El término MOOC, acrónimo en inglés de Massive Online Open Course, se refiere a los Cursos Online Masivos y Abiertos; en español se ha propuesto el término COMA como traducción y alternativa del mismo.
La característica esencial de este tipo de cursos es que cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, puede inscribirse en los mismos ya que son gratuitos, no tienen límite de participantes y se realizan a través de Internet.
Origen y crecimiento
Es en 2008 cuando se realiza el primer curso de este tipo: Connectivism and Connective Knowledge organizado por la Universidad de Manitoba (Canadá). En este curso de 12 semanas de duración se inscribieron 2.300 estudiantes.
Desde entonces han sido muchas las universidades e instituciones educativas que han utilizado este modelo de enseñanza. El curso Introduction to Artificial Intelligence marcó en 2011 un hito en este tipo de formación ya que llegó a tener más de 150.000 alumnos y fue el inicio de la plataforma Udacity. Con posteridad han aparecido otras plataformas internacionales que ofrecen cursos de estas características como Coursera o edX y en España UNED COMA y Miríada X. Tanta pujanza han adquirido estos cursos que para The New York Times, 2012 fue el año de los MOOCs.
Ventajas
Las ventajas de este modelo parecen claras. En primer lugar la flexibilidad que ofrece: el ritmo de aprendizaje se adapta al alumno, que es el que decide qué hacer y cuándo. Además, estos cursos eliminan las barreras geográficas y económicas: cualquiera pueda apuntarse, independientemente de su situación laboral (trabajadores, desempleados, estudiantes) y geográfica; el único requisito es tener interés por la materia que se va a cursar.
Otra de las grandes ventajas es la posibilidad de acceder a cursos de alta calidad con contenidos y materiales elaborados por expertos de primer nivel. Muchos de los profesores que imparten estos cursos pertenecen a universidades de gran prestigio internacional: Stanford, MIT, Harvard…
Problemas y desafíos de los MOOC
Sin embargo, y a pesar de que las ventajas que ofrece, este modelo de formación online también se enfrenta a desafíos y dificultades. En primer lugar, registra una alta tasa de abandono entre los estudiantes que se inscriben, algo que no suele ocurrir en los cursos de formación más tradicional. Según un artículo de The Wall Street Journal, la tasa de finalización de los cursos suele estar por debajo del 10%.
Pero el reto principal es cómo hacer rentable un modelo de formación en el que no se cobra por impartir clases. Para conseguir que el modelo sea sostenible estas plataformas buscan fuentes alternativas de financiación. Algunas buscan el patrocinio comercial de empresas o incluso intentan que las grandes empresas incluyan cursos que den respuesta a las necesidades de formación de sus empleados actuales o futuros. Otras recurren a servicios complementarios o a la certificación de los exámenes finales.
Esto último da respuesta a otra de sus grandes carencias: la falta de reconocimiento oficial de estos cursos. En este sentido, se asiste al nacimiento de modelos híbridos: formación online pero con exámenes finales realizados en los centros de enseñanza. De esta forma, y previo pago detasas de examen, algunas plataformas están ofreciendo diplomas a los alumnos que finalizan los cursos que ofrecen.
¿Son el futuro de la formación o un fenómeno pasajero? Algunos estudios, como el reciente informe de la EUA (Asociación Europea de Universidades), señalan que no tiene sentido pensar en los MOOC como sustitutos de la formación tradicional, sino más bien como un complemento. Algunas universidades, precisamente, los utilizan no sólo como complemento sino como elemento de promoción de su oferta formativa reglada. Para otros, si los MOOC logran vencer los retos y dificultades que se les plantean supondrán un importante avance para implantar un nuevo modelo docente basado en el aprendizaje abierto y en red.
Para saber más sobre el tema:
- CRUZ MORAL, Sergio ¿Qué son los MOOC? Cursos Abiertos Online Gratuitos y Masivos. El Blog de Sergio Cruz, 16 diciembre 2012
- LUJÁN MORA, Sergio. ¿Qué son los MOOCs? Universidad de Alicante, 2012
- Wikipedia. MOOC
Compartir:
Me gusta esto: