Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Etiqueta: Europa

    • El futuro de la formación profesional en Europa (II)

      Posteado a las 9:56 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 7 abril, 2020

      Estudiantes de formación profesionalCedefop ha puesto en marcha un nuevo proyecto sobre el futuro de la formación profesional que se desarrollará en tres años (2020-2023) tomando como referencia los 27 países de la Unión Europea, así como Islandia, Noruega y el Reino Unido. Este proyecto parte del trabajo realizado por Cedefop en el contexto del proyecto La naturaleza cambiante y el papel de la formación profesional (FP) en Europa (2015-2018).

      Cuando se inició en 2015, este proyecto tenía como objetivo proporcionar una mejor evidencia sobre la «salud» general de la FP en Europa. El proyecto se planteaba cuestiones como ¿se está marginando a la FP y perdiendo la batalla frente la educación general y académica? o, por el contrario, ¿la FP está expandiéndose y asumiendo un papel más importante en relación con otras áreas de la educación y la formación y del mercado laboral? El proyecto intentó desde el principio reflejar la compleja interacción de los factores internos y externos que influyen en la educación y formación profesional (EFP), combinando tres perspectivas superpuestas: desde el punto de vista institucional, epistemológico-pedagógico y socioeconómico. Los responsables políticos y las partes interesadas tras conocer los resultados de este proyecto han subrayado en repetidas ocasiones el valor de este enfoque global y multidimensional. A día de hoy se han publicado siete extensos documentos de investigación acompañados de dieciocho estudios de casos de países y un informe de síntesis disponibles en la web de Cedefop.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 1 comentario | Etiquetado como Europa, Formación profesional, Futuro, Política de formación
    • El futuro de la formación profesional en Europa

      Posteado a las 2:01 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 20 diciembre, 2018

      The changing nature and role of vocational education and training in EuropeUno de los principales acontecimientos de la Semana Europea de la Formación Profesional 2018 fue la presentación de los resultados de la investigación sobre la naturaleza cambiante y el papel de la formación profesional (FP) en Europa realizada por Cedefop. Se presentaron en la conferencia VET in Europe. Taking stock and looking ahead, en la que más de 400 participantes discutieron activamente sobre los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta la formación profesional europea en un momento en que la demografía, las tecnologías y los mercados laborales cambian rápidamente.

      El objetivo de este proyecto ha sido comprender mejor cómo está cambiando la FP en los países de la Unión Europea, Noruega e Islandia. A lo largo de los tres años de proyecto (2016- 2018) se han ido analizando el desarrollo  y los cambios que se han producido en la formación profesional durante las dos últimas décadas (1995-2015) y, a partir de ese análisis, se señalan los principales desafíos y oportunidades a los que se enfrenta actualmente y en el futuro. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 1 comentario | Etiquetado como Europa, Formación profesional, Futuro, Política de formación
    • Semana Europea de la Formación Profesional

      Posteado a las 8:30 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 26 septiembre, 2018

      Logotipo de la Semana Europea de la Formación ProfesionalEn muchos países europeos se considera que la formación profesional (FP) es una opción de estudios de segundo nivel para los jóvenes en relación con la educación académica. Muchos adultos y empleadores creen que los estudiantes que la cursan se sitúan en una posición de desventaja de cara a su futuro acceso al mercado laboral. Sin embargo, la FP desempeña un papel clave en el aprendizaje permanente al proporcionar a los jóvenes las cualificaciones iniciales que necesitan para acceder al mercado laboral, y a los adultos un medio para mejorar continuamente en su desarrollo profesional. La FP es una importante herramienta educativa que se adapta a las necesidades de la economía y el mercado laboral pero también contribuye al desarrollo personal y a la ciudadanía activa.

      Consciente de este estado de opinión, la Comisión Europea ha emprendido distintas actuaciones orientadas a hacer más atractiva y eficaz la FP para convertirla en una primera opción para el estudiante, una de las prioridades recogidas en la Nueva Agenda de Capacidades para Europa. Entre estas actuaciones estaría la encuesta de opinión sobre educación y formación profesional en Europa, realizada en 2016, que recoge las opiniones de los ciudadanos sobre el atractivo y la efectividad de la FP en la UE. Paradójicamente los resultados de la encuesta muestran que los europeos tienen, en general, una percepción positiva de la FP ligándola con la preparación para el mundo laboral, aunque también la mayoría de los encuestados reconoce que la educación general tiene una imagen más positiva que la FP. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Europa, Formación profesional, Semana Europea de la Formación Profesional
    • Formación para el empleo y formación dual: encuentro y divergencia

      Posteado a las 1:08 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 4 mayo, 2017

      De los recursos intangibles que inciden en la productividad de las empresas el capital humano es probablemente el que lo hace más directa y eficientemente. La capitalización humana es más estable que la tecnológica, más gratificante que la organizativa y menos vulnerable que la imagen o la marca e induce la internacionalización, la innovación y la mayor dimensión de las empresas. Cabe preguntarse, entonces, qué pueden hacer los Estados y las instituciones comunes de Europa para dar un impulso coordinado a algo que con tanta evidencia se perfila como factor determinante del crecimiento económico y del bienestar.

      Existe en Europa un curioso alineamiento sistémico de la formación profesional (en adelante, FP), una aparente deriva de la formación en el empleo en función de la existencia o no de un sistema de FP Dual. Así, en los países de tradición dual la formación para el empleo de las personas ocupadas se desarrolla y financia en el seno de las empresas mientras que en los que prevalece un sistema académico de FP inicial la formación para el empleo se estructura en procesos y entidades al margen de la empresa y se financia mediante la aportación de una cuota.
      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 1 comentario | Etiquetado como España, Europa, Formación dual, Formación para el empleo
    • Cómo hacer visible el aprendizaje

      Posteado a las 1:07 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 22 diciembre, 2016

      Logotipo de la conferencia How to make learning visibleLos pasados días 27 y 28 de noviembre Cedefop organizó la Conferencia How to make learning visible, sobre la validación de los aprendizajes no formales e informales. Concitó gran interés reuniendo a más de doscientos participantes que trabajaron activamente para analizar los progresos realizados y discutir sobre el futuro de los sistemas de validación.

      La validación del aprendizaje no formal e informal trata de hacer visible y dar valor (no necesariamente académico) a los logros de aprendizaje de los individuos, independientemente de los caminos que les han llevado a alcanzar esos conocimientos, habilidades o competencias.

      Tiempo utilizado en aprendizaje formal e informal

      Tiempo empleado en entornos de aprendizaje formal e  informal Fuente: http://www.p21.org/ Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 1 comentario | Etiquetado como Aprendizaje, CEDEFOP, Conferencia, Europa, Formación informal, Francia, Validación
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      febrero 2023
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728  
      « Ene    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Becas Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación Cloud CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Derechos digitales Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Ferrocarril Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Gamificación Garantía juvenil Gestión de la formación Google Grecia Habilidades personales Igualdad de oportunidades Industria aeronáutica Industria del calzado Industria textil Información Innovación Inteligencia artificial Italia Jornada Jóvenes Legislación Liderazgo Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones publicación Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Salud digital Sector público Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transformación digital Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Gestionar cookies
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más Información

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...