Aprendizaje permanente

Aprendizaje permanente

Un nuevo impulso para la formación, el empleo y la sostenibilidad en el sector de la construcción


Construye 2020+La transición hacia una economía más sostenible en los diferentes sectores productivos crea la necesidad de contar con nuevos perfiles de competencias, lo que comporta ajustar la oferta de formación existente y las cualificaciones actuales. En este sentido se orienta el proyecto destinado al sector de la construcción Construye 2020+, iniciado el pasado mes de junio y en el que participa Fundae junto a otros cinco socios españoles,

El proyecto, financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea y con una duración de tres años, tiene como objetivo promover una construcción eficiente y sostenible, fomentando la capacitación y acreditación de profesionales cualificados en eficiencia energética (EE),energías renovables (EERR) y edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB).

Está coordinado por la  Fundación Laboral de la Construcción y en él  también participan el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL),  el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC), el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) y e Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicaciónl (IRTIC) de la Universidad de Valencia.

Horizon 2020, un programa de excelencia

El Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizon 2020 contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica. Para ello financia proyectos de investigación e innovación europeos en diversas áreas temáticas durante el periodo 2014-2020 desarrollados por investigadores, empresas, centros tecnológicos y entidades públicas. En concreto, Construye 2020+ se encuentra dentro de las iniciativas dirigidas a conseguir una energía segura, limpia y eficiente, a través de la profesionalización de los trabajadores y trabajadoras.

El proyecto continúa la línea iniciada por otros dos proyectos anteriores coordinados también por la Fundación Laboral de la Construcción: Build Up Skills Spain (2011-2013) y Build Up Skills Spain “Construye 2020” (2013-2016), ambos pertenecientes al programa Intelligent Energy Europe (IEE), en sus convocatorias de 2011 y 2012, respectivamente. En estos proyectos contó con la colaboración del INCUAL, y en la última, también con el IETCC y Fundae.

Objetivos del proyecto

Construye 2020+ pretende dar un paso más en la transición hacia una industria de la construcción sostenible, eficiente y competitiva mediante la definición de formación actualizada y en ámbitos de reconocimiento de competencias verdes. Los objetivos concretos del proyecto son:

  • Elaborar un marco de formación común integrado y actualizado basado en el modelo de innovación de hélice quíntuple, con la participación de agentes clave en cinco subsistemas que intercambian conocimiento con el fin de generar y promover un desarrollo sostenible para la sociedad.
  • Capacitar a trabajadores y técnicos en competencias relacionadas con EE, EERR y nZEB, potenciando también la comprensión transversal entre oficios.
  • Involucrar a las pymes de la construcción para que lideren un mercado de la construcción sostenible y la formación de los trabajadores y las trabajadoras.
  • Crear un nuevo estándar de competencias sectoriales para los profesionales del sector, que reconozca los conocimientos sobre EE, EERR y nZEB.
  • Desarrollar una nueva cualificación de auditor energético que dé respuesta a la necesidad de contar con expertos cualificados en este ámbito.
  • Desarrollar acciones efectivas de sensibilización, difusión y transferencia de conocimiento para que todas las acciones del proyecto tengan un impacto en los actores clave y en los grupos destinatarios de las mismas.

El proyecto incluye además seminarios sobre la perspectiva de género en el sector. La modernización de la industria de la construcción pasa, sin duda alguna, por la incorporación de las mujeres en trabajos habitualmente realizados por hombres y su normalización, estimulada por la evolución tecnológica del sector y la ampliación del mercado de trabajo hacia la eficiencia energética.

En la primera reunión de Construye 2020+ se presentó a los socios el proyecto Women can Build, coordinado por la Fundación Laboral de la Construcción, y los resultados alcanzados hasta el momento por el mismo. Se trata de un proyecto de fomento de la igualdad de género en la construcción a través de la realización de actividades formativas y edición de materiales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.