Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Etiqueta: Movilidad

    • Nace el nuevo Europass. Empleo y formación en Europa a tu alcance

      Posteado a las 11:43 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 2 julio, 2020

      Europass. Empleo y formación en Europa a tu alcanceMientras Europa emprende el camino hacia la recuperación de la pandemia causada por COVID-19, la Comisión Europea lanza el nuevo Europass modernizado. A partir del 1 de julio de 2020, Europass proporcionará a todos sus usuarios herramientas e información útiles para comunicar sus habilidades y gestionar su carrera en un mundo rápidamente cambiante.

      El lanzamiento del nuevo Europass ha sido programado para coincidir con la adopción de la Agenda de Capacidades Europea revisada por la Comisión Europea. Europass es una de las 12 acciones emblemáticas de la Agenda de Capacidades Europea que será adoptada ese día por la Comisión Europea. Con el lanzamiento de esta plataforma, la Comisión está dando un primer paso para cumplir la ambición de la Agenda de hacer realidad el aprendizaje a lo largo de la vida.

      ¿Qué novedades ofrece el nuevo Europass?

      Con el nuevo Europass, usuarios de toda Europa podrán registrarse y crear un perfil para registrar todas sus capacidades, cualificaciones, intereses y experiencias. En base a eso, los usuarios podrán recibir, si así lo desean, sugerencias personalizadas de cursos y trabajos (a través de conexión con el portal EURES) en su cartera personal. Si desean solicitar alguno de los empleos propuestos o participar en alguna de las ofertas formativas sugeridas, podrán elaborar su curriculum vitae (CV) y cartas de presentación utilizando el nuevo editor en línea incorporado en el propio portal. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Búsqueda de empleo, Curriculum vitae, Europass, Formación, Movilidad, Unión Europea
    • Documento de movilidad Europass y empleabilidad en países mediterráneos

      Posteado a las 9:29 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 22 marzo, 2019

      Facilitar la movilidad de estudiantes y formadores es uno los principales objetivos estratégicos de la política de educación y formación de la Unión Europea. Según confirman diversas investigaciones, la movilidad tiene un impacto muy positivo en los participantes, cuyas posibilidades de empleabilidad aumentan considerablemente. En ese sentido, el Estudio de impacto Erasmus realizado para la Comisión Europea ha constado que los jóvenes que han tenido una experiencia transnacional presentan una tasa de desempleo inferior y que la mayoría de los empresarios valoran muy positivamente la experiencia internacional a la hora de contratar empleados.

      Uno de los documentos que facilitan la certificación de experiencias de movilidad transnacional es el documento de movilidad Europass, uno de los cinco documentos Europass desarrollados por la Comisión Europea para apoyar la movilidad de los ciudadanos europeos.

      Este documento se creó en 2005 con la finalidad de que las personas pudieran registrar los conocimientos y habilidades adquiridos en el transcurso de experiencias de movilidad transnacional en países europeos distintos al suyo. Está pensado, por tanto, para cualquier persona que haya viajado a Europa de la mano de una organización o institución con el fin de estudiar, trabajar, realizar un voluntariado o hacer unas prácticas, independientemente de su edad o nivel de educación.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Chipre, España, Europass, Grecia, Italia, Mediterráneo, Movilidad, Portugal
    • Currículum Vitae Europass. Utilidad para las empresas

      Posteado a las 10:42 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 15 junio, 2017
      Infografía sobre el Curriculum Vitae Europass

      En un anterior post – Europass. Documentos para la movilidad y empleabilidad – hablamos del conjunto de cinco documentos que, agrupados bajo la denominación genérica de Europass, tienen como principal objetivo facilitar la movilidad de los estudiantes y los trabajadores en Europa con fines educativos, formativos o laborales.

      El Currículum Vitae Europass, también denominado popularmente como «currículo europeo», es el documento más conocido y utilizado del conjunto y puede ser complementado con uno o varios de los otros documentos. Es un modelo de currículo que permite a los ciudadanos europeos presentar de modo estructurado, cronológico y flexible las cualificaciones y competencias que poseen.

      Es importante para el trabajador porque le ayuda en su empleabilidad y movilidad en todo el ámbito europeo. Como revelan las encuestas realizadas, el 60% de los ciudadanos europeos reconoce que el CV Europass les ha ayudado a encontrar empleo o facilitado su traslado a otro país europeo para formarse o trabajar. España es el cuarto país europeo por número de CV Europass completados: a finales de 2015 cerca de cinco millones ciudadanos españoles había completado su CV online.
      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Búsqueda de empleo, Curriculum vitae, Empresas, Europass, Movilidad, Unión Europea
    • Europass. Documentos para la movilidad y empleabilidad

      Posteado a las 1:30 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 29 noviembre, 2016

      Logotipo de EuropassEn un anterior post destacamos la importancia que tiene la movilidad en la formación, y describimos las iniciativas de la Unión Europea para fomentar su uso y medir su utilización por los diferentes países europeos. En este trataremos de los diferentes documentos que, agrupados bajo la denominación genérica de Europass, tienen como principal objetivo facilitar la movilidad de los estudiantes y los trabajadores entre los Estados miembros de la UE con fines educativos, formativos o laborales.

      Europass es un conjunto de cinco documentos, con un formato común para todos los estados miembros y asociados de la Unión Europea, que pueden utilizar los ciudadanos europeos de manera voluntaria. Permiten comunicar de una forma estandarizada las competencias que se han adquirido a lo largo de su vida, con el objetivo de buscar trabajo o solicitar la participación en algún programa educativo o formativo de la UE. Estos documentos fueron establecidos por la Decisión nº 2241/2004/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a un marco comunitario único para la transparencia de las cualificaciones y competencias. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Europass, Movilidad, Unión Europea
    • La importancia de la movilidad en formación

      Posteado a las 1:14 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 22 junio, 2016

      Imagen de Mister GC cortesía de FreeDigitalPhotos.netUno de los principales objetivos estratégicos de la política de educación y formación de la Unión Europea consiste en facilitar al máximo la movilidad de estudiantes y formadores y reducir los posibles obstáculos que podrían dificultarla.

      La movilidad en la formación, como confirman distintas investigaciones, tiene un impacto muy positivo sobre el capital humano: permite a los estudiantes adquirir nuevos conocimientos y competencias, incrementa su empleabilidad y les hace más proclives a una carrera profesional internacional. Un estudio de la Comisión Europea demuestra que la experiencia formativa en el extranjero favorece la empleabilidad. Constata que los jóvenes que han estudiado con una beca Erasmus tienen una tasa de desempleo inferior y que los empresarios mayoritariamente valoran la experiencia internacional a la hora de contratar empleados.

      Los principales documentos que consolidan la política europea de formación y aprendizaje como el Tratado de Maastricht (1992), el libro blanco Enseñar y aprender: hacia la sociedad cognitiva (1995) y el Tratado de Ámsterdam (1999) inciden en la importancia de recurrir a acciones de movilidad como instrumento eficaz de cooperación de los Estados en el desarrollo de una formación profesional y universitaria más eficiente e integradora. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Erasmus+, Formación, Movilidad, Programas europeos, Unión Europea
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      marzo 2023
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728293031  
      « Feb    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Becas Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación Cloud CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Derechos digitales Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Ferrocarril Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Gamificación Garantía juvenil Gestión de la formación Google Grecia Habilidades personales Igualdad de oportunidades Industria aeronáutica Industria del calzado Industria textil Información Innovación Inteligencia artificial Italia Jornada Jóvenes Legislación Liderazgo Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones publicación Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Salud digital Sector público Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Tecnologías de la información Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transformación digital Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Gestionar cookies
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más Información
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...