Innovación en formación

Innovación en formación

Tecnología vestible y formación


wearables_02

El término tecnología ponible o vestible (wearables, en inglés) hace referencia a dispositivos tecnológicos que los usuarios pueden llevar encima adoptando la apariencia de complementos (relojes, pulseras, gafas…) o incluso integrándose en las prendas de vestir. Estos dispositivos incorporan microprocesadores que permiten conectarse e interactuar con otros dispositivos o recabar información sobre nuestra actividad y hábitos de vida.

Visión general

El precedente de la tecnología vestible fue el reloj digital, que incluía otras funciones como la calculadora, que tuvo gran éxito en la década de 1980. Desde entonces, la tecnología ha experimentado un gran avance pero su objetivo sigue siendo el mismo: desarrollar dispositivos portátiles y ligeros que se pueden llevar a cualquier parte. Los dispositivos vestibles se convierten en una extensión de la persona que los usa y le permiten realizar cómodamente actividades cotidianas, tales como revisar y responder mensajes de correo electrónico o mensajería instantánea.

Entre los dispositivos más comunes se encuentran: las pulseras o brazaletes que permiten monitorizar nuestros hábitos cotidianos realizando un seguimiento del sueño, movimiento y actividad física; las gafas inteligentes, cuyo ejemplo más conocido son las Google Glass, que permiten a los usuarios grabar vídeos y fotos y visualizar información sobre su entorno; los relojes inteligentes que permiten, además de consultar la hora, acceder a Internet, comprobar los correos electrónicos y realizar otras tareas a través de una pequeña interfaz; y, por último, la ropa inteligente, actualmente con pocas aplicaciones comerciales pero que ofrece grandes posibilidades de desarrollo, especialmente en el ámbito del control de la salud.

De la importancia económica de este nuevo mercado nos dan idea las previsiones de la consultora IDC, según las cuales durante los próximos cuatro años asistiremos a una gran proliferación de este tipo de dispositivos. Las ventas de estos dispositivos alcanzarán los 110 millones de unidades a finales de 2016, un 38,2 % más que el año anterior. Se venderán 100 millones de relojes y pulseras, mientras que otros productos como ropa inteligente y gafas inteligentes se espera que alcancen los 9,8 millones de unidades. Las ventas seguirán creciendo durante los próximos años hasta llegar a 237,1 millones de unidades en 2020.

Aplicación a la enseñanza y el aprendizaje

El último informe La Sociedad de la Información en España 2015 destaca que la utilización de tecnologías vestibles en la formación constituye una de las tendencias más importantes que hay que tener en cuenta en el corto y medio plazo. Teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores portátiles son cada vez más comunes en el aula, un cambio que se ha producido en pocos años. La próxima ola de innovación tecnológica en el aula, probablemente, provendrá de la tecnología vestible: dispositivos como las gafas inteligentes permitirán que la formación se realice en cualquier momento y lugar, posibilitarán un aprendizaje mucho más inmersivo y permitirán a los estudiantes interactuar con la materia estudiada de una manera más motivadora.

Encuestas recientes muestran que una parte importante de los estudiantes universitarios estadounidenses utilizan estos dispositivos (21 %) o bien desean utilizarlos (71 %).  El sector de la educación superior norteamericano, consciente de contar con una base importante de usuarios, está empezando a experimentar con estas tecnologías, como refleja el informe NMC Horizont report 2015.

Por su capacidad para mostrar información y poder registrar las actividades de formación del estudiante las gafas inteligentes de Google comienzan a integrarse en los programas de las universidades. Gracias a su utilización los estudiantes de las facultades de medicina obtienen una perspectiva en primera persona, aprendiendo procedimientos médicos directamente del profesor. En la Universidad de Wisconsin-Madison, un profesor de finanzas las utiliza para grabarse a sí mismo evaluando las tareas de los estudiantes al tiempo que verbaliza el proceso de calificación. De esta manera los estudiantes son capaces de obtener una retroalimentación personalizada sobre los trabajos que realizan. Otros potenciales usos de las Google Glass en la educación se recogen en esta infografía interactiva.

Mientras que las universidades comienzan a integrar formalmente estas tecnologías en los centros educativos, los departamentos de investigación universitarios siguen experimentando sobre sus aplicaciones pedagógicas y el desarrollo de futuros dispositivos.

El informe NMC Horizont Report proporciona ejemplos prácticos del uso de la tecnología vestible en universidades norteamericanas:

  • Irvine School of Medicine de la Universidad de California incorpora desde 2014 Google Glass en su programa de grado de medicina, bien para proporcionar al estudiante la perspectiva del paciente o bien para grabar sus habilidades de sutura y poder recibir retroalimentación inmediata al revisar el vídeo grabado.
  • E-Textile/Wearable Research Team de la New Jersey City University explora las aplicaciones educativas de la tecnología vestible y los e-textiles, tejidos con electrónica incorporada.
  • Wayne State University Libraries han creado una aplicación personalizada de Google Glass, Wayne State Campus Explorer, que proporciona información a los estudiantes sobre su entorno mientras pasean por el campus de la universidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.