Aprendizaje permanente

Aprendizaje permanente

Mujer y formación para el empleo en 2022


mujer-y-formacion-para-el-empleo-2023

Cuadernos Mujer y formación para el empleoFundae acude un año más, con motivo del Día Internacional de la Mujer, a su cita informativa en la que se presenta desde una perspectiva de género una selección de los indicadores más relevantes de formación relacionados con la presencia de las mujeres en el sistema de formación para el empleo en 2022 (avance de datos) de la iniciativa de la formación programada por las empresas y la formación subvencionada.

Fundae asume el compromiso de hacer efectivo el principio de igualdad y elabora este cuaderno de trabajo como informe de impacto de la formación en clave de género. Este tipo de documentos es necesario ya que, en lo concerniente a las mujeres y a pesar de que en los últimos años se ha avanzado en materia de igualdad, persisten discriminaciones de género, entre otras, en el ámbito laboral.

En este sentido, la tasa de actividad de las mujeres sigue siendo más baja que la de los hombres. Los últimos datos publicados (EPA IV Trimestre 2022) indican que es diez puntos inferior a la de los hombres (53,7% frente a 63,5%), igual que la tasa de empleo (45,9% entre las mujeres, 56,3% entre los hombres) mientras que la tasa de paro es mayor entre la población femenina (casi cuatro puntos por encima de la de los hombres).

En 2022 participaron en la formación gestionada desde Fundae cerca de dos millones quinientas mil mujeres: 2.415.203 en la que programan las empresas y 134.866 en las acciones formativas subvencionadas. El principal resultado es que las participantes aumentan significativamente respecto a 2021 y supera el crecimiento anual prepandemia.

Formación en las empresas

En la formación desarrollada por las empresas apenas se han producido cambios significativos en los indicadores principales de la formación. La participación de la mujer sigue siendo menor que la de los hombres, si bien consigue situarse al nivel del empleo de las asalariadas del sector privado (45%). Por edad, el grupo más numeroso es el de 36 a 45 años con un tercio de las participantes, con relación a los hombres, las mujeres tienen una ligera menor presencia en los grupos de más edad y por categoría profesional las trabajadoras cualificadas representan el grupo más numeroso en la formación de las empresas (46,8%). Frente a los hombres, la categoría de Técnica tiene mayor peso entre la población femenina (51,3% las mujeres, 48,7% los hombres).

Las mujeres destacan por el alto nivel de educación, algo más de cuatro de cada diez cuentan con estudios superiores y la modalidad de impartición mayoritaria entre las mujeres es la presencial, pero se forman más a través de teleformación que los hombres.

Porcentaje de mujeres participantes en la formación de las empresas en 2022

En cuanto a las áreas profesionales en las que la participación de la mujer está por encima de la de los hombres, y suponen más del 80% de los participantes, destacan, las actividades de cuidado personal y de atención sociosanitaria.

Formación subvencionada

En la iniciativa de programas de la formación subvencionada en 2022 se forman, como en años anteriores, más mujeres que hombres (58,8% frente a 41,2%). En estos planes, dirigidos prioritariamente a personas ocupadas, en el que también participan desempleadas, la participación de mujeres paradas es ocho puntos superior a la de los hombres (27% y 19% respectivamente). Al igual que en la formación de las empresas, las mujeres de 36 a 45 años representan el grupo más numeroso de participantes (32,1%). En las categorías profesionales de técnica y de las trabajadoras de baja cualificación se forman más mujeres que hombres, mientras que por nivel de estudios, la participación femenina es muy similar a la de los hombres.

Las mujeres se han formado más a través de plataformas online que los hombres (seis puntos por encima). Entre las áreas profesionales donde la participación de la mujer está por encima de la de los hombres destacan: Estética, Asistencia social e Información, promoción y desarrollo turístico.

Porcentaje de mujeres participantes en la formación subvencionada en 2022

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.