El Gobierno y los agentes sociales (patronal y sindicatos) han alcanzado el pasado 29 de julio un acuerdo de propuestas para la negociación tripartita con el fin de fortalecer el crecimiento económico y la recuperación del empleo. Ambas partes se comprometen a poner en marcha durante los próximos meses toda una serie de iniciativas, a las que habrá de dotar de financiación, estructuradas en los siguientes ámbitos:
Formación para el empleo. Gobierno e interlocutores sociales se comprometen a negociar y firmar un nuevo Acuerdo de Formación Profesional para el Empleo, de manera que el nuevo modelo de formación este operativo el 1 de enero de 2015. El sistema que se acuerde debe cumplir los siguientes objetivos:
- Garantizar el ejercicio del derecho a la formación de los trabajadores.
- Contribuir a la competitividad de las empresas.
- Ser eficiente en la gestión de los recursos públicos.
Empleo e impulso de la activación. Se proponen una serie de medidas específicas dirigidas a la reducción del desempleo y a aumentar las oportunidades de empleo de los colectivos más vulnerables (jóvenes y parados de larga duración):
- Mejorar la empleabilidad y protección de parados de larga duración a través de un plan de recuperación del empleo.
- Luchar contra el desempleo juvenil mediante el desarrollo, evaluación y seguimiento del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, la Formación Profesional Dual y acuerdos internacionales bilaterales orientados a la formación y el empleo.
- Mejorar los procesos de intermediación a través de la modernización de los servicios públicos de empleo, el reforzamiento de la intermediación laboral y la mejora y potenciación del Portal de Empleo y Autoempleo.
- Luchar contra la temporalidad laboral, intensificando la lucha contra el fraude para evitar el mal uso de la contratación y elaborando un plan de acción contra la dualidad en la contratación laboral.
- Diseñar un Plan especial para la Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito laboral y contra la discriminación salarial.
- Intensificar la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el trabajo.
- Reforma de la Ley Ordenadora de la Inspección de Trabajo para adecuarla a los cambios en la organización del trabajo y en las relaciones laborales.
Protección social. Se acuerdan una serie de medidas de protección social que persiguen los siguientes objetivos: mejorar la eficacia y eficiencia de las prestaciones sociales; alcanzar mayores niveles de protección social para parados de larga duración en situación de especial necesidad y perceptores de rentas mínimas o básicas de inserción; garantizar la gestión del FOGASA y la sostenibilidad del Estado de Bienestar (sistema público de pensiones, sanidad y servicios sociales).
Unión Europea. Se impulsará el diálogo y la participación de los interlocutores sociales en la elaboración del Programa Nacional de Reformas. Se acuerda reforzar de forma permanente la concertación social en la Unión Europea con el fin de fomentar políticas europeas que impulsen la actividad económica, faciliten la creación de empleo estable y garanticen el progreso social de todos los ciudadanos.
Negociación colectiva. Se propone avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo general de convenios que favorezca la competitividad de la economía, potencie la negociación colectiva y la utilización de mecanismos de flexibilidad.
Modelo productivo. Se proponen medidas para el fortalecimiento del sector industrial en España y se acuerda, además, actuar sobre el modelo productivo para mejorar la competitividad y el empleo.
Economía social y responsabilidad social. Se acuerdan actuaciones dirigidas reforzar este sector y a impulsar la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas como documento de referencia en esta materia para todo el territorio.
Política presupuestaria y fiscal. El Gobierno se compromete a mantener el diálogo con los agentes sociales sobre la reforma fiscal en marcha. También se adquiere el compromiso de abordar la negociación de las políticas salariales y de empleo en el sector público.
Compartir:
Me gusta esto: