Aprendizaje permanente, Innovación en formación

Aprendizaje permanente, Innovación en formación

Plan Nacional de Competencias Digitales


Plan_competencias_digitales

La transformación digital, junto con la transición ecológica, se configuran como protagonistas de la reconversión y la modernización de la economía y el sistema productivo español en los próximos años. El pasado 11 de enero el Gobierno presentó tres planes que desarrollan la agenda España Digital 2025, la hoja de ruta para la transformación digital de nuestro país: el Plan Nacional de Competencias Digitales, el Plan de Digitalización de Pymes y el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas. El objetivo de los planes presentados, en palabras del Presidente del Gobierno, es reforzar la digitalización para aumentar la productividad y el crecimiento económico, impulsar la creación de empleo de calidad y conquistar los mercados exteriores.

De los 11.000 millones de euros que movilizan estos planes, el de competencias digitales destina un total de 3.750 millones para que los ciudadanos adquieran un nivel de capacitación digital que permita afrontar con éxito el proceso de digitalización.

El Plan de Digitalización de Pymes, con una inversión pública de 4.656 millones de euros, tiene como objetivo acelerar la digitalización de 1,5 millones de pequeñas y medianas empresas, el 99% del total de empresas españolas. Junto a medidas destinadas a impulsar la digitalización básica de la pyme o fomentar el emprendimiento digital de estas empresas conviven otras orientadas a promover la formación en competencias digitales de empresarios y expertos en la transformación digital de las pymes.

El Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas, con una financiación de 2.600 millones de euros, pretende transformar digitalmente la Administración desplegando servicios públicos eficientes, seguros y fáciles de utilizar y generalizar el acceso de los ciudadanos a estos servicios públicos digitales.

Líneas de actuación

El plan de competencias digitales se estructura en siete líneas de actuación, que se desarrollan en dieciséis medidas algunas ya puestas en marcha y otras de nueva creación.

  1. Capacitación digital de la ciudadanía
    Se trata de dotar de competencias digitales básicas a los ciudadanos, para que puedan participar activamente en la sociedad digital haciendo uso de las tecnologías para comunicarse, comprar, realizar transacciones o relacionarse con las administraciones públicas. El objetivo sería elevar el porcentaje de población española con competencias digitales básicas del actual 57 % al 80 %.

    Pone especial énfasis en los colectivos que actualmente encuentran más dificultades para adquirir estas competencias: personas mayores, con bajos niveles de renta, con bajo nivel educativo o de zonas no urbanas. Al tratarse de personas que, en muchos casos, no poseen dispositivos electrónicos ni conectividad, se recomienda la creación una Red nacional de centros de capacitación digital que utilice los centros integrados y de referencia nacional de formación profesional. También se propone la creación de una plataforma que oferte cursos gratuitos de forma masiva (MOOC).

  2. Lucha contra la brecha digital de género
    Trata de cerrar la brecha digital de género para garantizar la participación plena de la mujer en la sociedad y economía digitales. Actualmente, las TIC están presentes en todas las actividades de la vida diaria y la falta de competencias digitales genera un riesgo de exclusión social y económico.

    Las medidas propuestas tienen como objetivo fomentar las vocaciones científico-técnicas en el sistema educativo y la presencia femenina en las profesiones tecnológicas, ya que solo el 1,4% de las trabajadoras son especialistas TIC.

  3. Digitalización de la educación
    Reúne un conjunto de medidas para apoyar la transformación digital del sistema educativo mediante la dotación de dispositivos a los centros y al alumnado, la provisión de recursos educativos digitales, la aplicación de la inteligencia artificial para desarrollar una educación personalizada y la adecuación de las competencias digitales de los docentes.

    Entre estas medidas se incluye el programa Educa en Digital resultado de la colaboración entre los Ministerios de Educación y Formación Profesional, el de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y las Comunidades Autónomas.

  4. Formación en competencias digitales a lo largo de la vida laboral
    Pretende intensificar la formación de los trabajadores, ocupados y desempleados, para que puedan desarrollar las competencias digitales necesarias para su puesto de trabajo o aumentar su empleabilidad.

    Se propone el desarrollo de planes de formación profesional de capacitación digital modulares y flexibles con el objetivo de incrementar la oferta de perfiles digitales, así como la acreditación de las competencias digitales que los ciudadanos adquieran en esta formación, tanto la más básica como la de cursos avanzados.

  5. Formación en competencias digitales en las Administraciones Públicas
    La formación en competencias digitales para el empleo público tiene unas características diferenciadas de la del sector privado. Es fundamental el desarrollo de las competencias digitales de los empleados públicos, tanto las de carácter general como las del personal especializado en TIC, para alcanzar la plena transformación digital de la Administración.

  6. Desarrollo de competencias digitales para las pymes
    La importancia de la digitalización para impulsar la innovación y mejorar la competitividad y la productividad de las pequeñas y medianas empresas ya se recogía en el Marco Estratégico en Política de la pyme 2030. Diferentes estudios constatan la brecha digital existente entre las grandes empresas y las pymes, destacando que el 86 % de las pymes españolas no tienen un plan de digitalización.

    El Plan de competencias digitales propone impulsar las distintas iniciativas de transformación digital de las pymes ya existentes (Acelera Pyme, Asesores Digitales…) al tiempo que pone en marcha nuevas acciones formativas en digitalización orientadas a la internacionalización empresarial.

  7. Fomento de especialistas TIC
    Trata de satisfacer las necesidades, actuales y futuras, de especialistas en tecnologías digitales, respondiendo a las demandas del sector productivo y a las necesidades de innovación en nuevos productos y servicios digitales.

    Se proponen varias medidas para colaborar en la programación curricular en el ámbito universitario y de formación profesional para incorporar las competencias digitales específicas más demandadas por la industria, adaptar las titulaciones ya existentes o crear otras nuevas cuando fuese necesario.

Como órgano de coordinación y gobernanza del Plan se contempla la creación de un Hub de competencias digitales, en el que estén representados los ministerios, agentes sociales, empresas tecnológicas y Comunidades Autónomas. Su primera reunión de constitución tuvo lugar el pasado 5 de febrero. Además, se contemplan un conjunto de indicadores, ligados a los europeos del Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI), que servirán para medir el cumplimiento y avance de las medidas recogidas en el Plan para garantizar que se alcanzan los objetivos estratégicos planteados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.