Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo

Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo

Currículum Vitae Europass. Utilidad para las empresas


cv_europass

En un anterior post – Europass. Documentos para la movilidad y empleabilidad – hablamos del conjunto de cinco documentos que, agrupados bajo la denominación genérica de Europass, tienen como principal objetivo facilitar la movilidad de los estudiantes y los trabajadores en Europa con fines educativos, formativos o laborales.

El Currículum Vitae Europass, también denominado popularmente como «currículo europeo», es el documento más conocido y utilizado del conjunto y puede ser complementado con uno o varios de los otros documentos. Es un modelo de currículo que permite a los ciudadanos europeos presentar de modo estructurado, cronológico y flexible las cualificaciones y competencias que poseen.

Es importante para el trabajador porque le ayuda en su empleabilidad y movilidad en todo el ámbito europeo. Como revelan las encuestas realizadas, el 60% de los ciudadanos europeos reconoce que el CV Europass les ha ayudado a encontrar empleo o facilitado su traslado a otro país europeo para formarse o trabajar. España es el cuarto país europeo por número de CV Europass completados: a finales de 2015 cerca de cinco millones ciudadanos españoles había completado su CV online.

Para la empresa también es importante porque es una herramienta muy eficaz para la selección de personal en Europa: presenta de forma normalizada e inteligible tanto la vida académica como laboral, y permite conocer las capacidades y aptitudes de cualquier persona que esté interesada en la movilidad transnacional. Sin embargo, el nivel de conocimiento y utilización por parte de las empresas españolas es bastante inferior al que tienen los ciudadanos; tanto las empresas como los portales de búsqueda de empleo prefieren utilizar modelos propios.

Para que el CV pueda resultar más útil e interesante para las empresas, CEDEFOP, la Agencia Europea para la Formación Profesional, ha creado dos funcionalidades que aportan un valor añadido al CV:

  1. La interoperabilidad.
  2. El comparador de currículums.

¿Qué es y para qué es necesaria la interoperabilidad?

La interoperabilidad es la posibilidad de importar fácilmente currículos Europass en cualquier base de datos de recursos humanos de una empresa o buscador de empleo con un desarrollo basado en estándares abiertos que proporciona CEDEFOP gratuitamente.

Los usuarios necesitan simplificar la gestión de su currículum para encontrar el trabajo que desean. Esto significa que el usuario sólo tiene que rellenar un currículum para que este sea compatible con la mayor parte de las aplicaciones de búsqueda de empleo de las empresas, sin necesidad de volver a aportar toda la información que ya contiene su CV, a la hora de presentar su candidatura en esa empresa. Por esta razón, CEDEFOP ha desarrollado la interoperabilidad para los Currículum Vitae de Europass.

Del mismo modo, una empresa sólo tiene que preparar un módulo para que los que solicitantes de empleo inserten su CV Europass a través de él y se importen los datos automáticamente en sus bases de datos de recursos humanos. La interoperabilidad también permite que los usuarios registrados en las plataformas de empleo puedan exportar los datos personales ya introducidos generando un CV con formato Europass directamente desde la plataforma.

Como ejemplo práctico de la utilización de la interoperabilidad podemos citar al portal de empleo EURES de la Comisión Europea. Si una persona que busca empleo dispone del CV Europass sólo tiene que importarlo para tener todos tus datos incluidos automáticamente en EURES. Otro portal privado de búsqueda de empleo que usa la interoperabilidad es Monster, lo que significa que acepta el modelo de CV Europass en sus bases de datos.

Las personas y las empresas necesitan una conexión más sencilla, más directa y más eficaz. La interoperabilidad ofrece la posibilidad de unificar los datos y los formatos de los currículums, lo que facilita la comparación entre ellos.

¿Qué es y para qué necesita la empresa el comparador de CV?

¿Tiene una pequeña empresa y necesita comparar de una manera sencilla los currículums de sus candidatos para seleccionar a trabajadores o a alumnos?

Con esta herramienta, también creada por CEDEFOP, la empresa podrá convertir los currículums Europass en un archivo Excel en el que aparecen todos los datos ordenados de tal manera que permite la comparación de los mismos.

Para hacer uso de esta funcionalidad la empresa solo tiene que enviar un correo electrónico a convert@europass2spreadsheet.eu anexando varios CV en formato Europass.

En unos pocos minutos recibirá una respuesta con un archivo de Excel adjunto en el que los datos de todos los currículums aparecen organizados de tal manera que la permiten comparar a todos los candidatos de un solo vistazo.

Escoger el CV Europass asegura que su formación y sus competencias sean entendidas en todos los países de la UE, puesto que su titulación aparece traducida de acuerdo a los niveles del EQF (European Qualification Framework), el Marco Europeo de Cualificaciones. Además, con su CV Europass podrá acceder a los 2 millones de puestos de trabajo que oferta EURES (Portal Europeo de Movilidad Profesional), compartiendo su CV en esta plataforma sin necesidad de introducir todos los datos de nuevo. Las funcionalidades del CV, el comparador y la interoperabilidad, incrementan el atractivo del CV para las empresas que, por sí mismo, es un estupendo documento que permite reflejar de manera detallada y clara, por medio de sus pasaportes, las áreas de formación más requeridas por las empresas: la lingüística y la tecnológica.

Más información en la web de SEPIE o en nuestro e-mail europass@sepie.es

Aurora Lázaro Nonay
Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.