Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Etiqueta: Participantes en formación

    • Perfil de los participantes en acciones formativas de digitalización

      Posteado a las 3:57 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 12 mayo, 2020

      Cuaderno de trabajo. Perfil de los participantes en el área de digitalizaciónLas Administraciones Públicas, con la participación de los agentes sociales a través del diálogo social, tienen la obligación de impulsar la formación en competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital en todos los sectores, para conseguir que el nuestro sea una sistema productivo de calidad y competitivo en un mercado globalizado. Las habilidades y competencias de los trabajadores ocupados no solo resultan esenciales para el mantenimiento del empleo y la promoción profesional, sino que también son necesarias para abordar los procesos de internacionalización y adaptación tecnológica que precisan las empresas españolas.

      En este contexto, Fundae ha puesto en marcha diferentes actuaciones dirigidas a conseguir estos objetivos. Entre otras medidas, se ha establecido la digitalización como área prioritaria desde la convocatoria de Planes de formación de 2016.

      En la Convocatoria de Programas de formación de ámbito estatal de 2018, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas, los distintos sectores productivos establecen las acciones formativas que pueden incluirse en la oferta formativa en función de las necesidades presentes y futuras del sector. Además, establecen aquellas que son objeto prioritario para los trabajadores y empresas; entre esas áreas, está la de digitalización. En este post se ofrecen los resultados más relevantes del último de los Cuadernos de trabajo, elaborados por la Unidad de Estadística y Gestión de Información de Fundae, que muestra el  perfil de los participantes en acciones de digitalización de esa convocatoria. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como 2018, Competencias digitales, Digitalización, Participantes en formación, Planes de formación
    • Formación para reducir la brecha de género

      Posteado a las 1:00 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 8 marzo, 2020

      Igualdad de oportunidadesLa igualdad de oportunidades se puede medir, y mejorar, año tras año hasta alcanzar el grado de paridad que se persigue desde hace décadas. En España desde los años ochenta, cuando se pusieron en marcha instituciones – como el Instituto de la Mujer – para corregir la desigualdad entre hombres y mujeres, son palpables los avances en la materia.

      Se han creado gran variedad de indicadores y elaborado importantes estudios que nos permiten valorar los resultados en el grado de equidad de ambos géneros en las distintas esferas, también en relación a la formación para el empleo. Vamos a realizar un repaso por alguno de ellos.

      El informe Global Gender Gap Report 2020 del Foro Económico Mundial indica que, al ritmo actual, la paridad real no se alcanzará hasta dentro de un siglo y que, si bien el índice de paridad ha aumentado hasta el 68,6%, todavía hay una importante brecha de género por cerrar en los 153 países analizados. En España se ha producido un importante avance en los últimos años hasta situarse en el octavo puesto en paridad de género (79,5%), debido principalmente al aumento de la participación de la mujer en diferentes esferas, especialmente en la política, y a la reducción de las desigualdades salariales.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Formación para el empleo, Igualdad de oportunidades, Mujer, Participantes en formación
    • Mujer y formación en la empresa

      Posteado a las 9:04 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 8 marzo, 2019

      Mujer y formación para el empleo. Número 23 de la serie Documentos de trabajo, de FundaeEn el Día Internacional de la Mujer reiteramos lo que decíamos hace dos años: la igualdad entre mujeres y hombres aún está lejos de conseguirse en el ámbito laboral y siguen existiendo diferencias tanto en las retribuciones que perciben como en la escasa presencia de las mujeres en los puestos directivos de las empresas.

      La Unión Europea promueve que sus Estados miembros adopten políticas que contribuyan a erradicar la desigualdad de género. Las políticas activas de empleo desarrolladas tienen, entre otros objetivos, mejorar la inserción profesional de las mujeres y sus posibilidades de mantenimiento y promoción en el empleo, para que las condiciones de trabajo sean efectivamente iguales. En este sentido, la formación para el empleo, cuyo fin es potenciar el capital humano y su empleabilidad mediante la mejora de las capacidades y competencias profesionales, puede desempeñar un papel esencial en la  reducción de estas desigualdades.

      La publicación Mujer y formación para el empleo, que publica la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en su serie de Documentos de trabajo, ofrece en esta ocasión datos estadísticos que permiten analizar la participación de la mujer en la formación facilitada por las empresas a sus trabajadores durante el año 2017.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Estadísticas, Formación en las empresas, Mujer, Participantes en formación
    • Mujer: formación y empleo

      Posteado a las 2:16 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 7 marzo, 2017

      La igualdad entre mujeres y hombres sigue siendo una asignatura pendiente y aún está lejos de conseguirse en el ámbito laboral, en el cual siguen existiendo diferencias en las retribuciones que perciben hombres y mujeres o en la representación de estas en los puestos directivos, por ejemplo. La formación para el empleo, cuyo fin es potenciar el capital humano y su empleabilidad mediante la mejora de las capacidades y competencias profesionales, puede desempeñar un importante papel en la reducción de estas desigualdades.

      El documento Mujer: formación y empleo de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo ofrece, desde una perspectiva de género, un conjunto de datos estadísticos que permiten analizar la participación de la mujer en las distintas iniciativas de formación y cómo ha evolucionado esta participación en los últimos años.

      Los datos vienen a reflejar el progresivo crecimiento de la participación femenina en la formación y la lenta disminución de las diferencias con respecto a la formación que realizan los hombres. En todo caso, como se señala en varios apartados buena parte de esas diferencias son un reflejo de la propia participación de la mujer en el mercado de trabajo español. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Estadísticas, Formación, Mujer, Participantes en formación
    • Mujer y formación

      Posteado a las 12:01 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 8 marzo, 2016

      Mujeres en formaciónHoy es el día internacional de la mujer.

      El mero señalamiento de un día concreto para enfocar sobre una causa indica que la causa sigue, si no intacta, al menos irrealizada. Me refiero, claro está, no a esas fechas que subrayan la oportunidad de reencontrarse con una emoción o un sentimiento, sino más bien a la necesidad de reconocernos deudores de un reproche común o un conflicto social que debe resolverse. Yo de esos días me declaro muy partidario.

      La Fundación cumple con sus obligaciones en el aseguramiento interno de la igualdad: aquí, la brecha salarial no existe, la conciliación está razonablemente encauzada y la composición del equipo directivo refleja, incluso en mayor medida, la proporción de hombres y mujeres trabajadoras de su plantilla. El diseño de la entidad que en origen hicieron los interlocutores sociales, la negociación colectiva y el amparo de su consideración como entidad del sector público ha propiciado un logro que no es fruto de la casualidad pero sí de la normalidad. O más bien de “nuestra” normalidad, porque la experiencia indica que, a poco que ampliemos la mirada extramuros de la Administración, la “nuestra” es una situación casi extraordinaria. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Estadísticas, Formación, Mujer, Participantes en formación
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      febrero 2021
      L M X J V S D
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      « Dic    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2018 2019 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Garantía juvenil Gestión de la formación Grecia Igualdad de oportunidades Industria del calzado Industria textil Información Innovación Italia Jornada Jóvenes Legislación Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • Cookies: Este sitio uiliza cookies de Wordpress.com Nuestra política de cookies
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.