Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Etiqueta: Ocupaciones

    • Ocupaciones emergentes en los sectores del textil, confección, piel y calzado

      Posteado a las 9:00 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 22 septiembre, 2020

      Skills4Smart TCLF Industries 2030La pandemia de COVID-19 ha supuesto una gran conmoción para Europa y para el mundo entero. Representa una situación sin precedentes para los ciudadanos, las sociedades y las economías. Esta crisis no sólo afecta a la salud pública, sino que también tendrá un impacto negativo en el crecimiento de la UE en 2020.

      La industria de la moda ya se está viendo afectada de forma directa e indirecta, ya que es una industria que proporciona bienes intermedios para casi todos los sectores económicos y productos de consumo en zonas comerciales de todo el mundo. Las repercusiones económicas de esta crisis en los sectores del Textil, Confección, Piel y Calzado (TCLF, por sus siglas en inglés) son graves, pero la recuperación es posible con la colaboración de todos las partes interesadas, públicas y privadas, y si cuenta con unos trabajadores bien cualificados.

      La UE y sus Estados miembros han adoptado algunas medidas y acciones que permitirán apoyar mejor las economías. Sin embargo, no se debe subestimar la necesidad de invertir en la educación y la formación de las personas, que son el principal activo que permitirá a las empresas salir de la crisis.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 1 comentario | Etiquetado como Industria del calzado, Industria textil, MOOC, Ocupaciones, Proyectos europeos
    • Clasificación Europea de Habilidades, Competencias, Ocupaciones y Cualificaciones (ESCO)

      Posteado a las 8:30 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 25 agosto, 2017

      Portada del ESCO Strategic frameworkLa Comisión Europea ha publicado recientemente la primera versión completa de ESCO, la clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones, que forma parte de la Estrategia Europa 2020. La clasificación está disponible en 26 idiomas (los 24 idiomas oficiales de la UE, más el islandés y el noruego).

      Esta primera versión, disponible en el portal ESCO, comprende 2.942 ocupaciones y 13.485 conocimientos, aptitudes y competencias. De manera progresiva el portal ofrecerá información sobre las cualificaciones, a medida que esta sea facilitada por los Estados miembros. La Comisión también prevé integrar en un futuro próximo información de otras fuentes sobre las cualificaciones privadas, internacionales y sectoriales.

      Los portales de búsqueda de empleo online utilizan normalmente un sistema de clasificación de las ocupaciones propio y el idioma del país en el que operan. Con estas condiciones es difícil que puedan intercambiar datos entre ellos, especialmente cuando los sistemas se encuentran en diferentes países, y para los ciudadanos es más difícil acceder a ofertas y encontrar trabajos adecuados en otros países europeos.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Clasificación, Competencias profesionales, Cualificaciones, Ocupaciones, Unión Europea
    • Mejores condiciones para ocupaciones con múltiples desventajas

      Posteado a las 10:58 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 27 abril, 2016

      Trabajadores de cocinaCrear más y mejores empleos es una prioridad clave de la Estrategia Europa 2020 de la Unión Europea. El objetivo es crear las condiciones necesarias para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador pero, a pesar de que desde el año 2001 se han creado muchos puestos de trabajo en Europa, existe una preocupación creciente sobre la calidad de estos nuevos empleos.

      Tomando como referencia las ocupaciones, el estudio Improving working conditions in occupations with multiple disadvantages (ver resumen en español) realizado por Eurofound (Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo), proporciona información sobre qué tipo de iniciativas y políticas se pueden poner en práctica para mejorar las condiciones laborales y hacer que el trabajo sea más sostenible[1]. Otro proyecto financiado por la UE, Work and life quality in new and growing jobs (WALQING), ha investigado las conexiones entre el crecimiento del empleo, la calidad del mismo y el bienestar del trabajador.

      Ambos estudios se basan en datos de encuestas europeas (Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo y Encuesta de Población Activa de la UE, entre otras) y, aunque tienen enfoques diferentes y no se han realizado en el mismo periodo[2], llegan a conclusiones similares. Sigue leyendo →

      Publicado en Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Condiciones de trabajo, Creación de empleo, España, Ocupaciones, Trabajo decente, Unión Europea
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      febrero 2023
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728  
      « Ene    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Becas Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación Cloud CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Derechos digitales Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Ferrocarril Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Gamificación Garantía juvenil Gestión de la formación Google Grecia Habilidades personales Igualdad de oportunidades Industria aeronáutica Industria del calzado Industria textil Información Innovación Inteligencia artificial Italia Jornada Jóvenes Legislación Liderazgo Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones publicación Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Salud digital Sector público Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transformación digital Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Gestionar cookies
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más Información

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...