Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Etiqueta: España

    • Teletrabajo, una nueva realidad laboral

      Posteado a las 1:52 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 9 julio, 2021

      Foto de Olia Danilevich en PexelsHace cuatro años publicamos un post que describía las indudables ventajas que ofrece el teletrabajo, pero en él también se remarcaba el, hasta entonces, muy lento ritmo de adopción en nuestro país y la falta de regulación de esta nueva forma de organización del trabajo.

      Como decíamos, hasta hace poco se registraba un lento avance del teletrabajo en Europa y España. En el período 2011-2019 el porcentaje de ocupados que trabajaban online pasó del 4,8 % al 5,4 % en la UE, según datos de Eurostat, mientras que en España, según datos del INE, el número de trabajadores pasó 3,6 % a 4,8% en dicho periodo de tiempo. Sin embargo, en 2020 todo cambió; según el informe de Eurofound Living, working and COVID-19, casi cuatro de cada diez personas trabajadoras (37 %) empezaron a teletrabajar a causa de la pandemia en Europa (30 % en España). Datos más detallados sobre la evolución del teletrabajo durante la pandemia pueden encontrarse en el reciente Dossier de indicadores de teletrabajo y trabajo en movilidad en España de la ONTSI.

      La pandemia del COVID-19 ha acelerado la implantación del trabajo a distancia al revelarse como un instrumento eficaz para asegurar el mantenimiento de la actividad económica y para garantizar la prevención frente al contagio. Durante 2020 el mundo, y nuestro país, han experimentado cambios que en condiciones normales habrían requerido bastantes años. Estos cambios han sido especialmente profundos en el ámbito de la formación y el trabajo; al decretarse el confinamiento masivo de la población, millones de personas pasaron a recibir sus clases online y accedieron al teletrabajo por primera vez.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como España, Teletrabajo, Unión Europea
    • Plan Nacional de Competencias Digitales

      Posteado a las 2:08 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 25 febrero, 2021

      Plan Nacional de Competencias DigitalesLa transformación digital, junto con la transición ecológica, se configuran como protagonistas de la reconversión y la modernización de la economía y el sistema productivo español en los próximos años. El pasado 11 de enero el Gobierno presentó tres planes que desarrollan la agenda España Digital 2025, la hoja de ruta para la transformación digital de nuestro país: el Plan Nacional de Competencias Digitales, el Plan de Digitalización de Pymes y el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas. El objetivo de los planes presentados, en palabras del Presidente del Gobierno, es reforzar la digitalización para aumentar la productividad y el crecimiento económico, impulsar la creación de empleo de calidad y conquistar los mercados exteriores.

      De los 11.000 millones de euros que movilizan estos planes, el de competencias digitales destina un total de 3.750 millones para que los ciudadanos adquieran un nivel de capacitación digital que permita afrontar con éxito el proceso de digitalización.

      El Plan de Digitalización de Pymes, con una inversión pública de 4.656 millones de euros, tiene como objetivo acelerar la digitalización de 1,5 millones de pequeñas y medianas empresas, el 99% del total de empresas españolas. Junto a medidas destinadas a impulsar la digitalización básica de la pyme o fomentar el emprendimiento digital de estas empresas conviven otras orientadas a promover la formación en competencias digitales de empresarios y expertos en la transformación digital de las pymes.

      El Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas, con una financiación de 2.600 millones de euros, pretende transformar digitalmente la Administración desplegando servicios públicos eficientes, seguros y fáciles de utilizar y generalizar el acceso de los ciudadanos a estos servicios públicos digitales.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente, Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como Competencias digitales, Digitalización, España, Política de formación
    • Impulso a las competencias digitales en España

      Posteado a las 7:23 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 7 octubre, 2020
      Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

      El último Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI) de la Comisión Europea, que mide el rendimiento y evolución de los Estados de la UE en materia de competitividad digital, vuelve a constatar las fortalezas y debilidades del proceso de digitalización de nuestro país.

      España se sitúa en una posición intermedia en Europa – undécimo entre los veintiocho estados de la UE – superando ligeramente la media europea. Sigue destacando en la prestación de servicios públicos digitales (administración electrónica, datos abiertos), indicador en el que obtiene excelentes resultados ocupando el segundo puesto de la UE. También vuelve a obtener buenos resultados en conectividad (banda ancha y redes 4G y 5G), especialmente por la buena implantación de las redes de alta velocidad, y ocupa el quinto lugar de la clasificación.

      Sin embargo, en el indicador que mide el capital humano (competencias digitales, titulados y especialistas en TIC), aunque mejora su puntuación, ocupa el puesto dieciséis, por debajo de la media de la UE. El 43% de los españoles sigue careciendo de las capacidades digitales básicas, lo que nos sitúa ligeramente por debajo de la media europea. Sí mejora con respecto al año pasado el porcentaje de especialistas TIC en los empleos del país y de titulados en estas tecnologías TIC.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente, Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como Competencias digitales, Digitalización, España, Formación
    • Documento de movilidad Europass y empleabilidad en países mediterráneos

      Posteado a las 9:29 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 22 marzo, 2019

      Facilitar la movilidad de estudiantes y formadores es uno los principales objetivos estratégicos de la política de educación y formación de la Unión Europea. Según confirman diversas investigaciones, la movilidad tiene un impacto muy positivo en los participantes, cuyas posibilidades de empleabilidad aumentan considerablemente. En ese sentido, el Estudio de impacto Erasmus realizado para la Comisión Europea ha constado que los jóvenes que han tenido una experiencia transnacional presentan una tasa de desempleo inferior y que la mayoría de los empresarios valoran muy positivamente la experiencia internacional a la hora de contratar empleados.

      Uno de los documentos que facilitan la certificación de experiencias de movilidad transnacional es el documento de movilidad Europass, uno de los cinco documentos Europass desarrollados por la Comisión Europea para apoyar la movilidad de los ciudadanos europeos.

      Este documento se creó en 2005 con la finalidad de que las personas pudieran registrar los conocimientos y habilidades adquiridos en el transcurso de experiencias de movilidad transnacional en países europeos distintos al suyo. Está pensado, por tanto, para cualquier persona que haya viajado a Europa de la mano de una organización o institución con el fin de estudiar, trabajar, realizar un voluntariado o hacer unas prácticas, independientemente de su edad o nivel de educación.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Chipre, España, Europass, Grecia, Italia, Mediterráneo, Movilidad, Portugal
    • Cómo utilizan los españoles el Currículum Vitae Europass

      Posteado a las 10:42 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 27 junio, 2018

      En un post anterior, Currículum Vitae Europass. Utilidad para las empresas, hablábamos del Currículum Vitae Europass, también conocido popularmente como “currículo europeo”, el documento más conocido y utilizado de todos los que componen el porfolio de documentos Europass, así como de su importancia como herramienta en procedimientos de selección de personal en toda Europa.

      En aquel post se destacaba la popularidad de este documento entre la ciudadanía europea pero sin ofrecer datos específicos. En el presente post, queremos compartir los resultados ofrecidos por la última encuesta nacional sobre el Currículum Vitae (CV) elaborada por el Centro Nacional Europass del  Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

      100 millones de CV Europass

      En el mes de julio del pasado año 2017, los Centros Nacionales asistimos a la consecución del hito “100 millones de CV Europass”. Entre febrero de 2005 y julio de 2017, se crearon en línea en todo el mundo 100 millones de este documento Europass y se descargaron 60 millones de plantillas de CV. Si comparamos el número de CV creados en 2005 con el del último año completo antes del hito (2016) – más de 19,3 millones – vemos que este número se ha multiplicado por 85 desde 2005.

      En cuanto a la utilización del sitio web de Europass, solo en 2016 hubo 26,8 millones de visitas lo que, en comparación con los 1,2 millones de 2005, supone que se multiplicaron por veintidós.

       

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Curriculum vitae, Encuesta, España, Europass
    ← Entradas más antiguas
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      febrero 2023
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728  
      « Ene    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Becas Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación Cloud CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Derechos digitales Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Ferrocarril Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Gamificación Garantía juvenil Gestión de la formación Google Grecia Habilidades personales Igualdad de oportunidades Industria aeronáutica Industria del calzado Industria textil Información Innovación Inteligencia artificial Italia Jornada Jóvenes Legislación Liderazgo Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones publicación Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Salud digital Sector público Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transformación digital Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Gestionar cookies
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más Información

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...