Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Etiqueta: Estadísticas

    • Mujer y formación para el empleo en 2022

      Posteado a las 1:00 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 8 marzo, 2023

      Cuadernos Mujer y formación para el empleoFundae acude un año más, con motivo del Día Internacional de la Mujer, a su cita informativa en la que se presenta desde una perspectiva de género una selección de los indicadores más relevantes de formación relacionados con la presencia de las mujeres en el sistema de formación para el empleo en 2022 (avance de datos) de la iniciativa de la formación programada por las empresas y la formación subvencionada.

      Fundae asume el compromiso de hacer efectivo el principio de igualdad y elabora este cuaderno de trabajo como informe de impacto de la formación en clave de género. Este tipo de documentos es necesario ya que, en lo concerniente a las mujeres y a pesar de que en los últimos años se ha avanzado en materia de igualdad, persisten discriminaciones de género, entre otras, en el ámbito laboral.

      En este sentido, la tasa de actividad de las mujeres sigue siendo más baja que la de los hombres. Los últimos datos publicados (EPA IV Trimestre 2022) indican que es diez puntos inferior a la de los hombres (53,7% frente a 63,5%), igual que la tasa de empleo (45,9% entre las mujeres, 56,3% entre los hombres) mientras que la tasa de paro es mayor entre la población femenina (casi cuatro puntos por encima de la de los hombres).

      En 2022 participaron en la formación gestionada desde Fundae cerca de dos millones quinientas mil mujeres: 2.415.203 en la que programan las empresas y 134.866 en las acciones formativas subvencionadas. El principal resultado es que las participantes aumentan significativamente respecto a 2021 y supera el crecimiento anual prepandemia.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como 2022, Estadísticas, Formación en las empresas, Formación para el empleo, Mujer, Participantes en formación
    • Formación en las empresas 2021

      Posteado a las 12:40 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 11 noviembre, 2022

      Informe Formación en las Empresas 2021En 2021, la formación bonificada por las empresas experimenta un avance significativo. En el informe Formación en las empresas 2021 se dan a conocer tanto las grandes cifras de la formación anual como datos más específicos. Estos muestran el papel que juega la teleformación en el cómputo formativo anual, o los perfiles formativos de actividades económicas como el transporte y el almacenamiento o la sanidad y los servicios sociales, e ilustra, también, la presencia de la mujer en la formación sectorial anual. A continuación, presentamos algunos de ellos.

       

      Más formación adaptada a las necesidades empresariales

      Este año representa un nuevo impulso para la formación bonificada, que se sitúa en la senda de la recuperación de los niveles de actividad en la etapa prepandemia. Este avance es más significativo, si cabe, por estar protagonizado por las microempresas con plantillas de 1 a 9 trabajadores que, tras siete años consecutivos alejándose del sistema, incorporan 20.000 nuevas empresas a la formación y también por las pequeñas empresas de 10 a 49 trabajadores que aportan otras 3.000 nuevas empresas formadoras. Por su parte, las medianas y las grandes empresas, aunque no aumentan su presencia en el sistema, sí destinan a formación un 25% más de horas que en el año anterior.

      Con todo, en 2021 se ha estado cerca de alcanzar los cinco millones de participantes. Estos equivalen a 2,9 millones de trabajadores y trabajadoras, de los que un tercio realizan más de un curso en el año. Además, 4.331 personas disfrutaron de permisos individuales de formación (PIF) autorizados por sus empresas, que utilizaron mayoritariamente a la realización de estudios universitarios.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como 2021, Estadísticas, Formación en las empresas, publicación
    • Mujer y formación para el empleo en 2021

      Posteado a las 8:55 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 8 marzo, 2022

      Un año más con motivo del Día Internacional de la Mujer, Fundae presenta, desde una perspectiva de género, una selección de los indicadores más relevantes de formación relacionados con la presencia de las mujeres en el sistema de formación para el empleo en 2021.

      A pesar de la igualdad, reconocida en la Constitución y en nuestro ordenamiento jurídico, y de los significativos progresos hechos en los últimos años, persisten discriminaciones que muestran que la igualdad sigue siendo una tarea pendiente. En el ámbito laboral podemos encontrar, entre otras, las siguientes desigualdades: la diferencia salarial, el mayor desempleo femenino, el alto porcentaje de empleo a tiempo parcial y la todavía escasa presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad.  

      Los últimos datos de empleo publicados, pese a que muestran que se ha recuperado de la grave crisis sanitaria provocada por el COVID-19, presentan una tasa de actividad de las mujeres casi cinco puntos menor que la de los hombres (53,9% y 58,7% respectivamente) y una tasa de paro femenina tres puntos mayor que la masculina (15% frente a 11,8%). 

      En este marco, se debe potenciar el nivel formativo de las mujeres con el fin de adaptarlo a los requerimientos del mercado de trabajo. Entre los objetivos del actual sistema de formación se incluyen la promoción de la adquisición y actualización de conocimientos, la mejora de las perspectivas de empleo estable y de calidad de los trabajadores, así como la ventaja competitiva de las empresas y de la economía española.

      En 2021 participaron en formación cerca de dos millones cuatrocientas mil mujeres: 2.153.577 en la que programan las empresas y 232.479 en las acciones formativas subvencionadas. El principal resultado es que las participantes aumentan significativamente respecto a 2020 (año de fuerte caída provocada por la pandemia) y se alinean con los datos de 2019.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como 2021, Estadísticas, Formación en las empresas, Formación para el empleo, Mujer, Participantes en formación
    • Formación en las empresas 2020

      Posteado a las 12:16 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 17 septiembre, 2021

      Formación en las empresas. Informe anual 2020El informe la Formación en las empresas 2020, elaborado por Fundae, recopila como en ediciones anteriores los principales resultados de la formación programada por las empresas durante el año pasado.

      La actividad formativa de ese año ha estado condicionada por la especial situación provocada por la crisis sanitaria de la COVID-19 y su impacto en la actividad económica y social. Este impacto tuvo también reflejo en la normativa legal con las medidas impuestas para la gestión de la crisis sanitaria, cuyo hito principal es la declaración del estado de alarma sanitaria el 14 de marzo de 2020, lo que supuso la suspensión de las actividades definidas como no esenciales y el confinamiento social que se prolongó hasta el 20 de junio de 2020.

      En estas circunstancias, y lejos de lo que podría llegarse a pensar, la actividad formativa de las empresas no se detuvo, si bien el saldo formativo del año 2020 respecto al 2019 refleja esta grave situación que lleva tanto al descenso de la actividad formativa como a cambios en sus características y orientación.

      Participación en formación

      Durante 2020 realizan formación 299.727 empresas, 40.119 menos que en 2019, lo que sitúa el volumen de empresas formadoras al mismo nivel de hace once años. Solo las grandes empresas escapan a este efecto, incrementando su presencia en el sistema. Las microempresas (1-9 trabajadores), sin embargo, reducen su participación un 14,2%, lo que acelera el distanciamiento de la formación bonificada de este segmento empresarial, con saldos negativos de participación desde 2014.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 1 comentario | Etiquetado como 2021, Estadísticas, Formación en las empresas, publicación
    • Balance de resultados de la formación 2020

      Posteado a las 1:29 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 14 junio, 2021

      Un año más Fundae publica el Balance de situación 2020 que presenta una síntesis de los principales resultados de las iniciativas de formación que gestiona, obra que se ofrece en castellano e inglés.

      Los resultados de este año están marcados por la situación de crisis sanitaria provocada por el COVID-19 que impacta en la actividad formativa, sobre todo en la iniciativa de formación programada por las empresas. Pese a este contexto la actividad formativa no se detiene.

      Durante el año 2020, se han registrado 4.288.748 participantes en la formación para el empleo de ámbito estatal, lo que supone 83,5 millones de horas de formación en el año. Se desglosan de la siguiente manera:

      • El 90% se forma en cursos programados por sus empresas con una media de 13,8 horas por participante formado.
      • El 10% se forma en cursos de formación subvencionada con una media de 69,2 horas por participante.

      La formación durante el estado de alarma (del 14 de marzo al 20 de junio) no se interrumpe e, incluso, la proporción de participantes comunicados en la formación subvencionada durante ese periodo fue similar (45%) a la del periodo posterior al estado de alarma (21 de junio a 31 de diciembre).

      Distribución de participantes según iniciativa y período
      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como 2020, Estadísticas, Formación de oferta, Formación en las empresas, Permisos de formación
    ← Entradas más antiguas
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      marzo 2023
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728293031  
      « Feb    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Becas Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación Cloud CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Derechos digitales Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Ferrocarril Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Gamificación Garantía juvenil Gestión de la formación Google Grecia Habilidades personales Igualdad de oportunidades Industria aeronáutica Industria del calzado Industria textil Información Innovación Inteligencia artificial Italia Jornada Jóvenes Legislación Liderazgo Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones publicación Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Salud digital Sector público Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Tecnologías de la información Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transformación digital Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Gestionar cookies
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más Información
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...