Leyendo el estudio La nube en 2021: la adopción continúa de O’Reilly vemos interesantes datos sobre el uso, la migración y la estrategia de la nube. Algunos de los que me parecen más relevantes son los siguientes:
- Aproximadamente el 90% de los encuestados indicaron que sus organizaciones utilizan la nube.
- La mayoría de los encuestados trabajan con múltiples proveedores de nube.
- Dos tercios de los encuestados (67%) usan una nube pública, el 45% utiliza una nube privada y el 55% utiliza una infraestructura on premise (local) gestionada de forma tradicional.
- Cuando se les preguntó qué habilidades necesitaban las organizaciones para tener éxito, los encuestados se dividieron de manera bastante uniforme, con «seguridad basada en la nube» (59%) y «conocimiento general de la nube» (54%) como las respuestas más comunes.
Estos datos confirman que la nube es una realidad en todo el mundo. A pesar de ello, todavía hay organizaciones (especialmente las más rezagadas) que se escudan en las contadas ocasiones en las que ha habido interrupciones del servicio en la nube pública de algunos proveedores para justificar su retraso, obviando los problemas que puedan tener en sus propios centros de datos.
Multicloud o nube múltiple
Por otra parte, el consenso del mercado predice que en 2022 continuará la tendencia hacia un enfoque multicloud o de múltiples nubes, con sus lógicas implicaciones a nivel de seguridad, modernización de aplicaciones, puesto de trabajo remoto y, por qué no, con la inteligencia artificial y el blockchain, por citar algunas tecnologías esenciales. La razón de esta creciente importancia del enfoque multicloud es que da a las empresas y a las administraciones públicas la libertad de buscar la mejor estrategia de nube para acelerar su transformación y les da la agilidad necesaria para ser más innovadoras.