Innovación en formación

Innovación en formación

Recursos educativos abiertos


Logotipo de los Recursos educativos abiertos de la UNESCOEl movimiento de los Recursos Educativos Abiertos (REA) ha despertado un gran interés debido a su potencial para democratizar la educación y la formación proporcionando un acceso global e igualitario al conocimiento y para conseguir una reducción radical de costes sin disminuir la calidad del aprendizaje. Los REA son materiales digitales para la enseñanza, aprendizaje e investigación que se ofrecen de forma libre y gratuita. Por tanto, estos recursos pueden ser libremente utilizados y compartidos por educadores y estudiantes así como por cualquier otra persona interesada.

Licencias

En función de la licencia con la que un REA haya sido publicado, este podrá ser, además de utilizado y compartido libremente, reutilizado para crear nuevos materiales educativos, ya sea mediante su modificación o mediante su combinación con otros recursos. A los permisos que permiten estas cuatro formas de reutilizar un REA se los conoce como las 4R:

  • Reuse (Reutilizar): permiso para utilizar el recurso original, sin ninguna modificación.
  • Revise (Revisar): permiso para adaptar o modificar el recurso original.
  • Remix (Combinar): permiso para combinar el recurso con otros a fin de crear un nuevo material.
  • Redistribute (Redistribuir): permiso para compartir o redistribuir el recurso.

Un aspecto importante a tener en cuenta de los REA es que, aunque se puedan reutilizar de forma libre y gratuita, las licencias pueden imponer ciertas condiciones (por ejemplo, citar al autor).

Las licencias más utilizadas para publicar REA son las licencias Creative Commons. Estas licencias permiten a los autores retener los derechos de autor a la par que permiten ceder permisos a otros usuarios para utilizar, copiar, redistribuir o realizar obras derivadas de sus recursos bajo ciertas condiciones. Las licencias Creative Commons se construyen combinando cuatro condiciones:

  • Atribución: requiere darle crédito al autor.
  • No Comercial: prohíbe el uso comercial del recurso.
  • Compartir Igual: requiere que en el caso de realizarse obras derivadas estas sean distribuidas bajo la misma licencia que el recurso original.
  • No Derivados: prohíbe la realización de obras derivadas.

La combinación de estas condiciones da lugar a un total de seis licencias Creative Commons diferentes. Cualquiera de estas licencias puede ser representada gráficamente mediante una etiqueta facilitando su inclusión e identificación en los materiales.

Herramientas de creación

Existen dos modelos principales para producir REA: un modelo institucional, donde los materiales son creados por expertos; y un modelo de comunidad, en el que los materiales son creados por grupos e individuos de forma altruista. Los educadores tienen a su disposición multitud de herramientas de creación de contenidos educativos que pueden utilizar para crear REA tales como eXeLearning, Hot Potatoes, JClic, Educaplay  o Articulate 360. Un caso interesante es el de Sgame, una herramienta que permite crear juegos educativos de una forma muy sencilla integrando objetos de aprendizaje en juegos existentes. También existen herramientas de carácter general que pueden ser utilizadas para crear recursos para el ámbito educativo tales como Genially, Prezi, Piktochart o Powtoon. La mayoría de estas herramientas pueden ser utilizadas por cualquier usuario con unos conocimientos básicos de informática.

Repositorios de recursos

Los REA se distribuyen y comparten mediante repositorios web que, generalmente, permiten a los usuarios realizar búsquedas y filtrar los resultados utilizando diferentes criterios (temática, nivel educativo, idioma…). El mayor repositorio educativo español es Agrega, con aproximadamente 100.000 recursos. En este sentido, merece la pena mencionar el portal Procomún, el cual ofrece acceso a los recursos educativos recogidos en Agrega a través de un buscador mejorado así como una red social para docentes.

En cuanto a repositorios educativos internacionales, el más importante es Merlot, que cuenta con más de 80.000 recursos. Otros repositorios educativos internacionales de gran importancia son OER Commons, Learning Resource Exchange, y OpenStax CNX. También resultan de gran interés repositorios especializados como EducaInternet  que ofrece cursos y materiales para aprender sobre el uso seguro y responsable de la tecnología, Go-Lab que da acceso a laboratorios virtuales o Games for Change que se especializa en juegos educativos.

Además de repositorios educativos, también existen multitud de repositorios de carácter general que pueden ser utilizados para buscar REA. Por ejemplo, podemos buscar imágenes en Pixabay, Flickr o Google Imágenes, vídeos en YouTube y canciones y sonidos en SoundCloud o Jamendo. Otros repositorios de gran utilidad para buscar REA son Wikimedia Commons, que hospeda actualmente más de 40 millones de ficheros multimedia, y Europeana, que da acceso a más de 50 millones de recursos incluyendo obras de arte, periódicos históricos, fotografías y otros materiales procedentes de museos y archivos de toda Europa. Por último, merece la pena mencionar el servicio CC Search, que permite buscar recursos con licencias Creative Commons en diferentes repositorios.

Página principal del repositorio VISH

Además de repositorios de recursos educativos, también existen plataformas web en las que los usuarios pueden no solamente buscar recursos sino también generar sus propios materiales digitales. Un ejemplo de estos sistemas es la plataforma ViSH, la cual ofrece, además de un repositorio de REA con miles de recursos, una red social y una colección de herramientas y servicios para facilitar la creación, compartición y uso de REA e impulsar el aprendizaje potenciado por la tecnología tanto en el aula como en entornos virtuales de aprendizaje. La principal herramienta de la plataforma es ViSH Editor, un creador de presentaciones web interactivas que permite incluir y combinar contenidos propios, así como páginas web y recursos publicados en otros repositorios o creados con otras herramientas. La plataforma ViSH ha sido desarrollada y es mantenida por la Universidad Politécnica de Madrid, y se ofrece a toda la comunidad educativa de forma totalmente libre y gratuita.

Aldo Gordillo Méndez
Enrique Barra Arias
Investigadores y expertos en e-learning en UPM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.