Aprendizaje permanente

Aprendizaje permanente

Qué opinan los europeos sobre su educación y formación


Imagen cortesía de patpitchaya / FreeDigitalPhotos.netDe manera periódica la Unión Europea realiza estudios estadísticos que reflejan el estado de la educación y formación en sus países miembros. Los datos recogidos en alguna de estas estadísticas, como las de formación continua en las empresas, vienen a demostrar el importante papel que adquiere la formación en el ámbito laboral y su íntima relación con la empleabilidad y el incremento de la productividad.

Sin embargo pocas veces se han recogido las opiniones que tienen los ciudadanos europeos sobre la educación y formación. ¿Cuál es su percepción sobre la educación y formación que han recibido? ¿La consideran adecuada para encontrar un empleo? ¿Creen que les ayudaría a trasladarse a otro país para mejorar su formación o lograr una ocupación? A estas y otras preguntas trata de responder el Eurobarómetro especial sobre las competencias y cualificaciones de educación y formación que acaba de publicar la Comisión Europea.

El objetivo de la consulta era recabar las opiniones de los ciudadanos de la UE con respecto a la educación que han recibido, detectar los problemas de reconocimiento de sus competencias y cualificaciones que tienen los estudiantes y trabajadores cuando se desplazan a otro Estado de la UE y sobre la idoneidad de las políticas y los instrumentos europeos aplicados a este ámbito. Esta encuesta fue realizada a cerca de 28.000 ciudadanos de los 28 Estados miembros de la Unión Europea entre los meses de abril mayo de 2014.

Opiniones sobre la formación en su país de origen…

Las percepciones que tienen los ciudadanos europeos respecto a la formación que han recibido son, en general, positivas. Así, por ejemplo, el 86% valora positivamente la educación escolar recibida.

También tienen una opinión mayoritariamente positiva sobre la relación existente entre la formación recibida y el empleo que desempeñan. Casi tres cuartas partes de los ciudadanos de la UE (73%) están de acuerdo en que su educación o formación les ha proporcionado los conocimientos necesarios para encontrar un puesto de trabajo de acuerdo con sus cualificaciones y solo un 23% opina lo contrario.

La mayoría de los ciudadanos de la UE (71%) tiene una opinión positiva acerca de la utilidad de los servicios de orientación profesional aunque solo una cuarta parte (24%) ha utilizado un servicio de este tipo.

Respecto a la validación del aprendizaje no formal e informal una amplia mayoría (69%) reconoce que varias habilidades se pueden obtener fuera de la educación formal, sobre todo los conocimientos de idiomas y las competencias que se pueden utilizar en distintos puestos de trabajo.

…y las oportunidades de encontrar formación y empleo en otro país

Sin embargo, los ciudadanos europeos no parecen tan optimistas respecto a la utilización de las competencias y cualificaciones obtenidas en su país para trasladarse a otros países europeos. El porcentaje de los que piensan que sus cualificaciones serían reconocidas en otros Estados miembros de la UE baja a un 56%. Además, algunos trataron de trabajar o estudiar en otro país de la UE sin conseguirlo debido a que sus calificaciones no fueron reconocidas por el empleador (12%) o por la institución educativa (7%), o a que no disponían de suficiente información sobre el reconocimiento de cualificaciones en el extranjero (17%).

También manifiestan bastante desconocimiento sobre los mecanismos europeos de reconocimiento de cualificaciones y de los servicios de información y orientación profesional comunitarios. Sólo un 9% conoce el nivel del Marco Europeo de Cualificaciones al que corresponden sus calificaciones, y otro 12% ha oído hablar alguna vez de este instrumento. Un tercio de los ciudadanos (34%) dice que ha oído hablar de alguna de las herramientas para la documentación de las competencias y cualificaciones, y más concretamente del curriculum vitae europeo Europass (15%). Y, por último, sólo el 18% de los ciudadanos es consciente de la existencia de servicios de información profesional de ámbito comunitario.

En definitiva, esta encuesta proporciona importantes datos sobre temas relevantes (transparencia y reconocimiento de las cualificaciones, importancia de la formación para la empleabilidad, validación de los aprendizajes…) para la definición de las políticas de educación y formación en Europa.

Más información:

Comparativa de los datos europeos y españoles [en inglés]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.