Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Etiqueta: Unión Europea

    • Nace el nuevo Europass. Empleo y formación en Europa a tu alcance

      Posteado a las 11:43 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 2 julio, 2020

      Europass. Empleo y formación en Europa a tu alcanceMientras Europa emprende el camino hacia la recuperación de la pandemia causada por COVID-19, la Comisión Europea lanza el nuevo Europass modernizado. A partir del 1 de julio de 2020, Europass proporcionará a todos sus usuarios herramientas e información útiles para comunicar sus habilidades y gestionar su carrera en un mundo rápidamente cambiante.

      El lanzamiento del nuevo Europass ha sido programado para coincidir con la adopción de la Agenda de Capacidades Europea revisada por la Comisión Europea. Europass es una de las 12 acciones emblemáticas de la Agenda de Capacidades Europea que será adoptada ese día por la Comisión Europea. Con el lanzamiento de esta plataforma, la Comisión está dando un primer paso para cumplir la ambición de la Agenda de hacer realidad el aprendizaje a lo largo de la vida.

      ¿Qué novedades ofrece el nuevo Europass?

      Con el nuevo Europass, usuarios de toda Europa podrán registrarse y crear un perfil para registrar todas sus capacidades, cualificaciones, intereses y experiencias. En base a eso, los usuarios podrán recibir, si así lo desean, sugerencias personalizadas de cursos y trabajos (a través de conexión con el portal EURES) en su cartera personal. Si desean solicitar alguno de los empleos propuestos o participar en alguna de las ofertas formativas sugeridas, podrán elaborar su curriculum vitae (CV) y cartas de presentación utilizando el nuevo editor en línea incorporado en el propio portal. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Búsqueda de empleo, Curriculum vitae, Europass, Formación, Movilidad, Unión Europea
    • ESI. Índice Europeo de Habilidades

      Posteado a las 12:51 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 18 octubre, 2018

      Índice Europeo de HabilidadesLas grandes economías, y las que aspiran a serlo, tienen claro que deben dotarse de un capital humano con las competencias y aptitudes necesarias para hacer frente a los desafíos que nos depara la globalización, la digitalización o el envejecimiento de la población. ¿Cómo podemos valorar el comportamiento de cada país respecto a la formación y disponibilidad de mano de obra cualificada y ajustada a las demandas del sector productivo? El nuevo Índice Europeo de Habilidades (European Skills Index – ESI), presentado por Cedefop en Bruselas el pasado 27 de septiembre, pretende responder a esta pregunta.

      Viene a complementar otros indicadores con los que la Comisión Europea supervisa el progreso de los países en los ámbitos de la política económica y social como, por ejemplo, el Cuadro de Indicadores Sociales (Social scoreboard) que apoya el Pilar Europeo de Derechos Sociales.

      El ESI expresa en un único valor numérico cómo se comporta cada Estado miembro de la Unión Europea (UE) respecto a los componentes que conforman el sistema de competencias/habilidades de un país. En definitiva, mide la eficacia de los sistemas de formación y de desarrollo de las capacidades en los Estados miembros de la UE para crear más empleos y apoyar un crecimiento inclusivo y sostenible, permitiendo realizar comparaciones entre los distintos Estados miembros identificando, además, el margen de mejora y los aspectos a perfeccionar, lo que lo convierte también en una herramienta de investigación. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 1 comentario | Etiquetado como CEDEFOP, Competencias profesionales, ESI, Unión Europea
    • ¿Qué piensan los europeos sobre la formación profesional?

      Posteado a las 2:38 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 30 noviembre, 2017

      Encuesta Europea de Formación profesionalCedefop ha publicado un informe que recoge los principales resultados de su primera encuesta de opinión sobre educación y formación profesional. La encuesta muestra las opiniones de los ciudadanos sobre el atractivo y la efectividad de la formación profesional (FP) en la Unión Europea (UE) así como sobre su propia experiencia personal en este nivel educativo. Para la elaboración de la encuesta se realizaron más de 35.000 entrevistas personales a ciudadanos de todos los Estados miembros de la UE, 2.215 en España.

      Esta encuesta tiene como inmediato precedente el Eurobarómetro sobre las competencias y cualificaciones realizado por la Comisión Europea en 2014. Los objetivos de aquella consulta eran recabar las opiniones de los ciudadanos europeos sobre la educación y formación que habían recibido, mostrar su vinculación con la empleabilidad y detectar los problemas de reconocimiento de sus competencias y cualificaciones cuando se desplazan a otro Estado.

      El objetivo de esta nueva encuesta es obtener una visión clara de las opiniones de la población que ayude a tomar decisiones que hagan más atractiva y eficaz la FP y la conviertan en una primera opción para el estudiante, una de las prioridades recogidas en la Nueva Agenda de Capacidades para Europa. La encuesta trata de identificar posibles estereotipos y percepciones erróneas que configuran el concepto de la FP, así como las principales limitaciones de los usuarios en su experiencia formativa, para poderlos hacer frente. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 2 comentarios | Etiquetado como Encuesta, Formación profesional, Unión Europea
    • Envejecimiento de la población, empleo y formación

      Posteado a las 1:06 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 4 octubre, 2017

      Fuente de la imagen: Flickr.com Autor: Scott Lewis.La población y la mano de obra de los países desarrollados envejecen debido a la disminución de las tasas de natalidad y al aumento de la longevidad. Se vive más tiempo, pero este cambio demográfico empieza a tener consecuencias en el empleo, los sistemas de pensiones, las condiciones de trabajo y, en definitiva, pone en cuestión el mantenimiento del nivel de vida y la sostenibilidad del estado del bienestar.

      Para 2050, el número de personas de más de 55 años crecerá por encima de los 500 millones en los países de la OCDE. Este dato se recoge en el Golden Age Index elaborado por la consultora PwC en el que se analiza el grado de aprovechamiento y el impacto en el mercado de trabajo de los trabajadores mayores de 55 años en 34 países de la OCDE utilizando una serie de indicadores.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Mercado de trabajo, Políticas de empleo | 0 Comentarios | Etiquetado como Envejecimiento, Formación, Países desarrollados, Políticas de empleo, Trabajadores mayores, Unión Europea
    • Clasificación Europea de Habilidades, Competencias, Ocupaciones y Cualificaciones (ESCO)

      Posteado a las 8:30 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 25 agosto, 2017

      Portada del ESCO Strategic frameworkLa Comisión Europea ha publicado recientemente la primera versión completa de ESCO, la clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones, que forma parte de la Estrategia Europa 2020. La clasificación está disponible en 26 idiomas (los 24 idiomas oficiales de la UE, más el islandés y el noruego).

      Esta primera versión, disponible en el portal ESCO, comprende 2.942 ocupaciones y 13.485 conocimientos, aptitudes y competencias. De manera progresiva el portal ofrecerá información sobre las cualificaciones, a medida que esta sea facilitada por los Estados miembros. La Comisión también prevé integrar en un futuro próximo información de otras fuentes sobre las cualificaciones privadas, internacionales y sectoriales.

      Los portales de búsqueda de empleo online utilizan normalmente un sistema de clasificación de las ocupaciones propio y el idioma del país en el que operan. Con estas condiciones es difícil que puedan intercambiar datos entre ellos, especialmente cuando los sistemas se encuentran en diferentes países, y para los ciudadanos es más difícil acceder a ofertas y encontrar trabajos adecuados en otros países europeos.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Clasificación, Competencias profesionales, Cualificaciones, Ocupaciones, Unión Europea
    ← Entradas más antiguas
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      febrero 2021
      L M X J V S D
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      « Dic    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2018 2019 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Garantía juvenil Gestión de la formación Grecia Igualdad de oportunidades Industria del calzado Industria textil Información Innovación Italia Jornada Jóvenes Legislación Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • Cookies: Este sitio uiliza cookies de Wordpress.com Nuestra política de cookies
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.