Aprendizaje permanente

Aprendizaje permanente

Más de 5,5 millones de participantes en formación en 2022


balance_situacion_22

El año 2022 supone un importante hito para la formación en el empleo de ámbito estatal, se han formado más de 5,5 millones de participantes: 5.327.278 en acciones formativas programadas por las empresas para sus trabajadores y 229.692 en acciones formativas de formación subvencionada. Se han realizado 88 millones de horas de formación: 82% en la formación bonificada y 18% en la subvencionada. La duración media de la formación realizada por los participantes ha sido de 13,5 horas por participante formado por las empresas y 70,4 horas de media por participante de la formación subvencionada. Estos datos aparecen en el Balance de situación 2022 de la formación para el empleo y en su versión en inglés Key findings 2022.

Formación en las empresas

En la iniciativa de formación programada por las empresas se superan los cinco millones de participantes en los cursos programados por 343.677 empresas. Realizan formación 20.910 empresas más que en 2021, lo que supone un incremento anual del 6,5% de empresas formadoras. El segmento de las pequeñas empresas, aquellas con plantillas de 10 a 49 trabajadores, atrae a la formación 6.095 nuevas empresas formadoras frente a las 2.951 que se sumaron a la formación el año anterior.

balance_situacion_22._1

Evolución de la tasa de cobertura de empresas formadoras según tamaño de las empresas

Los participantes en cursos aumentan un 10% respecto al año anterior. El 55% de los participantes son hombres y el 45% mujeres. Los grupos más amplios de participantes tienen entre 36 y 45 años (30%) y entre 46 y 55 años (34%), y pertenecen a la categoría profesional de trabajadores cualificados. El nivel académico es más elevado entre las mujeres: el grupo más numeroso de la participación femenina cuenta con alguna titulación de estudios terciarios frente al grupo más numeroso de la participación masculina que tiene un nivel máximo de estudios primarios u obligatorios.

La formación presencial es la protagonista: la participación en cursos presenciales se incrementa un 15% frente a los cursos de teleformación que crecen un 2,5%. Esto supone que dos de cada tres formados participan en cursos presenciales, con una duración media de 10 horas de formación. La teleformación tiene un menor volumen de participantes, 36,3%, pero el doble de duración, 19 horas de media, lo que supone el 51% de las horas formativas anuales.

La orientación de la formación sigue la tendencia de años anteriores: más de la mitad de la formación en 2022 se dirige a contenidos relativos a las competencias de las familias profesionales de Administración y gestión y de Seguridad y medio ambiente.

Respeto a la presencia sectorial, el sector servicios supone las tres cuartas partes de la formación anual con el 75% de los participantes y el 72% de las horas de formación realizadas en el año. La industria condensa el 18% de los participantes y el 18% de las horas. La construcción reúne el 6% de los participantes y el 8% de las horas de formación. Las actividades agrícolas son las que tienen menor presencia en la formación de las empresas: 1,3% de participantes y 2% de las horas.

El número de trabajadores que han disfrutado de un permiso individual de formación (PIF) para realizar cursos oficiales es de 5.036, un 16% más que en 2021. Los PIF finalizados en el año han supuesto alrededor de 360 mil horas en conjunto y la duración media de los permisos ha sido de 71,1 horas. Casi ocho de cada diez PIF realizados han tenido como finalidad la obtención de un título universitario.

Formación subvencionada

En 2022 conviven siete convocatorias diferentes de formación subvencionada, cuatro de ellas en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y se comunica[1] la formación de 229.692 participantes. De cada diez participantes cerca de cuatro provienen de la convocatoria de Turismo 2021, algo más de tres de programas de formación en transformación digital 2021 y dos de cada diez de la convocatoria de planes de formación 2018. Las horas de formación realizadas se elevan a 16,1 millones, 70,4 horas por participante como media.

Participantes comunicados en 2022 según convocatoria

Participantes comunicados en 2022 según convocatoria

Por género se mantiene la tendencia observada en años anteriores, con un predominio de la participación de las mujeres, 59% que concentra el 55% de las horas de formación. El 41% son hombres y aglutinan el 45% de las horas, la duración media de la formación que realizan estos es algo más larga, 76,5 horas frente a las 66,2 horas de las mujeres. El grupo de edad con más participantes es el de 36 a 45 años con un predominio de estudios superiores.

La formación mayoritaria ha sido la teleformación: tres de cada cuatro participantes se forman mediante esta modalidad que es la de mayor duración (75 horas de media), la presencial representa cerca del 20% y recibe la formación más breve (52,5 horas). 

La orientación de la formación está influida por las convocatorias que se están desarrollando (turismo y transformación digital 2021): casi la mitad de los cursos se dirigen a contenidos relativos a las competencias de las familias profesionales de Informática y comunicaciones, Hostelería y turismo y Administración y gestión.

En línea con los contenidos formativos, la distribución de participantes por sector de actividad también se ve afectada por la convocatoria de Turismo cuya participación está limitada a este sector. De esta manera, el sector servicios supone el 90,6% de las personas participantes y de ellas el 60% pertenecen al sector de la hostelería. El resto de los participantes se distribuyen entre el 6,6% de industria, el 2,4% de agricultura y el 0,5% de construcción.


[1] Participante que la entidad beneficiaria comunica a Fundae que va a formar a través de la aplicación informática de comunicación de inicio del grupo, y que pertenecen a un grupo formativo comunicado en los plazos establecidos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.