La relevancia de la primera convocatoria estatal de subvenciones para la formación de trabajadores en competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital (convocatoria TIC 2018) estuvo avalada por los resultados de los principales indicadores sobre competencias digitales de la población española que ponían de manifiesto la necesidad de formación en este ámbito. También los expertos en TIC, las entidades de formación y los agentes sociales consultados tanto desde la perspectiva sectorial, como la de los trabajadores, fueron unánimes al destacar la necesidad de promover la formación de los trabajadores en este tipo de competencias.
Con el fin de Identificar qué oferta formativa debía incorporarse en esta primera convocatoria de ayudas a la formación en competencias digitales, se incorporó al proceso de detección de necesidades, a los representantes de la estructura sectorial para el sector de la economía y la industria digital, además de los de las diferentes comisiones paritarias sectoriales (CPS) agrupadas por ámbitos sectoriales. Esta novedosa fórmula posibilitó un mejor ajuste de la oferta formativa a las necesidades productivas de los sectores, y a las necesidades formativas de los trabajadores en materia de transformación digital.
Adecuación a los sectores productivos
Ahondando en este aspecto, un 40% de las acciones formativas ejecutadas fueron de nueva incorporación al Catálogo de especialidades formativas del SEPE. Las principales áreas prioritarias con participantes formados fueron Ciberseguridad y Analítica Avanzada, si bien las acciones formativas sin área prioritaria también tuvieron una alta asistencia de participantes, dando así respuesta a la necesidad de desarrollo básico de competencias digitales, a partir del cual construir conocimientos más avanzados.
Sigue leyendo