Aprendizaje permanente

Aprendizaje permanente

Semana Europea de la Formación Profesional


evsw_17

En muchos países europeos se considera que la formación profesional (FP) es una opción de estudios de segundo nivel para los jóvenes en relación con la educación académica. Muchos adultos y empleadores creen que los estudiantes que la cursan se sitúan en una posición de desventaja de cara a su futuro acceso al mercado laboral. Sin embargo, la FP desempeña un papel clave en el aprendizaje permanente al proporcionar a los jóvenes las cualificaciones iniciales que necesitan para acceder al mercado laboral, y a los adultos un medio para mejorar continuamente en su desarrollo profesional. La FP es una importante herramienta educativa que se adapta a las necesidades de la economía y el mercado laboral pero también contribuye al desarrollo personal y a la ciudadanía activa.

Consciente de este estado de opinión, la Comisión Europea ha emprendido distintas actuaciones orientadas a hacer más atractiva y eficaz la FP para convertirla en una primera opción para el estudiante, una de las prioridades recogidas en la Nueva Agenda de Capacidades para Europa. Entre estas actuaciones estaría la encuesta de opinión sobre educación y formación profesional en Europa, realizada en 2016, que recoge las opiniones de los ciudadanos sobre el atractivo y la efectividad de la FP en la UE. Paradójicamente los resultados de la encuesta muestran que los europeos tienen, en general, una percepción positiva de la FP ligándola con la preparación para el mundo laboral, aunque también la mayoría de los encuestados reconoce que la educación general tiene una imagen más positiva que la FP.

La iniciativa que ha tenido más éxito y continuidad en el tiempo es la Semana Europea de la Formación Profesional que, tras las dos primeras ediciones que tuvieron como sede Bruselas, celebra este año en Viena su tercera edición del 5 al 9 de noviembre, coincidiendo con el semestre de presidencia austriaca del Consejo de la UE. Bajo el lema “Descubre tu talento” esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de Cedefop y la Fundación Europea de Formación (ETF), tiene por objeto hacer más atractiva la formación profesional e inspirar a las personas a descubrir y mejorar sus habilidades a través de la formación profesional.

La semana incluirá los eventos celebrados en Viena y actividades paralelas realizadas en los Estados miembros de la UE, así como en Noruega, Liechtenstein, Suiza, Islandia y los países candidatos a la UE. Como en años anteriores, las entidades que deseen organizar actividades relacionadas con la formación profesional pueden registrarlas (incluidas las que tengan lugar desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre) a través de un formulario. Las actividades registradas aparecerán en un mapa interactivo y recibirán amplia difusión por parte de la Comisión Europea. El año pasado se registraron 1.585 actividades organizadas en 45 países diferentes y que llegaron a casi un millón de personas.

Los actos centrales de la Semana Europea tendrán lugar en Viena, aunque se inaugurará en Bruselas el 5 de noviembre con una conferencia de prensa de Marianne Thyssen, Comisaria Europea de Empleo, Asuntos Sociales, Habilidades y Movilidad Laboral. Los días siguientes se celebrarán diferentes actos: una reunión de los directores generales de FP de los Estados miembros, un foro de EQAVET, la reunión de la Alianza Europea para el Aprendizaje y una Conferencia sobre el futuro de la FP. El día 8 se celebrará la ceremonia de entrega de premios a la excelencia en diferentes categorías de formación profesional. Los ganadores serán anunciados por Marianne Thyssen, Comisaria Europea de Empleo. La Semana finalizará el 9 de noviembre con una conferencia  de clausura en el que se presentarán los resultados de la Semana.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.