La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión Europea en 2022 propuso que 2023 fuese el Año europeo de las competencias, propuesta que fue adoptada por la Comisión Europea en octubre de ese año.
El propósito principal del año europeo es garantizar que nadie se quede atrás en la recuperación económica y en la transición energética y el proceso de digitalización que están en marcha, así como conseguir una fuerza de trabajo mejor cualificada que reúna las habilidades que demanda el mercado de trabajo y que sea capaz de aprovechar las oportunidades que ofrecen estas transformaciones.
El año europeo pretende dar un nuevo impulso para alcanzar alguno de los objetivos sociales de la UE para 2030: que al menos el 60 % de los adultos participe en actividades de formación cada año y al menos el 78 % tenga trabajo. En el ámbito de las competencias digitales se pretende que en 2030 el 80 % de los adultos cuente con capacidades digitales básicas y que haya 20 millones de especialistas en tecnologías de la información y comunicación (TIC) empleados en la UE.
Actualmente más de las tres cuartas partes de las empresas europeas afirman tener dificultades para encontrar trabajadores con las competencias necesarias y solo el 37 % de los adultos recibe formación de manera periódica.
En este sentido, con el año europeo la Comisión Europea propone dar un nuevo impulso al aprendizaje permanente adoptando las siguientes medidas:
- Promover una mayor inversión, más eficaz e inclusiva en formación y mejora de las capacidades.
- Garantizar que las competencias sean las apropiadas para las necesidades del mercado laboral.
- Adecuar las aspiraciones y capacidades de las personas a las oportunidades en el mercado laboral.
- Atraer a personas de terceros países que reúnan las competencias que necesita la UE.
Para alcanzar estos objetivos, la Comisión promoverá la mejora de las competencias y el reciclaje profesional resaltando las distintas iniciativas de la UE en la materia, incluidas las posibilidades de financiación de la UE, para respaldar su adopción, aplicación y ejecución.
También se organizarán campañas de sensibilización en toda la UE para apoyar esta mejora de las competencias y el reciclaje profesional. Este año también tiene por objeto seguir propiciando el desarrollo de herramientas de información sobre competencias y promover instrumentos para aumentar la transparencia y facilitar el reconocimiento de las cualificaciones, incluidas las otorgadas fuera de la UE.
Eventos en Europa y España
El 9 de mayo de 2023, coincidiendo con la celebración anual del Día de Europa, ha comenzado de manera oficial el Año europeo de las competencias. El evento de lanzamiento del año europeo ha sido el European Year of Skills Festival, celebrado en la Cité des Métiers, centro de información y orientación sobre formación profesional gestionado por el Servicio Público de Empleo de Bruselas. El festival, que se ha transmitido onlinepara facilitar una participación más amplia de la ciudadanía europea, tiene como objetivo destacar la importancia de las competencias para las autoridades y agentes interesados en la formación y el empleo de ámbito local, nacional y europeo, pero también para los medios de comunicación de los diferentes Estados miembros.
Desde al acto central se ha conectado con otros eventos que celebraban el Día de Europa y el inicio del año de las competencias en toda Europa.
Otros objetivos del festival del Año europeo de las competencias eran:
- Concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de sus habilidades y competencias.
- Hacer que la adquisición de nuevas habilidades sea accesible para todos, independientemente de su nivel de competencias actual.
- Promover que las partes interesadas (administraciones, organizaciones empresariales, centros de formación) inviertan en competencias.
A lo largo del acto se insistió en que invertir en las habilidades adecuadas es clave para hacer crecer nuestra economía.
En España, el coordinador nacional del año europeo es elMinisterio de Trabajo y Economía Social, con la colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El SEPE ha organizado el evento de inicio del año europeo que, con el título Testimonios de políticas activas de empleo: apoyando el talento en el Año Europeo de las Competencias, tenía como objetivo dar visibilidad a los programas e iniciativas de políticas activas de empleo promovidos desde el organismo. El evento ha contado con la participación de Fundae que ha presentado los programas de Becas Google Fundae y Digitalízate.
Compartir:
Me gusta esto: