Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Etiqueta: Formación dual

    • Formación para el empleo y formación dual: encuentro y divergencia

      Posteado a las 1:08 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 4 mayo, 2017

      De los recursos intangibles que inciden en la productividad de las empresas el capital humano es probablemente el que lo hace más directa y eficientemente. La capitalización humana es más estable que la tecnológica, más gratificante que la organizativa y menos vulnerable que la imagen o la marca e induce la internacionalización, la innovación y la mayor dimensión de las empresas. Cabe preguntarse, entonces, qué pueden hacer los Estados y las instituciones comunes de Europa para dar un impulso coordinado a algo que con tanta evidencia se perfila como factor determinante del crecimiento económico y del bienestar.

      Existe en Europa un curioso alineamiento sistémico de la formación profesional (en adelante, FP), una aparente deriva de la formación en el empleo en función de la existencia o no de un sistema de FP Dual. Así, en los países de tradición dual la formación para el empleo de las personas ocupadas se desarrolla y financia en el seno de las empresas mientras que en los que prevalece un sistema académico de FP inicial la formación para el empleo se estructura en procesos y entidades al margen de la empresa y se financia mediante la aportación de una cuota.
      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 1 comentario | Etiquetado como España, Europa, Formación dual, Formación para el empleo
    • Los costes de la (no) formación

      Posteado a las 12:22 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 10 abril, 2017

      Las dos citas que encabezan este artículo, atribuidas al creador de la industria automovilística norteamericana y a un rector de la Universidad de Harvard, hacen referencia a los costes que implica no tener una ciudadanía suficientemente formada. Aunque son numerosos los estudios y estadísticas que ofrecen información sobre la inversión pública y privada en educación y formación y sus efectos (positivos) sobre el incremento de la cualificación, son menos los estudios que indagan sobre los efectos negativos que conlleva el no emprender actuaciones en el ámbito de la formación.

      Algunos estudios recientes, desde una perspectiva del análisis de costes y beneficios, muestran como las posibles ventajas que – para empresas, trabajadores y sociedad en general – conlleva el desarrollo de determinadas modalidades de formación o el incremento del nivel de formación son superiores a los costes de no implantar estas medidas. En este sentido, el estudio La FP Dual en España ¿Un modelo rentable para las empresas?, de la Fundación Bertelsmann simula distintos escenarios (con datos del sistema de aprendizaje suizo y de los salarios en España) en los que la implantación de este modelo de formación profesional significaría que las empresas pudiesen recuperar su inversión al finalizar los ciclos formativos. Este tipo de formación profesional, de reciente y aún reducida implantación en España, combina la formación teórica en centros educativos con la formación práctica en la empresa, integrando ambos aspectos en un solo programa de estudios.
      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Análisis de costes y beneficios, Baja cualificación, España, Formación, Formación dual, Unión Europea
    • Formación profesional para el empleo en Suiza

      Posteado a las 12:11 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 25 octubre, 2016
      Dependencias de la empresa Bobst

      Invitados por el Instituto Federal Universitario de Formación Profesional de Suiza (SFIVET), el director gerente, Alfonso Luengo, Ricardo Guisado, responsable del área Internacional y Sofia Gutierrez, de la Unidad de Estudios y Proyectos Europeos de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, visitaron esta institución y tuvieron ocasión de conocer directamente el modelo de formación profesional dual suizo aplicado a la realidad productiva de una empresa, así como visitar una asociación profesional del sector de la construcción.

      Esta entrada realiza un resumen de las principales líneas que caracterizan el modelo suizo de formación profesional.

      El éxito del sistema de formación profesional dual suizo radica en que está muy bien valorado tanto por las empresas como por la sociedad suiza en general. Las empresas lo apoyan porque en la mayoría de los casos, les resulta beneficioso disponer de aprendices en su seno. Por otra parte, tanto las familias como los jóvenes creen en el modelo por el prestigio de los títulos de FP, porque saben que les facilita el acceso a un puesto de trabajo, les permite aprender una profesión y, a la vez, son conscientes de que no les limita para seguir estudiando en niveles superiores. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Formación dual, Formación en las empresas, Formación profesional, Suiza
    • Una cierta manera de hacer (bien) las cosas

      Posteado a las 2:04 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 28 julio, 2016

      Lisboa, Portugal. ©CŽsar Lucas Abreu.Gracias a la muy generosa invitación del gobierno alemán, 14 españoles con diverso grado de representatividad social y corporativa fuimos privilegiados hace un mes con una inmersión iniciática en su sistema de Formación Dual. A mí me parecía, de entrada, un déjà vu de aquella Jornada de principios del 2014 en que dimos a conocer en la Fundación los fundamentos de ese sistema pero la proximidad de la realidad concreta superó mi expectativa didáctica y me hizo cómplice afectivo de la experiencia alemana. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 2 comentarios | Etiquetado como Alemania, Formación dual, Formación profesional
    • La formación profesional dual en España

      Posteado a las 3:30 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 23 mayo, 2014

      Formación dual en EspañaEl Real Decreto 1529/2012 sienta las bases para la implantación progresiva de la formación dual España, cuyo objeto es la cualificación profesional de las personas combinando los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación.

      Se trata de propiciar la colaboración y participación de las empresas en los sistemas de formación profesional, promoviendo que las empresas y el centro de formación profesional estrechen sus vínculos y favorezcan una mayor inserción del alumnado en el mundo laboral durante el período de formación.

      La actividad formativa recibida puede estar desarrollada en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo, y sus modalidades son múltiples: formación exclusiva en el centro formativo; con participación de la empresa; en la empresa autorizada y en el centro de formación; compartida entre el centro de formación y la empresa y formación exclusiva en la empresa. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 1 comentario | Etiquetado como Formación dual, Formación profesional
    ← Entradas más antiguas
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      marzo 2023
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728293031  
      « Feb    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Becas Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación Cloud CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Derechos digitales Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Ferrocarril Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Gamificación Garantía juvenil Gestión de la formación Google Grecia Habilidades personales Igualdad de oportunidades Industria aeronáutica Industria del calzado Industria textil Información Innovación Inteligencia artificial Italia Jornada Jóvenes Legislación Liderazgo Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones publicación Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Salud digital Sector público Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Tecnologías de la información Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transformación digital Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Gestionar cookies
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más Información
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...