El Gobierno ha aprobado recientemente un Real Decreto Ley que regula, entre otras medidas de apoyo al crecimiento y la competitividad, el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Sobre la recomendación europea para el desarrollo de sistemas de Garantía Juvenil en los países miembros y su posible implantación en España ya hablamos en una anterior entrada de este blog. En la que ahora presentamos hablaremos de aspectos concretos recogidos en la norma recientemente aprobada.
El Real Decreto pone en marcha un sistema que garantiza que los jóvenes menores de 25 años que no trabajan y que no se encuentran estudiando ni recibiendo formación puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.
Para ser beneficiario de la garantía juvenil es necesario inscribirse en el registro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, a través de la herramienta telemática del nuevo Portal de Garantía Juvenil que se encuentra alojado en la web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este portal supone un punto de encuentro entre los jóvenes, las administraciones, las empresas y todas las entidades que participan en la gestión del Sistema. En él se encuentra disponible toda la documentación e información de utilidad para los jóvenes y empleadores sobre la garantía juvenil. Además, se ha habilitado un teléfono, el 060, a través del cual se presta un servicio de información sobre el tema.
Una vez que los jóvenes se encuentren inscritos en el Sistema, podrán recibir ofertas para beneficiarse de las medidas que aparecen el catálogo de actuaciones del Plan de Implantación de la Garantía Juvenil o en la Estrategia del Emprendimiento y Empleo Joven.
Estas medidas se agrupan en torno a cuatro ejes de actuación:
- Mejora de la intermediación. Actuaciones que contribuyen a la mejora de la incorporación temprana al mercado de trabajo y al perfeccionamiento de los procesos de intermediación y movilidad laboral.
- Mejora de la empleabilidad. Actuaciones dirigidas a la mejora de las aptitudes y competencias profesionales.
- Fomento del emprendimiento. Actuaciones que apoyan el espíritu emprendedor y fomentan la responsabilidad y la innovación.
- Estímulos y apoyo a la contratación. Incentivos que promueven la contratación indefinida y los contratos formativos.
La coordinación de los distintos agentes implicados en las actuaciones y el seguimiento de la implantación y desarrollo del Sistema Nacional de Garantía Juvenil se llevará a cabo a través de una Comisión Delegada de Seguimiento y Evaluación integrada por las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado.
Referencias
- Real Decreto-ley 8/2014, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
- Real Decreto-ley 4/2013, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.
- Recomendación del Consejo de 22 de abril de 2013 sobre el establecimiento de la Garantía Juvenil.
- Programa Operativo de Empleo Juvenil. Fondo Social Europeo – Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Compartir:
Me gusta esto: