En un anterior post – Europass. Documentos para la movilidad y empleabilidad – hablamos del conjunto de cinco documentos que, agrupados bajo la denominación genérica de Europass, tienen como principal objetivo facilitar la movilidad de los estudiantes y los trabajadores en Europa con fines educativos, formativos o laborales.
El Currículum Vitae Europass, también denominado popularmente como «currículo europeo», es el documento más conocido y utilizado del conjunto y puede ser complementado con uno o varios de los otros documentos. Es un modelo de currículo que permite a los ciudadanos europeos presentar de modo estructurado, cronológico y flexible las cualificaciones y competencias que poseen.
Es importante para el trabajador porque le ayuda en su empleabilidad y movilidad en todo el ámbito europeo. Como revelan las encuestas realizadas, el 60% de los ciudadanos europeos reconoce que el CV Europass les ha ayudado a encontrar empleo o facilitado su traslado a otro país europeo para formarse o trabajar. España es el cuarto país europeo por número de CV Europass completados: a finales de 2015 cerca de cinco millones ciudadanos españoles había completado su CV online.
Sigue leyendo