Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
    • Entre la construcción 4.0 y la metaconstrucción

      Posteado a las 11:43 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 15 junio, 2022
      Construcción 4.0

      Si algo está revolucionando el universo digital es el fenómeno del metaverso, esa idea de mundo virtual al que teletransportarnos e interactuar con nuestro avatar, a través de unas gafas de realidad virtual, sensores de movimiento o de interpretación facial, por el que hasta Facebook cambió el nombre de su empresa por el de Meta, en octubre de 2021.

      Lo novedoso de este sistema, muy utilizado en el universo de los videojuegos, es que esta vez plantea una realidad inmersiva para el ámbito laboral y de los negocios, con espacios de trabajo alternativos, pero ligados a nuestra actividad tanto dentro del metaverso como fuera de él.

      Aún no se sabe si será la disrupción definitiva de este siglo o se quedará en un fiasco tecnológico, pero los próximos años serán claves para conocer el alcance de este concepto.

      Sin embargo, podemos afirmar que la arquitectura, la ingeniería y la construcción serán pilares básicos para la edificación del metaverso, por lo que estos sectores tienen un campo por explorar ilimitado dentro de lo que podría ser la metaconstrucción, aún más incorporando herramientas como la metodología BIM (Building Information Modeling), la realidad aumentada o los modelos 3D.

      Si bien es cierto que la construcción ha comenzado una prometedora carrera hacia la creación de edificaciones 3D y hacia la construcción industrializada, aún se encuentra en la fase incipiente de la generalización de estas aplicaciones. Además, el sector se ve inmerso en el desafío de la transformación digital y verde que requiere la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas para conseguir una Europa climáticamente neutra para 2050 y un planeta limpio para toda la ciudadanía.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente, Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como Competencias profesionales, Construcción, Digitalización, Formación, Proyectos europeos, Transición energética
    • ¿Serán robots los profesores del futuro?

      Posteado a las 12:57 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 11 mayo, 2022
      Robot delante de una pizarra

      ¿Estamos los profesores en línea con el futuro cercano? ¿Hay posibilidades de que nos sustituya la inteligencia artificial? En este artículo ofrezco mi visión personal acerca de las respuestas a estos y otros interrogantes que abordan el futuro próximo de los formadores.

      Trabajo en formación online desde hace más de 12 años, cuando esta metodología de formación comenzaba a estar en auge en España. A lo largo de estos años he impartido formación tanto síncrona como asíncrona, lo que me permite tener una opinión, que puede llegar a ser bastante realista, sobre el panorama actual y el escenario que nos espera a futuro.

      Tenemos en mente que la figura de un profesor debe tener una serie de cualidades globales, tales como ser innovadora, inspiradora, guía en el proceso de aprendizaje, lúdica, provocadora de experiencias, empática, entre otras muchas. La reflexión que tenemos que hacer para visualizar nuestro papel en un futuro es ¿cuál de estas cualidades no puede ser sustituida por la inteligencia artificial?

      Si analizamos cada una de estas características, llegaremos a la conclusión de que casi todas pueden llegar a ser programadas mediante inteligencia artificial, exceptuando una, la empatía. Sí es verdad que, a día de hoy, los científicos intentan acortar esa brecha de la empatía entre el robot y el humano. Sin embargo, estos estudios se centran en la empatía cognitiva o teoría de la mente por la que un robot podría llegar, de alguna manera, a comprender opiniones, sentimientos o intenciones; pero esto no significa que el robot pueda sentir simpatía o compasión ante ello y, por tanto, actuar en consecuencia.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como Competencias digitales, Formación, Inteligencia artificial, Profesores
    • Digitalízate Plus, portal de formación gratuita para todos

      Posteado a las 12:32 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 29 abril, 2022
      Formación a través de elearning

      España ocupa la novena posición en el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) 2021, que mide los resultados y avances en la digitalización de los 27 estados miembros de la UE, con un 57,4% frente a la media que se sitúa en 50,7%. El índice mide los avances en cuatro dimensiones: Capital humano, Conectividad, Integración de la tecnología digital y Servicios públicos digitales.

      En lo que concierne al Capital humano (competencias digitales, titulados y especialistas en TIC) el 57 % de la población española tiene al menos competencias digitales básicas, justo por encima de la media de la Unión, pero aún lejos del objetivo de que el 80 % de la población europea tenga al menos estas competencias para 2030. Hay una estrecha relación entre esta carencia de habilidades digitales y el grado de empleabilidad y, por tanto, es fundamental promover la formación en competencias digitales.

      En estos últimos años se ha evidenciado que la transformación digital de los procesos productivos y la recuperación de nuestra economía serían muy difíciles de conseguir sin el apoyo de una formación que cubra las cambiantes y crecientes necesidades de conocimiento y habilidades que se exigen a las personas trabajadoras.

      La pandemia, y la consiguiente incertidumbre económica y social, han puesto a prueba tanto al sistema educativo como a la formación que se desarrolla en el ámbito laboral. El sistema de formación ha tenido capacidad de respuesta inmediata para hacer frente tanto a los cambios que se estaban produciendo como al esfuerzo que las instituciones públicas y las empresas les ha exigido.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como Competencias digitales, Formación para el empleo, Recursos educativos digitales, Teleformación
    • Digitalización y gamificación: la nueva formación

      Posteado a las 2:43 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 21 abril, 2022
      Formación y gamificación

      Es innegable que estamos inmersos en un proceso de digitalización en todos los aspectos socioeconómicos. Desde la irrupción de la Covid-19, los procesos de digitalización y transformación digital se han acelerado para aquellas empresas que los tenían ya en marcha y, las que no, han tenido que llevarlos a cabo para adaptarse a las circunstancias del momento.

      Esta tendencia está transformando muchas actividades de nuestro día a día y, también, la manera en la que nos formamos. La oferta de formación online y mediante aula virtual ha experimentado un gran impulso y se ha consolidado como una opción capaz de responder a las necesidades formativas de los alumnos con las ventajas de evitar desplazamientos, ofrecer flexibilidad y mejorar la conciliación, de forma que resulte más fácil compaginar la formación con la vida laboral y personal, así como mantener la seguridad en momentos de riesgos sanitarios.

      Según ReportLinker, el valor del mercado del elearning alcanzó los 211.000 millones de euros en 2020 y se prevé que llegue hasta los 380.000 en el año 2026. Este crecimiento tan destacado ha provocado que otras técnicas de aprendizaje como la gamificación o el microlearning, micropíldoras de contenidos didácticos enfocados a adquirir competencias concretas, se hayan potenciado en los últimos meses.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Innovación en formación | 1 comentario | Etiquetado como Digitalización, Formación para el empleo, Gamificación, Teleformación
    • La digitalización del mercado laboral: nuevas perspectivas en la formación para el empleo

      Posteado a las 1:04 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 11 abril, 2022

      Búsqueda de empleoSi nos remontamos veinte años atrás vendrán a nuestra mente aquellas farolas llenas de ofertas laborales, o aquellas páginas del final del periódico cargadas de anuncios profesionales. Otros se acordarán de llamar puerta a puerta para encontrar un empleo, o incluso de las aglomeraciones en lugares públicos como en la Plaza Elíptica de Madrid con la misma finalidad.

      En la actualidad, el mercado laboral queda mayoritariamente comprendido en grandes plataformas como LinkedIn, que ya suma más de 14 millones de usuarios en España y 575 millones en su totalidad. Es más, el 90% de los reclutadores utilizan regularmente la plataforma, así como el 75% de las personas que buscan un cambio de carrera.

      Esta transformación en la búsqueda de empleo ha generado una serie de cambios muy significativos a la hora de obtener un puesto de trabajo. Por un lado, la búsqueda de empleo exige unas competencias digitales transversales a todos los sectores profesionales. Por otro lado, los empleadores podrán evaluar otro tipo de información que aparece en los perfiles virtuales, como el número de personas conectadas con el usuario, las validaciones de las aptitudes recibidas por otros perfiles, o las publicaciones que el usuario ha ido subiendo semanalmente.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 1 comentario | Etiquetado como Búsqueda de empleo, Digitalización, Formación para el empleo
    ← Entradas más antiguas
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      junio 2022
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      27282930  
      « May    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación Cloud CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Derechos digitales Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Gamificación Garantía juvenil Gestión de la formación Grecia Habilidades personales Igualdad de oportunidades Industria del calzado Industria textil Información Innovación Inteligencia artificial Italia Jornada Jóvenes Legislación Liderazgo Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones publicación Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Salud digital Sector público Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transformación digital Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Gestionar cookies
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más Información

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...