Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo

Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo

Estrategia, multicloud y empleabilidad


Cloud_1-1

Leyendo el estudio La nube en 2021: la adopción continúa de O’Reilly vemos interesantes datos sobre el uso, la migración y la estrategia de la nube. Algunos de los que me parecen más relevantes son los siguientes:

  • Aproximadamente el 90% de los encuestados indicaron que sus organizaciones utilizan la nube.
  • La mayoría de los encuestados trabajan con múltiples proveedores de nube.
  • Dos tercios de los encuestados (67%) usan una nube pública, el 45% utiliza una nube privada y el 55% utiliza una infraestructura on premise (local) gestionada de forma tradicional.
  • Cuando se les preguntó qué habilidades necesitaban las organizaciones para tener éxito, los encuestados se dividieron de manera bastante uniforme, con «seguridad basada en la nube» (59%) y «conocimiento general de la nube» (54%) como las respuestas más comunes.

Estos datos confirman que la nube es una realidad en todo el mundo. A pesar de ello, todavía hay organizaciones (especialmente las más rezagadas) que se escudan en las contadas ocasiones en las que ha habido interrupciones del servicio en la nube pública de algunos proveedores para justificar su retraso, obviando los problemas que puedan tener en sus propios centros de datos.

Multicloud o nube múltiple

Pero, empecemos por el principio, es importante tener claro de qué estamos hablando, del significado de multicloud. Según la Wikipedia, multicloud es el uso de múltiples servicios de computación y almacenamiento en la nube en una sola arquitectura heterogénea. Esto también se refiere a la distribución de activos en la nube, software, aplicaciones, etc. en varios entornos de alojamiento en la nube.

Organizaciones de todo tipo se han subido a la nube múltiple como parte de su estrategia de tecnologías de la información (TI) de manera planificada y premeditada o de manera accidental. En la opción no planificada, normalmente ha habido algunas áreas de la empresa que han empezado a trabajar con alguna nube sin la necesaria coordinación con el departamento de TI, con todos los riesgos que eso implica a nivel de seguridad, compliance

Es indudable que la nube ofrece una elasticidad que no dan las infraestructuras privadas, que tienden a sobredimensionarse para evitar los problemas que puedan surgir ante crecimientos puntuales de la demanda. Pero también lo es la existencia del vendor lock-in o bloqueo del proveedor, cuando los proveedores agilizan el proceso de migración de cargas de trabajo a su nube y, luego, vinculan los datos y las aplicaciones de los clientes a su infraestructura, de modo que es complejo y costoso para los clientes irse. Con estos dos ejemplos recordamos que la nube tiene sus pros y sus contras, lo cual no hace más que reforzar la importancia de definir una correcta estrategia multicloud.

CloudEn este contexto debemos asumir que no todas las nubes son iguales, ni sirven para lo mismo y que sus costes son cambiantes. Por ello se torna fundamental escoger tecnologías que nos permitan obtener el mayor beneficio posible de cada opción, sin hipotecar el control y la libertad. Eso es lo que conseguimos con una estrategia multicloud, mezclar y combinar plataformas y proveedores de modo que sus cargas de trabajo no estén limitadas a proveedores de nube individuales.

En este contexto debemos asumir que no todas las nubes son iguales, ni sirven para lo mismo y que sus costes son cambiantes. Por ello se torna fundamental escoger tecnologías que nos permitan obtener el mayor beneficio posible de cada opción, sin hipotecar el control y la libertad. Eso es lo que conseguimos con una estrategia multicloud, mezclar y combinar plataformas y proveedores de modo que sus cargas de trabajo no estén limitadas a proveedores de nube individuales.

Cambiar de proveedor se vuelve más fácil, simplificado y bastante automatizado en ocasiones, ya que el rendimiento de la carga de trabajo nunca está vinculado a proveedores individuales. Con menor dependencia del proveedor las organizaciones obtienen autonomía para abordar las cambiantes necesidades de rendimiento, seguridad y rendimiento de las inversiones.

Necesidad de cualificaciones y empleabilidad

Ahora que ya tenemos claro que las empresas y las Administraciones Públicas están apostando decididamente por una estrategia multicloud, y sabemos que es un proceso que va a durar años, no tengo ninguna duda de que existe una gran oportunidad para crear puestos de trabajo cualificados.

La nube es la herramienta esencial que ha cambiado la forma en que funcionan todo tipo de empresas, pero también presenta algunos desafíos importantes y uno de ellos es la escasez de talento tecnológico. Las personas expertas certificadas en ciberseguridad y en la nube son escasas, y cuando las encuentras, sus salarios son muy altos.

Según distintos estudios, la brecha de habilidades está aumentado año a año y esto hace que los empleadores tengan dificultades para encontrar empleados cualificados para cubrir las vacantes. Esto, lógicamente, está afectando directamente a las operaciones y al crecimiento de las empresas. En esta situación, se convierte en imperativo que las organizaciones inviertan en volver a capacitar y mejorar las habilidades de los empleados que ya tienen, los conocidos reskilling y upskilling. Siempre habrá quien diga que tienen un coste y que la fidelidad es baja; para mi el coste de no formar a la gente es mucho mayor que el de formarla y la fidelidad se gana, es una cuestión bidireccional.

La reconversión y la mejora de las cualificaciones es beneficiosa para todos. Para los empleados significa equiparlos con las habilidades que necesitan para sobresalir en un mundo digital, tanto dentro de su propia organización como fuera de ella. Para los empleadores es mucho más rentable invertir en el talento interno que atraer e incorporar nuevos trabajadores. Al aumentar las habilidades de sus empleados y capacitarlos en un conjunto de habilidades preparadas para el futuro, está mejorando la retención, elevando la moral y asegurando que el conocimiento permanezca dentro de la empresa.

Formarse requiere un esfuerzo y tiene un coste, pero también contribuye a mejorar la cultura del lugar de trabajo y ayuda a las empresas a crearse un nombre como organizaciones que crean su propia fuerza laboral invirtiendo en ella. Es una ventaja competitiva para atraer talento y fidelizarlo en un mundo en el que la contratación se ha convertido en una suerte de juego competitivo.

Lluis Altes
VMware

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.