Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Etiqueta: Unión Europea

    • Currículum Vitae Europass. Utilidad para las empresas

      Posteado a las 10:42 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 15 junio, 2017
      Infografía sobre el Curriculum Vitae Europass

      En un anterior post – Europass. Documentos para la movilidad y empleabilidad – hablamos del conjunto de cinco documentos que, agrupados bajo la denominación genérica de Europass, tienen como principal objetivo facilitar la movilidad de los estudiantes y los trabajadores en Europa con fines educativos, formativos o laborales.

      El Currículum Vitae Europass, también denominado popularmente como «currículo europeo», es el documento más conocido y utilizado del conjunto y puede ser complementado con uno o varios de los otros documentos. Es un modelo de currículo que permite a los ciudadanos europeos presentar de modo estructurado, cronológico y flexible las cualificaciones y competencias que poseen.

      Es importante para el trabajador porque le ayuda en su empleabilidad y movilidad en todo el ámbito europeo. Como revelan las encuestas realizadas, el 60% de los ciudadanos europeos reconoce que el CV Europass les ha ayudado a encontrar empleo o facilitado su traslado a otro país europeo para formarse o trabajar. España es el cuarto país europeo por número de CV Europass completados: a finales de 2015 cerca de cinco millones ciudadanos españoles había completado su CV online.
      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Búsqueda de empleo, Curriculum vitae, Empresas, Europass, Movilidad, Unión Europea
    • Los costes de la (no) formación

      Posteado a las 12:22 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 10 abril, 2017

      Las dos citas que encabezan este artículo, atribuidas al creador de la industria automovilística norteamericana y a un rector de la Universidad de Harvard, hacen referencia a los costes que implica no tener una ciudadanía suficientemente formada. Aunque son numerosos los estudios y estadísticas que ofrecen información sobre la inversión pública y privada en educación y formación y sus efectos (positivos) sobre el incremento de la cualificación, son menos los estudios que indagan sobre los efectos negativos que conlleva el no emprender actuaciones en el ámbito de la formación.

      Algunos estudios recientes, desde una perspectiva del análisis de costes y beneficios, muestran como las posibles ventajas que – para empresas, trabajadores y sociedad en general – conlleva el desarrollo de determinadas modalidades de formación o el incremento del nivel de formación son superiores a los costes de no implantar estas medidas. En este sentido, el estudio La FP Dual en España ¿Un modelo rentable para las empresas?, de la Fundación Bertelsmann simula distintos escenarios (con datos del sistema de aprendizaje suizo y de los salarios en España) en los que la implantación de este modelo de formación profesional significaría que las empresas pudiesen recuperar su inversión al finalizar los ciclos formativos. Este tipo de formación profesional, de reciente y aún reducida implantación en España, combina la formación teórica en centros educativos con la formación práctica en la empresa, integrando ambos aspectos en un solo programa de estudios.
      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Análisis de costes y beneficios, Baja cualificación, España, Formación, Formación dual, Unión Europea
    • Teletrabajo: trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar

      Posteado a las 12:15 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 28 febrero, 2017

      Teletrabajo en casaLas nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) están revolucionado la forma de trabajar y vivir en el siglo XXI. Estas nos permiten comunicarnos con amigos y familia en cualquier momento pero, también, facilitan la invasión por parte del trabajo de lugares y tiempos normalmente reservados a la vida personal. La separación entre el trabajo y los espacios tradicionales en que este se desarrolla ha sido posible gracias a la tecnología: muchos trabajos pueden llevarse a cabo desde prácticamente cualquier lugar y en cualquier momento, lo que indudablemente significa nuevas oportunidades pero implica también nuevos retos.

      Un reciente informe de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound), con el título Working anytime, anywhere: The effects on the world of work, analiza el impacto del teletrabajo y el uso de dispositivos móviles sobre el mundo del trabajo.

      Se centra en el uso de tecnologías y dispositivos – como teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores portátiles y sobremesa – por parte de los trabajadores para desarrollar sus actividades fuera de las instalaciones de la empresa. El informe sintetiza la investigación realizada por los corresponsales de la red Eurofound en diez Estados miembros de la UE (entre ellos España) y por expertos de la OIT en Argentina, Brasil, India, Japón y Estados Unidos. La información de los estudios nacionales, complementada con los datos de la sexta Encuesta europea de condiciones de trabajo, sirve para analizar el avance del teletrabajo en los diferentes países y sus efectos sobre el tiempo de trabajo, el rendimiento, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y la salud y el bienestar. Sigue leyendo →

      Publicado en Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Condiciones de trabajo, España, Teletrabajo, Unión Europea
    • Competencias digitales para el futuro de Europa

      Posteado a las 12:43 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 9 febrero, 2017

      Infografía sobre DigConp realizada por la Comisión EuropeaSegún datos de CEDEFOP y otros organismos europeos se espera que el 90% de los puestos de trabajo requieran en un futuro próximo algún tipo de competencia digital. Estas competencias digitales son necesarias para poder formar parte de la nueva economía, caracterizada por la digitalización del empleo, y no verse excluidos de ella. Hay que tener en cuenta que actualmente el 45% de los ciudadanos, y el 37% de los trabajadores europeos, tienen habilidades digitales insuficientes y que hay una estrecha relación entre esta carencia y el grado de empleabilidad, ya que un importante porcentaje de las personas que no tienen competencias digitales está desempleado.

      Este déficit de competencias necesarias para afrontar los nuevos requerimientos del mercado  de trabajo empieza a ser percibido por los propios trabajadores, que manifiestan preocupación por las consecuencias para su empleabilidad y desarrollo profesional. Según una encuesta presentada en el último Foro Económico Mundial de Davos, el 36% de los trabajadores europeos está preocupado por no tener las competencias digitales que necesitará en un futuro en su puesto de trabajo.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Competencias digitales, Competencias profesionales, Digitalización, Política comunitaria, Unión Europea
    • Europass. Documentos para la movilidad y empleabilidad

      Posteado a las 1:30 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 29 noviembre, 2016

      Logotipo de EuropassEn un anterior post destacamos la importancia que tiene la movilidad en la formación, y describimos las iniciativas de la Unión Europea para fomentar su uso y medir su utilización por los diferentes países europeos. En este trataremos de los diferentes documentos que, agrupados bajo la denominación genérica de Europass, tienen como principal objetivo facilitar la movilidad de los estudiantes y los trabajadores entre los Estados miembros de la UE con fines educativos, formativos o laborales.

      Europass es un conjunto de cinco documentos, con un formato común para todos los estados miembros y asociados de la Unión Europea, que pueden utilizar los ciudadanos europeos de manera voluntaria. Permiten comunicar de una forma estandarizada las competencias que se han adquirido a lo largo de su vida, con el objetivo de buscar trabajo o solicitar la participación en algún programa educativo o formativo de la UE. Estos documentos fueron establecidos por la Decisión nº 2241/2004/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a un marco comunitario único para la transparencia de las cualificaciones y competencias. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Europass, Movilidad, Unión Europea
    ← Entradas más antiguas
    Entradas más nuevas →
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      enero 2021
      L M X J V S D
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
      « Dic    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2018 2019 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Garantía juvenil Gestión de la formación Grecia Igualdad de oportunidades Industria del calzado Industria textil Información Innovación Italia Jornada Jóvenes Legislación Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • Cookies: Este sitio uiliza cookies de Wordpress.com Nuestra política de cookies
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.