Cedefop ha puesto en marcha un nuevo proyecto sobre el futuro de la formación profesional que se desarrollará en tres años (2020-2023) tomando como referencia los 27 países de la Unión Europea, así como Islandia, Noruega y el Reino Unido. Este proyecto parte del trabajo realizado por Cedefop en el contexto del proyecto La naturaleza cambiante y el papel de la formación profesional (FP) en Europa (2015-2018).
Cuando se inició en 2015, este proyecto tenía como objetivo proporcionar una mejor evidencia sobre la «salud» general de la FP en Europa. El proyecto se planteaba cuestiones como ¿se está marginando a la FP y perdiendo la batalla frente la educación general y académica? o, por el contrario, ¿la FP está expandiéndose y asumiendo un papel más importante en relación con otras áreas de la educación y la formación y del mercado laboral? El proyecto intentó desde el principio reflejar la compleja interacción de los factores internos y externos que influyen en la educación y formación profesional (EFP), combinando tres perspectivas superpuestas: desde el punto de vista institucional, epistemológico-pedagógico y socioeconómico. Los responsables políticos y las partes interesadas tras conocer los resultados de este proyecto han subrayado en repetidas ocasiones el valor de este enfoque global y multidimensional. A día de hoy se han publicado siete extensos documentos de investigación acompañados de dieciocho estudios de casos de países y un informe de síntesis disponibles en la web de Cedefop.