Andreas Schleicher, responsable de Educación y Aptitudes de la OCDE, señala que «los chicos de 15 años que hoy tienen pobres aptitudes para resolver problemas se convertirán en adultos con dificultades para encontrar o mantener un buen trabajo».
En el último informe PISA se han evaluado por primera vez la competencia matemática digital y la capacidad de los alumnos para resolver problemas que pueden encontrarse en su vida diaria como ciudadanos del siglo XXI.
Por lo que respecta a España, nuestro país obtiene 475 puntos en matemáticas por ordenador, 22 puntos menos que la media de países de la OCDE. Los alumnos españoles que hicieron la prueba en papel obtuvieron mejor rendimiento, con una diferencia de 9 puntos sobre los que utilizaron el ordenador. Este patrón es contrario al conjunto de la OCDE donde los alumnos que realizaron la prueba por ordenador obtuvieron mejor rendimiento, con una diferencia de 3 puntos sobre sus compañeros.
Es posible que este dato ayude, en parte, a comprender las puntuaciones obtenidas por los alumnos españoles en la competencia de resolución de problemas, que se realizó únicamente por ordenador.
¿Qué mide esta competencia? PISA 2012 la define como “la capacidad de un individuo para (…) comprender y resolver situaciones problemáticas en las que un método de solución no es inmediatamente obvio. Incluye la disposición a comprometerse con este tipo de situaciones con el fin de alcanzar su potencial como ciudadano constructivo y reflexivo”. La resolución de problemas se centra en las destrezas generales de razonamiento de los estudiantes, de su disposición a resolver situaciones y no tanto del conocimiento curricular.
España tiene peores resultados en resolución de problemas, tales como elegir un billete de transporte combinado o programar el aire acondicionado, que en las competencias tradicionales. Con una puntuación media de 477 puntos, los estudiantes españoles obtuvieron un rendimiento en resolución de problemas 20 puntos por debajo de lo que resulta esperable en función del rendimiento obtenido en matemáticas, lectura y ciencias y 23 puntos de debajo de la media de la OCDE.
El 28% de los estudiantes españoles no alcanza el nivel básico de rendimiento en la resolución de problemas, en comparación con el 21% para el conjunto de la OCDE. Este bajo nivel destrezas está en parte relacionado con su limitado compromiso cuando se enfrentan a situaciones y dispositivos electrónicos desconocidos, tal como muestran las diferencias observadas en las evaluaciones de competencias matemáticas mediante papel y las realizadas en ordenador.
Las principales conclusiones del informe PISA sugieren que los alumnos españoles no disponen de las competencias necesarias para aplicar los conocimientos que adquieren, ni las habilidades suficientes para buscar cómo aprender lo que ignoran.
Se prevé que en la próxima edición del informe las pruebas de todas las competencias se resuelvan únicamente por ordenador, por eso es interesante haber evaluado por primera vez determinadas competencias utilizando medios informáticos.
Puedes ampliar información sobre este tema en los siguientes enlaces:
Compartir:
Me gusta esto: