La igualdad entre mujeres y hombres sigue siendo una asignatura pendiente y aún está lejos de conseguirse en el ámbito laboral, en el cual siguen existiendo diferencias en las retribuciones que perciben hombres y mujeres o en la representación de estas en los puestos directivos, por ejemplo. La formación para el empleo, cuyo fin es potenciar el capital humano y su empleabilidad mediante la mejora de las capacidades y competencias profesionales, puede desempeñar un importante papel en la reducción de estas desigualdades.
El documento Mujer: formación y empleo de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo ofrece, desde una perspectiva de género, un conjunto de datos estadísticos que permiten analizar la participación de la mujer en las distintas iniciativas de formación y cómo ha evolucionado esta participación en los últimos años.
Los datos vienen a reflejar el progresivo crecimiento de la participación femenina en la formación y la lenta disminución de las diferencias con respecto a la formación que realizan los hombres. En todo caso, como se señala en varios apartados buena parte de esas diferencias son un reflejo de la propia participación de la mujer en el mercado de trabajo español. Sigue leyendo