Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Etiqueta: Unión Europea

    • Teletrabajo, una nueva realidad laboral

      Posteado a las 1:52 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 9 julio, 2021

      Foto de Olia Danilevich en PexelsHace cuatro años publicamos un post que describía las indudables ventajas que ofrece el teletrabajo, pero en él también se remarcaba el, hasta entonces, muy lento ritmo de adopción en nuestro país y la falta de regulación de esta nueva forma de organización del trabajo.

      Como decíamos, hasta hace poco se registraba un lento avance del teletrabajo en Europa y España. En el período 2011-2019 el porcentaje de ocupados que trabajaban online pasó del 4,8 % al 5,4 % en la UE, según datos de Eurostat, mientras que en España, según datos del INE, el número de trabajadores pasó 3,6 % a 4,8% en dicho periodo de tiempo. Sin embargo, en 2020 todo cambió; según el informe de Eurofound Living, working and COVID-19, casi cuatro de cada diez personas trabajadoras (37 %) empezaron a teletrabajar a causa de la pandemia en Europa (30 % en España). Datos más detallados sobre la evolución del teletrabajo durante la pandemia pueden encontrarse en el reciente Dossier de indicadores de teletrabajo y trabajo en movilidad en España de la ONTSI.

      La pandemia del COVID-19 ha acelerado la implantación del trabajo a distancia al revelarse como un instrumento eficaz para asegurar el mantenimiento de la actividad económica y para garantizar la prevención frente al contagio. Durante 2020 el mundo, y nuestro país, han experimentado cambios que en condiciones normales habrían requerido bastantes años. Estos cambios han sido especialmente profundos en el ámbito de la formación y el trabajo; al decretarse el confinamiento masivo de la población, millones de personas pasaron a recibir sus clases online y accedieron al teletrabajo por primera vez.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como España, Teletrabajo, Unión Europea
    • Política Europea en materia de formación profesional

      Posteado a las 1:05 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 28 mayo, 2021

      Foto de slon_dot_pics en Pexels2020 quedará en nuestra memoria como el año de la pandemia de la COVID-19. Durante este período se ha hecho evidente la necesidad de contar con capital humano flexible y capaz de adaptarse a situaciones inesperadas, con habilidades y competencias no sólo profesionales, sino también digitales, sociales y personales. La formación profesional se revela como un factor clave para desarrollar estas capacidades, especialmente para acceder al empleo y mejorar durante la vida laboral.

      La Unión Europea concibe la formación profesional (FP) como aquella educación y formación que pretende dotar a las personas de los conocimientos, las capacidades y las competencias que se requieren en el mercado de trabajo para ejercer profesiones concretas. Puede impartirse en contextos formales y no formales, y en todos los niveles del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF en sus siglas inglesas).

      Modernizar y reforzar los sistemas de FP en todos los niveles y en los distintos contextos nacionales sigue siendo un reto fundamental. La UE ha desarrollado diversos instrumentos para favorecer la transparencia y el reconocimiento de las cualificaciones – Marco Europeo de Cualificaciones, el sistema de créditos ECVET o Europass  – lo que permite la permeabilidad entre la FP y otras etapas de educación y formación. También fomenta el establecimiento de itinerarios de aprendizaje individualizados y flexibles y la movilidad de estudiantes, a través del Programa Erasmus+.

      El marco estratégico para la cooperación europea en el terreno de la educación y la formación (ET 2020) ayudó a generar confianza y entendimiento mutuo, fijó objetivos comunes y ayudó a los Estados miembros a centrar sus esfuerzos en las prioridades más acuciantes. El fin de este periodo ha hecho necesario que la UE repiense y amplíe el concepto de FP más allá de 2020.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Formación profesional, Política de formación, Unión Europea
    • Nace el nuevo Europass. Empleo y formación en Europa a tu alcance

      Posteado a las 11:43 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 2 julio, 2020

      Europass. Empleo y formación en Europa a tu alcanceMientras Europa emprende el camino hacia la recuperación de la pandemia causada por COVID-19, la Comisión Europea lanza el nuevo Europass modernizado. A partir del 1 de julio de 2020, Europass proporcionará a todos sus usuarios herramientas e información útiles para comunicar sus habilidades y gestionar su carrera en un mundo rápidamente cambiante.

      El lanzamiento del nuevo Europass ha sido programado para coincidir con la adopción de la Agenda de Capacidades Europea revisada por la Comisión Europea. Europass es una de las 12 acciones emblemáticas de la Agenda de Capacidades Europea que será adoptada ese día por la Comisión Europea. Con el lanzamiento de esta plataforma, la Comisión está dando un primer paso para cumplir la ambición de la Agenda de hacer realidad el aprendizaje a lo largo de la vida.

      ¿Qué novedades ofrece el nuevo Europass?

      Con el nuevo Europass, usuarios de toda Europa podrán registrarse y crear un perfil para registrar todas sus capacidades, cualificaciones, intereses y experiencias. En base a eso, los usuarios podrán recibir, si así lo desean, sugerencias personalizadas de cursos y trabajos (a través de conexión con el portal EURES) en su cartera personal. Si desean solicitar alguno de los empleos propuestos o participar en alguna de las ofertas formativas sugeridas, podrán elaborar su curriculum vitae (CV) y cartas de presentación utilizando el nuevo editor en línea incorporado en el propio portal. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Búsqueda de empleo, Curriculum vitae, Europass, Formación, Movilidad, Unión Europea
    • ESI. Índice Europeo de Habilidades

      Posteado a las 12:51 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 18 octubre, 2018

      Índice Europeo de HabilidadesLas grandes economías, y las que aspiran a serlo, tienen claro que deben dotarse de un capital humano con las competencias y aptitudes necesarias para hacer frente a los desafíos que nos depara la globalización, la digitalización o el envejecimiento de la población. ¿Cómo podemos valorar el comportamiento de cada país respecto a la formación y disponibilidad de mano de obra cualificada y ajustada a las demandas del sector productivo? El nuevo Índice Europeo de Habilidades (European Skills Index – ESI), presentado por Cedefop en Bruselas el pasado 27 de septiembre, pretende responder a esta pregunta.

      Viene a complementar otros indicadores con los que la Comisión Europea supervisa el progreso de los países en los ámbitos de la política económica y social como, por ejemplo, el Cuadro de Indicadores Sociales (Social scoreboard) que apoya el Pilar Europeo de Derechos Sociales.

      El ESI expresa en un único valor numérico cómo se comporta cada Estado miembro de la Unión Europea (UE) respecto a los componentes que conforman el sistema de competencias/habilidades de un país. En definitiva, mide la eficacia de los sistemas de formación y de desarrollo de las capacidades en los Estados miembros de la UE para crear más empleos y apoyar un crecimiento inclusivo y sostenible, permitiendo realizar comparaciones entre los distintos Estados miembros identificando, además, el margen de mejora y los aspectos a perfeccionar, lo que lo convierte también en una herramienta de investigación. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 1 comentario | Etiquetado como CEDEFOP, Competencias profesionales, ESI, Unión Europea
    • ¿Qué piensan los europeos sobre la formación profesional?

      Posteado a las 2:38 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 30 noviembre, 2017

      Encuesta Europea de Formación profesionalCedefop ha publicado un informe que recoge los principales resultados de su primera encuesta de opinión sobre educación y formación profesional. La encuesta muestra las opiniones de los ciudadanos sobre el atractivo y la efectividad de la formación profesional (FP) en la Unión Europea (UE) así como sobre su propia experiencia personal en este nivel educativo. Para la elaboración de la encuesta se realizaron más de 35.000 entrevistas personales a ciudadanos de todos los Estados miembros de la UE, 2.215 en España.

      Esta encuesta tiene como inmediato precedente el Eurobarómetro sobre las competencias y cualificaciones realizado por la Comisión Europea en 2014. Los objetivos de aquella consulta eran recabar las opiniones de los ciudadanos europeos sobre la educación y formación que habían recibido, mostrar su vinculación con la empleabilidad y detectar los problemas de reconocimiento de sus competencias y cualificaciones cuando se desplazan a otro Estado.

      El objetivo de esta nueva encuesta es obtener una visión clara de las opiniones de la población que ayude a tomar decisiones que hagan más atractiva y eficaz la FP y la conviertan en una primera opción para el estudiante, una de las prioridades recogidas en la Nueva Agenda de Capacidades para Europa. La encuesta trata de identificar posibles estereotipos y percepciones erróneas que configuran el concepto de la FP, así como las principales limitaciones de los usuarios en su experiencia formativa, para poderlos hacer frente. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 2 comentarios | Etiquetado como Encuesta, Formación profesional, Unión Europea
    ← Entradas más antiguas
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      febrero 2023
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728  
      « Ene    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Becas Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación Cloud CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Derechos digitales Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Ferrocarril Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Gamificación Garantía juvenil Gestión de la formación Google Grecia Habilidades personales Igualdad de oportunidades Industria aeronáutica Industria del calzado Industria textil Información Innovación Inteligencia artificial Italia Jornada Jóvenes Legislación Liderazgo Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones publicación Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Salud digital Sector público Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transformación digital Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Gestionar cookies
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más Información

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...