Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Etiqueta: Formación profesional

    • Hacia una estrategia para el empleo digital

      Posteado a las 12:14 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 2 junio, 2020

      Team of technicians talking and looking at server in large data centerUna de las consecuencias más importantes de la digitalización es la transformación de nuestra forma de aprender y de formarnos. Los elementos necesarios para poner en marcha una acción formativa (los profesores, las aulas, los materiales didácticos, etc.) han cambiado en una nueva era de ultraconectividad.

      Dentro del amplio abanico de oportunidades y desafíos que plantea la transformación digital sin duda una de las más importantes es la empleabilidad. Es en este momento cuando es necesario definir una estrategia y consolidar las bases del cambio.

      Desde DigitalES, asociación que reúne a las principales empresas españolas del sector de la tecnología e innovación digital, apuntamos las competencias digitales que ya son necesarias en diferentes ámbitos (hogar, ciudades, puesto de trabajo) para no quedarse atrás; y proponemos nuevos conocimientos necesarios recogidos en un catálogo de formación que responda a las necesidades de las empresas, pero también de los ciudadanos que deben acompañar esta transformación en sus vidas.

      Y en todo ello es fundamental una apuesta decidida por la formación profesional, que debe convertirse en auténtica correa de transmisión entre la formación y la empresa. Por esto proponemos ocho medidas encaminadas a evolucionar el modelo de formación profesional para que afronte mejor las demandas actuales y las del futuro. Se necesita redefinir esta herramienta para que la transformación del empleo se convierta en un motor de cambio productivo en España. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como Competencias digitales, Economía digital, Empleabilidad, Formación para el empleo, Formación profesional
    • La formación profesional hace a las empresas más competitivas e innovadoras

      Posteado a las 7:00 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 25 mayo, 2020
      Foto de Médico creado por freepik - www.freepik.es

      En la actualidad, como en otros períodos históricos, el motor de las transformaciones productivas y empresariales es el cambio tecnológico, vinculado también a transformaciones económicas, sociales y culturales. La diferencia con los períodos previos reside en la celeridad de los cambios, la interconexión tecnológica y un mercado cada vez más exigente e intensivo en el uso  de conocimiento, así como en factores de sostenibilidad (escasez de recursos, nuevas fuentes energéticas, etc.).

      En este marco de toma de decisiones y desarrollo de apuestas estratégicas hay tres factores claves para el posicionamiento de las empresas.

      • La agilidad y velocidad para reconfigurar las competencias profesionales, tanto técnicas como transversales (capital humano).
      • La capacidad de adaptarse tecnológica y organizativamente (digitalización, nuevas tecnologías, gestión avanzada y descentralizada, etc.).
      • La capacidad de aprovechar las oportunidades en la interacción con la cadena de valor y con el entorno social y territorial (capital relacional y social).

      En este entorno, exigente y competitivo, la formación profesional (FP) desempeña un rol relevante como forma de aprendizaje tanto para las personas como para las organizaciones empresariales. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Competencias profesionales, Empresas, Formación profesional, Innovación
    • El futuro de la formación profesional en Europa (II)

      Posteado a las 9:56 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 7 abril, 2020

      Estudiantes de formación profesionalCedefop ha puesto en marcha un nuevo proyecto sobre el futuro de la formación profesional que se desarrollará en tres años (2020-2023) tomando como referencia los 27 países de la Unión Europea, así como Islandia, Noruega y el Reino Unido. Este proyecto parte del trabajo realizado por Cedefop en el contexto del proyecto La naturaleza cambiante y el papel de la formación profesional (FP) en Europa (2015-2018).

      Cuando se inició en 2015, este proyecto tenía como objetivo proporcionar una mejor evidencia sobre la «salud» general de la FP en Europa. El proyecto se planteaba cuestiones como ¿se está marginando a la FP y perdiendo la batalla frente la educación general y académica? o, por el contrario, ¿la FP está expandiéndose y asumiendo un papel más importante en relación con otras áreas de la educación y la formación y del mercado laboral? El proyecto intentó desde el principio reflejar la compleja interacción de los factores internos y externos que influyen en la educación y formación profesional (EFP), combinando tres perspectivas superpuestas: desde el punto de vista institucional, epistemológico-pedagógico y socioeconómico. Los responsables políticos y las partes interesadas tras conocer los resultados de este proyecto han subrayado en repetidas ocasiones el valor de este enfoque global y multidimensional. A día de hoy se han publicado siete extensos documentos de investigación acompañados de dieciocho estudios de casos de países y un informe de síntesis disponibles en la web de Cedefop.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 1 comentario | Etiquetado como Europa, Formación profesional, Futuro, Política de formación
    • El futuro de la formación profesional en Europa

      Posteado a las 2:01 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 20 diciembre, 2018

      The changing nature and role of vocational education and training in EuropeUno de los principales acontecimientos de la Semana Europea de la Formación Profesional 2018 fue la presentación de los resultados de la investigación sobre la naturaleza cambiante y el papel de la formación profesional (FP) en Europa realizada por Cedefop. Se presentaron en la conferencia VET in Europe. Taking stock and looking ahead, en la que más de 400 participantes discutieron activamente sobre los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta la formación profesional europea en un momento en que la demografía, las tecnologías y los mercados laborales cambian rápidamente.

      El objetivo de este proyecto ha sido comprender mejor cómo está cambiando la FP en los países de la Unión Europea, Noruega e Islandia. A lo largo de los tres años de proyecto (2016- 2018) se han ido analizando el desarrollo  y los cambios que se han producido en la formación profesional durante las dos últimas décadas (1995-2015) y, a partir de ese análisis, se señalan los principales desafíos y oportunidades a los que se enfrenta actualmente y en el futuro. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 1 comentario | Etiquetado como Europa, Formación profesional, Futuro, Política de formación
    • Semana Europea de la Formación Profesional

      Posteado a las 8:30 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 26 septiembre, 2018

      Logotipo de la Semana Europea de la Formación ProfesionalEn muchos países europeos se considera que la formación profesional (FP) es una opción de estudios de segundo nivel para los jóvenes en relación con la educación académica. Muchos adultos y empleadores creen que los estudiantes que la cursan se sitúan en una posición de desventaja de cara a su futuro acceso al mercado laboral. Sin embargo, la FP desempeña un papel clave en el aprendizaje permanente al proporcionar a los jóvenes las cualificaciones iniciales que necesitan para acceder al mercado laboral, y a los adultos un medio para mejorar continuamente en su desarrollo profesional. La FP es una importante herramienta educativa que se adapta a las necesidades de la economía y el mercado laboral pero también contribuye al desarrollo personal y a la ciudadanía activa.

      Consciente de este estado de opinión, la Comisión Europea ha emprendido distintas actuaciones orientadas a hacer más atractiva y eficaz la FP para convertirla en una primera opción para el estudiante, una de las prioridades recogidas en la Nueva Agenda de Capacidades para Europa. Entre estas actuaciones estaría la encuesta de opinión sobre educación y formación profesional en Europa, realizada en 2016, que recoge las opiniones de los ciudadanos sobre el atractivo y la efectividad de la FP en la UE. Paradójicamente los resultados de la encuesta muestran que los europeos tienen, en general, una percepción positiva de la FP ligándola con la preparación para el mundo laboral, aunque también la mayoría de los encuestados reconoce que la educación general tiene una imagen más positiva que la FP. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Europa, Formación profesional, Semana Europea de la Formación Profesional
    ← Entradas más antiguas
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      febrero 2021
      L M X J V S D
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      « Dic    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2018 2019 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Garantía juvenil Gestión de la formación Grecia Igualdad de oportunidades Industria del calzado Industria textil Información Innovación Italia Jornada Jóvenes Legislación Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • Cookies: Este sitio uiliza cookies de Wordpress.com Nuestra política de cookies
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.