Aprendizaje permanente

Aprendizaje permanente

La formación profesional en España 2016


La formación profesional en España 2016ReferNet España ha publicado el informe La formación profesional en España 2016, versión en español de VET in Europe – Spain 2016 publicado por Cedefop el año pasado. Este informe ofrece una visión global del estado y las características del sistema de educación y formación profesional (FP) en España, situándolo dentro de su contexto político, social, económico y laboral. Forma parte de la colección coordinada y publicada por Cedefop sobre los sistemas de formación profesional en los diferentes países europeos; todos ellos utilizan una estructura común que permita la comparación y son elaborados periódicamente por los miembros de la red europea de información sobre formación profesional ReferNet (países de la UE, Islandia y Noruega).

 

La información de los informes nacionales es la base para la elaboración de los folletos de carácter divulgativo Spotlights on VET,  dirigidos a lectores que necesitan una visión general del sistema de FP en un país concreto. En pocas páginas y apoyándose en gráficos describen las características distintivas del sistema de formación profesional del país, incluyen información básica sobre las cualificaciones y programas de FP, muestran los itinerarios de formación y presentan los principales desafíos a los que se enfrenta y las respuestas adoptadas por los responsables políticos.

Los informes nacionales tratan temas que se consideran útiles para entender el papel y la situación de la formación profesional en el sistema educativo y productivo, así como su interacción con el mercado de trabajo; en el caso del informe español, que tiene como marco temporal el período de salida de la crisis económica, se recogen las diversas medidas adoptadas para hacer frente al desempleo y la puesta en marcha de la nueva Ley 30/2015, publicada a finales de 2015, de reforma del sistema de formación para el empleo.

En el primer capítulo, se exponen los factores externos que influyen en la configuración de la formación profesional en nuestro país: contexto demográfico, situación económica y mercado de trabajo, nivel educativo de la población y políticas de empleo. El capítulo segundo describe la variada oferta de FP existente empezando con los programas de formación pertenecientes al sistema educativo para, a continuación, enumerar la oferta formativa del sistema de formación para el empleo en el ámbito laboral, y termina este apartado dedicando también un espacio a la formación no formal.

En la tercera parte se explica cómo se desarrollan las cualificaciones profesionales y qué programas conducen a cada titulación de formación profesional y, por último, se incluye información sobre cómo se incentiva la oferta y la participación en la FP. Se completa con un completo conjunto de referencias bibliográficas y de recursos web y de legislación sobre formación para el empleo.

La publicación de este informe también en español contribuirá a dar mayor visibilidad a las políticas europeas de formación profesional y aprendizaje permanente entre los distintos agentes que intervienen en el ámbito de la educación, la formación y el empleo en nuestro país.

En la web de ReferNet España se pueden consultar los informes de años anteriores, tanto en su versión oficial en inglés como su traducción española realizada por el socio nacional, así como otros documentos y noticias producidos por la red española.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.