Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Etiqueta: Cursos gratuitos

    • Formación digital integral para impulsar la empleabilidad del presente y del futuro

      Posteado a las 11:15 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 6 octubre, 2022
      Imagen de Canva Studio a través de Pexels.com

      En los últimos años, el sector tecnológico ha sido uno de los que más ha crecido, incluso en la etapa más crítica de la pandemia. Para las empresas la tecnología ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad; el avance continuo en digitalización, las nuevas tecnologías y la innovación ya forman parte del día a día de las organizaciones.

      En el ámbito personal, la tecnología también ocupa un papel más protagonista en nuestro día a día. Ha permitido la educación y el trabajo masivo a distancia y está presente en gran parte de las acciones que realizamos a diario sin darnos cuenta: cuando nos comunicamos con otros, cuando hacemos una transacción bancaria o cuando nos atiende una empresa a través de un asistente virtual o chatbot, la tecnología está ahí.

      No obstante, a pesar del auge de la tecnología en las empresas y en la sociedad, el sector tecnológico se enfrenta a una gran desventaja al hablar de talento. En muchas ocasiones, la oferta de empleos tecnológicos supera con creces a la demanda existente. Como ejemplo, a principios de 2022 un estudio de IBM mostraba cómo la escasez de profesionales dedicados a la inteligencia artificial (IA) está comprometiendo el rendimiento del sector tecnológico en Europa.

      En España también está siendo difícil encontrar candidatos con experiencia o conocimientos en materias como IA u otras competencias tecnológicas. Sin ir más lejos, un informe reciente de la asociación DigitalES destaca que España tiene actualmente más de 120.000 vacantes tecnológicas sin cubrir en puestos como desarrollo de software, la ciberseguridad o las telecomunicaciones.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente, Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como Competencias digitales, Cursos gratuitos, Empleabilidad, Habilidades personales
    • Formación en ciberseguridad, una necesidad para tu empresa y una oportunidad para ti

      Posteado a las 12:40 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 19 noviembre, 2020
      Formación en ciberseguridad

      Seguro que sabes enviar y recibir un correo electrónico, consultar información en Internet e, incluso, escribir un documento en un editor de texto. Puede que utilices tu móvil para comunicarte con tus familiares y amigos, consultar el tiempo o comprar productos y llevar a cabo gestiones bancarias. Saber realizar todas estas actividades forma parte de los conocimientos necesarios para tener lo que se conoce como competencias digitales. Sin embargo, aunque saber hacer estas tareas es necesario, no es suficiente; también es preciso saber realizarlas de forma segura; es decir, a través de dispositivos libres de malware y configurados de forma correcta, haciendo un buen uso de la información generada y recibida.

      Las competencias digitales son imprescindibles hoy en día en nuestra vida privada, pero también en la laboral. Es rara la empresa que, independientemente de su tamaño y su sector de actividad, no dependa, en mayor o menor medida, de la tecnología. Actividades de gestión, pedidos, clientes, facturas, marketing y venta de productos, diseño de nuevos productos, etc. son realizadas, comúnmente, empleando las nuevas tecnologías. Las ventajas de ahorro de tiempo y mejora de fiabilidad que han supuesto las nuevas tecnologías son innegables. Sin embargo, también han supuesto unos riesgos que es preciso conocer para evitarlos o, al menos, minimizar su impacto, ya que sus consecuencias pueden ir desde pérdidas económicas hasta sanciones administrativas e, incluso, en el peor de los casos, conllevar al cierre de la empresa.

      En INCIBE, Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ayudamos a las empresas a que hagan un uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías a través de nuestra sección Protege tu empresa. En ella se explican los principales riesgos y cómo prevenirlos, publicamos avisos de las amenazas de seguridad que van surgiendo, cuenta con un blog en el que se tratan diversos aspectos de actualidad sobre ciberseguridad y se ofrece ayuda y asesoramiento en caso de que sufras un incidente, así como una línea telefónica de ayuda: 017.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Ciberseguridad, Cursos gratuitos, Empresas, Formación
    • Buscador de cursos de formación [videopost]

      Posteado a las 10:31 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 26 octubre, 2017

      La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, ha publicado un nuevo video en su canal en YouTube, al que ya hicimos mención en una anterior entrada.

      En este vídeo se explica el funcionamiento del buscador de cursos gratuitos de su web corporativa. Este buscador permite a cualquier trabajador, ocupado o desempleado, buscar cursos de formación y solicitarlos mediante un simple formulario.

      Estos cursos, gratuitos para los trabajadores, han sido desarrollados por las entidades formativas que han obtenido subvenciones para el desarrollo de planes de formación.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Cursos gratuitos, Formación de oferta, Fundación Estatal, Trabajadores, Vídeo, Youtube
    • MOOC. La perspectiva europea

      Posteado a las 11:59 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 19 enero, 2015
      Distribución de MOOC en Europa

      En un post anterior expusimos como los MOOC – cursos abiertos, masivos y en línea – constituyen una nueva forma de aprendizaje, surgida muy recientemente en Norteamérica, que ha tenido un rápido éxito y extensión a ambos lados del Atlántico. Como ya dijimos, las principales plataformas de MOOC son norteamericanas y ofrecen la mayor parte de sus cursos en inglés. En Europa ha habido una rápida reacción desarrollándose en los diferentes países europeos plataformas, apoyadas por la administración y empresas, que ofrecen cursos en sus propios idiomas. Sin embargo, más allá de las respuestas nacionales no ha habido una reacción de ámbito supranacional para hacer frente a la hegemonía de las grandes plataformas estadounidenses.

      La Unión Europea, consciente de la amplitud y éxito del fenómeno, trata de dar soluciones al desafío que supone elaborar un modelo propio de formación abierta. La respuesta comunitaria consiste, por una parte, en fomentar la investigación, el estudio y el debate sobre los MOOC y, por otra, en impulsar proyectos que propongan otro tipo de plataformas de formación abierta, diferentes a las ya establecidas. Frente a la hegemonía de los MOOC surgidos al otro lado del Atlántico la UE trata de explorar modelos basados en la diversidad de tradiciones académicas y de lenguas que caracteriza el continente Europeo.

      En el ámbito de la reflexión y el análisis se sitúa el espacio electrónico Open Education Europa, el portal de los recursos educativos abiertos de Europa. El principal objetivo de este portal es reunir toda la información sobre los recursos educativos abiertos de Europa producida en distintos idiomas para ofrecerlos a estudiantes, profesores e investigadores. El portal, que trata de fomentar el debate y el avance de la investigación sobre el tema, ofrece, entre otras, las siguientes opciones: Sigue leyendo →

      Publicado en Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como Aprendizaje abierto, Cursos gratuitos, MOOC, Proyectos europeos, Teleformación, Unión Europea
    • MOOC. Ventajas e inconvenientes de una nueva forma de aprendizaje

      Posteado a las 11:35 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 8 mayo, 2014

      Imagen de Stuart Miles cortesía de FreeDigitalPhotos.netEl término MOOC, acrónimo en inglés de Massive Online Open Course, se refiere a los Cursos Online Masivos y Abiertos; en español se ha propuesto el término COMA como traducción y alternativa del mismo.

      La característica esencial de este tipo de cursos es que cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, puede inscribirse en los mismos ya que son gratuitos, no tienen límite de participantes y se realizan a través de Internet.

      Origen y crecimiento

      Es en 2008 cuando se realiza el primer curso de este tipo: Connectivism and Connective Knowledge organizado por la Universidad de Manitoba (Canadá). En este curso de 12 semanas de duración se inscribieron 2.300 estudiantes.

      Desde entonces han sido muchas las universidades e instituciones educativas que han utilizado este modelo de enseñanza. El curso Introduction to Artificial Intelligence marcó en 2011 un hito en este tipo de formación ya que llegó a tener más de 150.000 alumnos y fue el inicio de la plataforma Udacity. Con posteridad han aparecido otras plataformas internacionales que ofrecen cursos de estas características como Coursera o edX y en España UNED COMA y Miríada X. Tanta pujanza han adquirido estos cursos que para The New York Times, 2012 fue el año de los MOOCs. Sigue leyendo →

      Publicado en Innovación en formación | 1 comentario | Etiquetado como Aprendizaje abierto, Cursos gratuitos, MOOC, Teleformación
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      febrero 2023
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728  
      « Ene    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Becas Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación Cloud CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Derechos digitales Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Ferrocarril Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Gamificación Garantía juvenil Gestión de la formación Google Grecia Habilidades personales Igualdad de oportunidades Industria aeronáutica Industria del calzado Industria textil Información Innovación Inteligencia artificial Italia Jornada Jóvenes Legislación Liderazgo Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones publicación Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Salud digital Sector público Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transformación digital Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Gestionar cookies
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más Información

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...