su empresa que le autorice la realización de un permiso individual para la formación que desee realizar, siempre que ésta sea presencial y esté reconocida mediante una titulación o acreditación oficial, incluidos los títulos de formación profesional y los certificados de profesionalidad, así como los títulos universitarios propios, y que no constituya una formación obligatoria para el empresario. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Permisos de formación, Títulos oficiales
    ← Entradas más antiguas
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      febrero 2023
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728  
      « Ene    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Becas Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación Cloud CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Derechos digitales Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Ferrocarril Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Gamificación Garantía juvenil Gestión de la formación Google Grecia Habilidades personales Igualdad de oportunidades Industria aeronáutica Industria del calzado Industria textil Información Innovación Inteligencia artificial Italia Jornada Jóvenes Legislación Liderazgo Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones publicación Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Salud digital Sector público Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transformación digital Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Gestionar cookies
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más Información

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...