Aprendizaje permanente

Aprendizaje permanente

Empleabilidad ante una nueva realidad: mejorando las habilidades digitales y personales


habilidades_personales

En los últimos meses, la digitalización de la sociedad ha sufrido una aceleración debido a las circunstancias excepcionales que estamos viviendo, esto ha incidido también en la evolución de los puestos de trabajo.

Mientras que la nueva realidad nos obliga a desarrollar habilidades digitales (competencias que nos permiten trabajar los conocimientos digitales para hacer un uso seguro y eficiente de las nuevas tecnologías), las habilidades personales, también denominadas habilidades blandas o soft skills, se han convertido en un elemento diferenciador a la hora de acceder y conservar el empleo.

Pongamos como ejemplo un proceso de selección de recepcionista para un hotel. Casi todos los candidatos cuentan con años de experiencia similares, conocimientos en herramientas específicas y nivel alto de inglés. Entonces, ¿qué marca la diferencia entre los distintos perfiles? Es aquí donde las habilidades personales como la comunicación, la orientación al cliente o la capacidad de relación son claves para obtener el puesto. Por ello, es recomendable comenzar a mostrarlas, comunicándolas de manera oportuna en el curriculum vitae y en las entrevistas de trabajo.

Contar con ambas habilidades es fundamental para que los profesionales del futuro puedan progresar en un mundo cada vez más digital. Las habilidades digitales son imprescindibles y requieren de una actualización constante. La evolución en este sentido es rápida y el ser humano tiene que estar preparado para responder a tiempo. Para ello, necesita de una serie de habilidades personales que debe entrenar de manera transversal al desarrollo de otros conocimientos.

Hoy en día es imprescindible no dejar de aprender, entrenar el interés por aprender como habilidad necesaria para seguir creciendo tanto personal como profesionalmente. Descubrir qué nos interesa implica tener una actitud proactiva, generando disposición para el aprendizaje. Ser flexible, saber adaptarse al cambio es básico hoy en día; todo empieza por tener una actitud abierta e integradora hacia otras formas de pensar y hacer, cada vez más novedosas. En un contexto tan cambiante es importante saber apoyarse en los demás y valorar las diferencias personales y culturales. Colaborar y cooperar enriquece el trabajo en equipo, aportando eficiencia e innovación a los resultados y también contribuye a desarrollar la creatividad; proponer y encontrar formas nuevas y eficaces de hacer las cosas es clave en el actual contexto laboral. El saber analizar la información siendo capaz de entender una situación compleja, desagregándola en pequeñas partes o identificando sus implicaciones paso a paso nos ayudará en la toma de decisiones. Estas capacidades personales permitirán diferenciarse positivamente de otras personas a la hora de optar por un empleo.

Es prioritario adquirir estas capacidades para sacar mejor provecho a los nuevos recursos digitales que van a ir apareciendo. El reto está en no quedarse atrás, y es fundamental conocer cómo y de dónde podemos obtener información clave para nuestros fines, discriminando los datos de menos calidad. Debemos aprender a comunicarnos y colaborar a través de medios digitales, compartiendo y aportando información; debemos ser parte de la sociedad actual sabiendo cómo proteger nuestros dispositivos y privacidad en este entorno digital.

Fundaula

En Fundación Accenture, queremos garantizar que todas las personas pueden desarrollar estas habilidades de forma autónoma. Por eso, hemos lanzado Fundaula un espacio de oportunidad y formación para la era digital. Es una plataforma de formación online, 100% gratuita, que pone a disposición de todas las personas cursos para adquirir tanto los conocimientos digitales necesarios para adaptarse a los nuevos tiempos, como las habilidades digitales y personales para diferenciarse no solo en el mundo laboral, sino también en la vida personal.

Cuenta con más de 20 cursos en conocimientos digitales orientados al aprendizaje y entendimiento de las nuevas tecnologías y herramientas del mundo digital, que guían a los usuarios en esta nueva era.

Por otro lado, también acompaña a los usuarios en el desarrollo de habilidades personales. Cuenta con más de 60 cursos adaptados a todos los niveles: habilidades básicas (ser digital, comunicación…), habilidades que ayudan a crecer (interés por aprender, flexibilidad…), a destacar (orientación al logro, creatividad e innovación…) y para el empleo (análisis y toma de decisiones, trabajo en equipo…).

Alejandra Gail
Directora de la Actividad de Consultoría IBERIA

Fundación Accenture

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.