Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
    • COVID-19 y la revolución de las herramientas de aprendizaje

      Posteado a las 9:00 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 15 diciembre, 2020
      Covid-19 y herramientas de aprendizaje

      Hoy, cuando se siente a ver un espacio de televisión, es probable que inicie sesión en su plataforma de televisión favorita y que busque por varias categorías y recomendaciones hasta que encuentre algo que quiera ver. Tal vez haya visto episodios anteriores y esté buscando en dónde lo dejó, o tal vez quiera empezar a ver algo distinto y completamente nuevo. Es posible que esté viendo el programa en una pantalla de televisión pero, si no está en su casa, probablemente esté usando una tablet o móvil para verlo. Da igual el tipo de dispositivo, usted tiene el control: puede elegir, pausar la visualización y continuarla, cuando lo desee y desde donde desee.

      Esta evolución del comportamiento de los consumidores no se limita al ocio sino que también ha cambiado su relación con otros sectores, incluido el del aprendizaje y la enseñanza. Actualmente los ciudadanos adoptan nuevas formas de consumo de los medios de comunicación que se han actualizado por los cambios significativos introducidos por el COVID-19. En el mundo laboral el aprendizaje del uso de nuevas tecnologías no ha cambiado, por lo que es necesario cambiar su enfoque para satisfacer las necesidades de los individuos, independientemente de la situación laboral en la que se encuentren: buscando su primer trabajo o uno nuevo o tratando de progresar en su carrera profesional.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente, Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como Aprendizaje, Aprendizaje virtual, COVID19
    • Formación en las empresas 2019

      Posteado a las 2:56 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 30 noviembre, 2020

      Portada del informe Formación en las empresas 2019La formación programada por las empresas es una de las iniciativas de la formación para el empleo. Las empresas, en función de sus necesidades, programan acciones formativas para sus trabajadores, con la flexibilidad necesaria en sus contenidos e impartición, que se financian a través de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social.

      El informe Formación en las empresas 2019, elaborado por la Unidad de Estadística y Gestión de la Información de Fundae, recopila los principales resultados de esta iniciativa con el fin de darlos a conocer a toda la sociedad.

      En 2019 eran beneficiarias potenciales del sistema 1.715.239 empresas que cotizaron por sus trabajadores en concepto de formación. De ellas, 339.846 realizaron formación bonificada para 4.619.901 participantes en acciones formativas con una duración media de 14,3 horas. El número de trabajadores formados fue 2.944.535; cada trabajador formado da lugar a tantos participantes como acciones formativas realiza en el año. Los trabajadores que recibieron formación realizaron una media de 1,6 acciones con una media de 22,4 horas de formación.

      Respecto al 2018 se ha reducido en 20.206 el número de empresas que han realizado formación. Esto es debido a la salida del sistema de cerca del 9% de las microempresas (1-9 trabajadores) que realizaron formación en 2018. Por contra, el resto de empresas incrementa su presencia en la formación bonificada. De igual modo, aumenta el número de los trabajadores formados, 144.432 más, y las horas de formación realizadas que se reparten, siguiendo la tendencia apuntada en años anteriores, en acciones formativas de menor duración, con un incremento de 206.048 participantes.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como 2019, Estadísticas, Formación en las empresas, Publicaciones
    • Formación en ciberseguridad, una necesidad para tu empresa y una oportunidad para ti

      Posteado a las 12:40 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 19 noviembre, 2020
      Formación en ciberseguridad

      Seguro que sabes enviar y recibir un correo electrónico, consultar información en Internet e, incluso, escribir un documento en un editor de texto. Puede que utilices tu móvil para comunicarte con tus familiares y amigos, consultar el tiempo o comprar productos y llevar a cabo gestiones bancarias. Saber realizar todas estas actividades forma parte de los conocimientos necesarios para tener lo que se conoce como competencias digitales. Sin embargo, aunque saber hacer estas tareas es necesario, no es suficiente; también es preciso saber realizarlas de forma segura; es decir, a través de dispositivos libres de malware y configurados de forma correcta, haciendo un buen uso de la información generada y recibida.

      Las competencias digitales son imprescindibles hoy en día en nuestra vida privada, pero también en la laboral. Es rara la empresa que, independientemente de su tamaño y su sector de actividad, no dependa, en mayor o menor medida, de la tecnología. Actividades de gestión, pedidos, clientes, facturas, marketing y venta de productos, diseño de nuevos productos, etc. son realizadas, comúnmente, empleando las nuevas tecnologías. Las ventajas de ahorro de tiempo y mejora de fiabilidad que han supuesto las nuevas tecnologías son innegables. Sin embargo, también han supuesto unos riesgos que es preciso conocer para evitarlos o, al menos, minimizar su impacto, ya que sus consecuencias pueden ir desde pérdidas económicas hasta sanciones administrativas e, incluso, en el peor de los casos, conllevar al cierre de la empresa.

      En INCIBE, Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ayudamos a las empresas a que hagan un uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías a través de nuestra sección Protege tu empresa. En ella se explican los principales riesgos y cómo prevenirlos, publicamos avisos de las amenazas de seguridad que van surgiendo, cuenta con un blog en el que se tratan diversos aspectos de actualidad sobre ciberseguridad y se ofrece ayuda y asesoramiento en caso de que sufras un incidente, así como una línea telefónica de ayuda: 017.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Ciberseguridad, Cursos gratuitos, Empresas, Formación
    • El Libro blanco del e-Learning

      Posteado a las 8:30 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 3 noviembre, 2020

      Libro blanco del e-LearningPor iniciativa de APeL, la asociación de empresas de e-Learning de España, se ha publicado el primer Libro blanco del e-Learning de nuestro país. Esta publicación ha sido coordinada-por Germán Ruipérez y José Carlos García-Cabrero, profesores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la universidad con mayor número de estudiantes que es pionera y referente en la formación online en España.

      El punto de partida de este proyecto fue la reunión, en abril de 2019, de la Mesa Técnica de Teleformación auspiciada porAPeL, en la que el Rector de la UNED, Ricardo Mairal, recibió a los participantes institucionales que, de manera más activa, han colaborado en la ejecución de este Libro blanco: Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), los sindicatos UGT y CC.OO., así como las asociaciones patronales APeL, CEOE y DigitalES.

      El Libro blanco fue motivo de un reportaje en La 2 de RTVE, emitido el 10 de mayo de 2019, en el que el Director General del SEPE, Gerardo Gutiérrez Ardoy, recalcaba la especial importancia de esta iniciativa como acción conjunta del sector público y del sector privado, aspecto que fue enfatizado igualmente por el Rector de la UNED.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente, Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como Elearning, Formación para el empleo, Teleformación
    • El futuro del aprendizaje. ¿Nuevo paradigma o aceleración de las tendencias existentes?

      Posteado a las 7:17 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 21 octubre, 2020

      Aprendizaje virtual. usuarios en videoconferenciaA principios de 2020 llegó lo que nadie podía esperar. De repente, y sin preparación previa, nos encontramos teletrabajando (los afortunados…), y perdiendo toda interacción humana que no fuese virtual. De golpe, empezamos a familiarizarnos con herramientas de colaboración virtual (¿te suenan ahora Zoom, Microsoft Teams, Google Meet?). Y, por descontado, quedaron anuladas todas las actividades formativas presenciales. Pasó el confinamiento pero no la pandemia y, viviendo en esta “nueva normalidad” (que es ya un camino y no un destino), nos preguntamos: ¿qué parte de todo esto ha venido para quedarse y que volverá a ser exactamente cómo antes de la pandemia? Reflexionaremos sobre el impacto sobre las metodologías de formación (o de aprendizaje, mejor, ya que este es el fin último de todo proceso de formación formal o informal).

      El aprendizaje virtual viene ganando terreno desde hace tiempo, pero la crisis del COVID-19 ha acelerado su implantación de forma drástica. El último informe sobre aprendizaje en el lugar de trabajo de LinkedIn (2020 Workplace Learning Report) ya mostraba un cambio en los presupuestos de formación de las empresas favorable hacia la formación online. Más específicamente, el 38% de las empresas encuestadas ya contemplaba una disminución del aprendizaje presencial frente al 57% que prevé un aumento del presupuesto dedicado al elearning.

      Actualmente existe la oportunidad de aprovechar las herramientas de aprendizaje virtual para crear nuevos itinerarios de aprendizaje y desarrollo profesional. Según las predicciones de FutureScape Future of Work 2020 de IDC, en 2024 dos tercios de los empleados de las empresas de alto rendimiento pasarán de desempeñar roles estáticos a integrar equipos dinámicos y reconfigurables centrados en los resultados.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente, Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como Aprendizaje virtual, COVID19, Formación en las empresas, Teleformación
    ← Entradas más antiguas
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      enero 2021
      L M X J V S D
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
      « Dic    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2018 2019 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Garantía juvenil Gestión de la formación Grecia Igualdad de oportunidades Industria del calzado Industria textil Información Innovación Italia Jornada Jóvenes Legislación Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • Cookies: Este sitio uiliza cookies de Wordpress.com Nuestra política de cookies
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.