Aprendizaje permanente

Aprendizaje permanente

Formación en las empresas 2016


Formacion_empresas_16

El informe sobre la Formación en las empresas 2016, que publica la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) ofrece los datos más significativos sobre esta iniciativa de formación. El año 2016 es el primero en el que la Ley 30/2015, que regula la formación para el empleo en el ámbito laboral, se aplica durante todo el año, mientras que el anterior fue un año de transición en el que la nueva normativa solo se aplicó en el último cuatrimestre del año. Las comparaciones entre la formación realizada por las empresas en ambos ejercicios deben tener en cuenta esta circunstancia.

Las cifras de participación en 2016 son un indicador de los efectos que ha tenido la nueva normativa y cómo las empresas tratan de adaptarse a las nuevas condiciones para acceder a las bonificaciones en concepto de formación. A continuación se muestran las principales características de la formación programada por las empresas en 2016 y cómo ha evolucionado respecto a la formación que desarrollaron en 2015.

De las más de 1.600.000 empresas potencialmente beneficiarias del sistema, 367.770 desarrollaron formación en 2016, disminuyendo un 16,3 % respecto a las 439.188 empresas que lo hicieron en 2015. Esta reducción de empresas formadoras afecta a todas las comunidades autónomas.

La tasa de cobertura[1] de las empresas formadoras disminuye y se sitúa en el 22,7 % de las empresas potencialmente beneficiarias frente al 27,4 % en 2015. Como en ejercicios anteriores, esta tasa de cobertura aumenta dependiendo del tamaño de las empresas: hacen formación bonificada el 18,5 % de las microempresas (1 a 9 trabajadores); aumenta la tasa al 51,2 % en las pequeñas empresas (10 a 49 trabajadores); más aún lo hace en las medianas (50 a 249 trabajadores), el 81,2 %; y se alcanza la máxima cobertura, el 93 %, en las grandes empresas (más de 250 trabajadores).

Por lo que respecta al número de participantes[2] en las acciones formativas de las empresas, se registra un incremento del 5,3 %, pasando de 3.576.748 en 2015 a 3.766.997 en 2016. La tasa de cobertura formativa de los participantes experimenta una mínima subida, del 30,3 % al 30,9 %. En números absolutos fueron 2.535.038 los trabajadores formados en 2016, prácticamente los mismos que el año anterior, de los cuales el 48,6 % participaron en más de una actividad formativa.

La participación sigue siendo mayoritariamente masculina: el 56 % de los participantes fueron hombres y el 44 % mujeres, cifras casi idénticas a las del año anterior.

Por tramos de edad, la formación se intensifica en los trabajadores de 36 a 45 años (36,3 % de los trabajadores formados) y se concentra en los que tienen mayor nivel académico: los que han cursado bachillerato o titulación equivalente suponen el 24,4 % de los trabajadores formados y el 22,5 % son titulados universitarios de primer o segundo grado. Cada trabajador formado ha realizado una media de 25,4 horas de formación.

En cuanto a las acciones formativas, su duración media se acorta cinco horas respecto a 2015 y se sitúa en 17,1 horas. La duración de la formación se alarga en las empresas de menor tamaño y se acorta en las grandes empresas. También incide en la extensión de la formación el sector de actividad de las empresas: la duración media es más extensa en construcción (21,7 horas) mientras que industria registra la duración media más corta (16,1 horas).

Según la modalidad en la que se imparte la formación podemos destacar:

  • Teleformación (21,5 % de los participantes). Incrementa en 335.416 el número de participantes (un 71 % más) y se alarga la duración de las acciones formativas en 8 horas y media situándose en 33 horas por participante. Hay que tener en cuenta que es el primer año completo sin formación a distancia tradicional, cuya desaparición contemplaba la Ley 30/2015.
  • Formación presencial (76,6 % de los participantes). Sigue siendo la más utilizada por las empresas y también incrementa el número de participantes, 701.471 más, pero se acorta la duración media de la acción formativa en hora y media, fijándose en 12 horas por participante.
  • Formación mixta (1,9 % de los participantes). Se reduce el número de participantes pero se convierte en la de mayor duración, con 41,4 horas.

[1] Porcentaje de empresas que realizan formación para sus trabajadores respecto al total de empresas que cotizan por formación profesional.

[2] Cada trabajador que realiza una acción formativa es un participante. La realización de más de una acción formativa por una misma persona da lugar a tantos participantes como acciones haya realizado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.