Aprendizaje permanente, Innovación en formación

Aprendizaje permanente, Innovación en formación

Formar y concienciar en bienestar digital


bienestar_digital

Bienestar Digital (o Digital Wellbeing) será una idea, incluso un movimiento social, del que oiremos hablar mucho en los próximos meses, tanto en el ámbito de la formación como en el laboral.

Básicamente trata sobre cómo podemos establecer una relación saludable con la tecnología; sobre cómo poner la tecnología a nuestro servicio para conseguir objetivos en lugar de interrumpirnos, distraernos o convertirse en un obstáculo. Tener el control de la tecnología nos permite usar todo su potencial y disfrutar de todas sus ventajas. En resumen, Bienestar Digital consiste en desarrollar una relación saludable con la tecnología, para que podamos disfrutar de todos sus beneficios y, a la vez, mantener el control sobre ella. La dependencia del móvil es un hecho, no hay más que salir a la calle para ver a personas de todas las edades pendientes de sus móviles. El Bienestar Digital defenderá siempre que la tecnología debe mejorar la vida, no apartarnos de ella. Al ser más conscientes de cómo la usamos y decidir hacer algunos pequeños cambios, podremos disfrutar de las ventajas que nos ofrece, y minimizar algunos de los problemas y frustraciones de estar tanto tiempo conectados.

Iniciativas de bienestar digital

Están surgiendo muchas iniciativas para divulgar buenas prácticas que mejoren el binomio tecnología- salud. La más reciente y quizá la que más repercusión haya tenido en España, por la importancia de sus impulsores, haya sido la iniciativa Levanta la cabeza. Por un uso responsable de la tecnología. A través de ella se pretende concienciar a la ciudadanía de las consecuencias del impacto de la tecnología en nosotros y en nuestro entorno. A través de la página web y de espacios televisivos se facilita información y herramientas para mejorar esta relación.

Otro ejemplo, quizá algo más lejano, pero no menos importante, ha sido el lanzamiento del primer curso MOOC sobre el tema que ha lanzado la plataforma Future Learn. Pretende identificar algunos de los beneficios y riesgos de participar en determinadas actividades en línea con respecto al bienestar personal, reflexionar sobre las prácticas digitales personales y su impacto en la identidad digital, así como colaborar de forma segura y responsable en las comunidades online, teniendo en cuenta el impacto en los demás. El curso está en inglés, pero se espera que pronto aparezcan iniciativas similares en castellano.

Es significativo también que grandes empresas tecnológicas como Apple o Google hayan incluido un menú denominado Bienestar Digital en las últimas versiones de sus sistemas operativos: Android a partir de la versión 9, e IOS a partir de la 12. Con las nuevas configuraciones, Bienestar Digital es ya un apartado en el teléfono, tan importante como configurar la cuenta de usuario, o personalizar la accesibilidad, seguridad o privacidad. Una vez dentro del apartado Bienestar Digital, el usuario se enfrentará a tres fases que podríamos denominar medición, prevención y corrección para que sea consciente del tiempo que dedica a determinadas acciones y sea capaz así de ponerle remedio; de esta forma podremos disfrutar de las ventajas que nos ofrece la tecnología y minimizar algunos de los problemas y frustraciones de estar todo el tiempo conectados.

Aunque el teléfono vaya contabilizando las notificaciones que recibimos, la frecuencia con la que revisamos nuestro teléfono, o utilizamos diferentes aplicaciones, las herramientas requieren de la interacción del usuario para cumplir una función práctica. Por ejemplo, si pasamos demasiado tiempo consultando la página de Facebook, podemos decirle que limite su uso a un tiempo determinado. Si superamos el límite, la aplicación se cierra, el icono cambia de color a blanco y negro y el teléfono no nos permitirá abrirla.

Desde finales de 2018 la Universidad de Alcalá participa en el proyecto europeo Erasmus+ Digital Wellbeing Educators, cuyo objetivo principal consiste en mejorar la capacidad de los formadores para promover el bienestar digital de los estudiantes en las instituciones de Educación Superior, como por ejemplo, mejorar la comprensión de los riesgos del uso de las redes sociales. El proyecto identificará y mostrará prácticas educativas innovadoras, y mejorará la capacidad de los profesores a través de formación y el desarrollo de nuevos recursos didácticos; entre ellos se contempla el desarrollo de una aplicación de Bienestar Digital para los estudiantes.

El proyecto implica la participación directa de 75 profesores para el desarrollo del marco y su aplicación, incluyendo sesiones de información y orientación, trabajo en grupo participativo e intercambio de conocimientos y mejores prácticas.

Esperamos contribuir a las necesidades de la sociedad y proporcionar una educación cívica y social más completa, que aporte valor a los estudiantes y, por extensión, a la sociedad en la que vivimos.

Ruth Lospitao
Investigador de la Universidad de Alcalá

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.