Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Categoría: Mercado de trabajo

    • ¡Se necesitan hackers! Déficit de profesionales y competencias en ciberseguridad

      Posteado a las 12:51 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 25 noviembre, 2022

      El Índice Global de Ciberseguridad 2020, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de Naciones Unidas (ITU), sitúa a España en el cuarto lugar a nivel mundial entre los 194 países analizados (solo por detrás de EE.UU., Reino Unido, Arabia Saudí y Estonia, e igualada con Corea del Sur y Singapur), reflejando así el compromiso de nuestro país con la ciberseguridad.

      En esta evaluación (con 98,52 puntos sobre 100), se miden aspectos a nivel legal (20/20 puntos), técnico (19,54/20), organizativo (18,98/20), de desarrollo de capacidades (20/20) y de cooperación (20/20), obteniendo nuestro país la máxima puntuación en tres de ellos, incluido el desarrollo de capacidades.

      Indicadores de ciberseguridad de España

      Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de la ciberseguridad a nivel mundial y, en especial, en España ya que la eficacia en proteger un país depende en gran medida de las capacidades de su gente. Las estimaciones prevén que España alcanzará en 2022 una fuerza laboral en ciberseguridad cercana a los 122.284 trabajadores.

      A pesar de todas las medidas y actuaciones llevadas a cabo, para seguir manteniendo o mejorando nuestros niveles de ciberseguridad a nivel mundial debemos de seguir trabajando en aspectos clave, como son la escasez de mano de obra en el ámbito de la ciberseguridad y el déficit de competencias. Estos siguen siendo un obstáculo importante, tanto para el desarrollo económico como para la seguridad nacional, teniendo en cuenta la rápida digitalización de la economía mundial.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Ciberseguridad, Competencias digitales, Competencias profesionales, Mercado de trabajo
    • La digitalización del mercado laboral: nuevas perspectivas en la formación para el empleo

      Posteado a las 1:04 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 11 abril, 2022

      Búsqueda de empleoSi nos remontamos veinte años atrás vendrán a nuestra mente aquellas farolas llenas de ofertas laborales, o aquellas páginas del final del periódico cargadas de anuncios profesionales. Otros se acordarán de llamar puerta a puerta para encontrar un empleo, o incluso de las aglomeraciones en lugares públicos como en la Plaza Elíptica de Madrid con la misma finalidad.

      En la actualidad, el mercado laboral queda mayoritariamente comprendido en grandes plataformas como LinkedIn, que ya suma más de 14 millones de usuarios en España y 575 millones en su totalidad. Es más, el 90% de los reclutadores utilizan regularmente la plataforma, así como el 75% de las personas que buscan un cambio de carrera.

      Esta transformación en la búsqueda de empleo ha generado una serie de cambios muy significativos a la hora de obtener un puesto de trabajo. Por un lado, la búsqueda de empleo exige unas competencias digitales transversales a todos los sectores profesionales. Por otro lado, los empleadores podrán evaluar otro tipo de información que aparece en los perfiles virtuales, como el número de personas conectadas con el usuario, las validaciones de las aptitudes recibidas por otros perfiles, o las publicaciones que el usuario ha ido subiendo semanalmente.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 3 comentarios | Etiquetado como Búsqueda de empleo, Digitalización, Formación para el empleo
    • Tendencias pospandemia. Algo más que un nuevo modelo laboral

      Posteado a las 10:59 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 23 febrero, 2022

      Todos estamos esperanzados en que pronto alcanzaremos la normalidad, o al menos ese es el deseo. Pero a medida que la pandemia replantea las principales tendencias laborales, los líderes de recursos humanos deben replantearse las estrategias de planificación, gestión, desempeño y experiencia de la fuerza laboral y los empleados.

      Estas nuevas tendencias de recursos humanos emergen como resultado de los cambios producidos en la fuerza laboral y sobre todo por el cambio de escenario obligado por la pandemia, que ha incorporado el teletrabajo como algo inherente a la actividad convencional.

      Según la consultora Gartner, que realizó una encuesta internacional a más de 800 líderes de recursos humanos, el 32% de las organizaciones están reemplazando a los empleados a tiempo completo por trabajadores eventuales como una medida de ahorro de costes. Esto nos muestra cual es la dimensión del difícil momento que atraviesa el mercado laboral que inquieta, y con razón, a muchos trabajadores.

      Estamos experimentando una aceleración sobre los modelos al uso y en algunos casos, la COVID-19 ha forzado una profunda transformación y reinvención de costumbres y patrones establecidos y duraderos durante décadas.

      Continuando con la encuesta mencionada de Gartner, se calcula que el 48% de los empleados probablemente trabajarán de forma remota, al menos parte de su jornada, tras el COVID-19, frente al 30% que lo hacía antes de la pandemia. A medida que las organizaciones cambian a operaciones de trabajo en remoto, variarán también las competencias críticas que los empleados necesitarán ajustar, siendo el trabajo por objetivos una de las más destacadas, así como una nueva manera de evaluar a los empleados en un contexto de trabajo a distancia.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Competencias digitales, Condiciones de trabajo, COVID19, Teletrabajo
    • Estrategia, multicloud y empleabilidad

      Posteado a las 10:48 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 14 febrero, 2022

      Leyendo el estudio La nube en 2021: la adopción continúa de O’Reilly vemos interesantes datos sobre el uso, la migración y la estrategia de la nube. Algunos de los que me parecen más relevantes son los siguientes:

      • Aproximadamente el 90% de los encuestados indicaron que sus organizaciones utilizan la nube.
      • La mayoría de los encuestados trabajan con múltiples proveedores de nube.
      • Dos tercios de los encuestados (67%) usan una nube pública, el 45% utiliza una nube privada y el 55% utiliza una infraestructura on premise (local) gestionada de forma tradicional.
      • Cuando se les preguntó qué habilidades necesitaban las organizaciones para tener éxito, los encuestados se dividieron de manera bastante uniforme, con «seguridad basada en la nube» (59%) y «conocimiento general de la nube» (54%) como las respuestas más comunes.

      Estos datos confirman que la nube es una realidad en todo el mundo. A pesar de ello, todavía hay organizaciones (especialmente las más rezagadas) que se escudan en las contadas ocasiones en las que ha habido interrupciones del servicio en la nube pública de algunos proveedores para justificar su retraso, obviando los problemas que puedan tener en sus propios centros de datos.

      Multicloud o nube múltiple

      CloudPor otra parte, el consenso del mercado predice que en 2022 continuará la tendencia hacia un enfoque multicloud o de múltiples nubes, con sus lógicas implicaciones a nivel de seguridad, modernización de aplicaciones, puesto de trabajo remoto y, por qué no, con la inteligencia artificial y el blockchain, por citar algunas tecnologías esenciales. La razón de esta creciente importancia del enfoque multicloud es que da a las empresas y a las administraciones públicas la libertad de buscar la mejor estrategia de nube para acelerar su transformación y les da la agilidad necesaria para ser más innovadoras.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Cloud, Cualificaciones, Empleabilidad
    • 5 pasos para iniciar un proceso de transformación digital en nuestra organización

      Posteado a las 2:19 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 20 diciembre, 2021
      Transformación digital

      Nos dicen que tenemos que transformarnos, que los mercados, los clientes, el mundo está cambiando de manera acelerada, que las reglas que hasta ahora nos regían ya no sirven y, más aún, no sabemos exactamente qué reglas se van a imponer. Estamos en un entorno con tal nivel de incertidumbre y tanta volatilidad que acertar cada vez es más difícil.

      Por eso, saber movernos en estos escenarios es vital, y que nuestros negocios aguanten estos embates (no digamos crecer) es una prueba para valientes.

      El mantra para sobrevivir es adaptarse, adaptarse y adaptarse sin parar.

      Entonces, ¿qué debemos saber para abordar un proceso como este?

      Con este enfoque ofrecemos un recorrido por pasos, que puede ser útil para aquellos que tienen que empezar a afrontar estos cambios y no tienen claro por dónde empezar ni las herramientas que tienen a su disposición para lograrlo.

      Paso 1. Entendiendo el mundo

      Diagnóstico. Dedica un tiempo al principio para entender bien el mundo que te rodea, es decir, comprender el escenario/mercado en el que te mueves y los actores que intervienen. También lleva tu mirada hacia dentro de tu empresa, qué ecosistema interno tienes, observa y analiza tu situación actual.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Digitalización, Empresas, Transformación digital
    ← Entradas más antiguas
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      marzo 2023
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728293031  
      « Feb    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Becas Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación Cloud CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Derechos digitales Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Ferrocarril Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Gamificación Garantía juvenil Gestión de la formación Google Grecia Habilidades personales Igualdad de oportunidades Industria aeronáutica Industria del calzado Industria textil Información Innovación Inteligencia artificial Italia Jornada Jóvenes Legislación Liderazgo Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones publicación Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Salud digital Sector público Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Tecnologías de la información Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transformación digital Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Gestionar cookies
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más Información
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...