La igualdad de oportunidades se puede medir, y mejorar, año tras año hasta alcanzar el grado de paridad que se persigue desde hace décadas. En España desde los años ochenta, cuando se pusieron en marcha instituciones – como el Instituto de la Mujer – para corregir la desigualdad entre hombres y mujeres, son palpables los avances en la materia.
Se han creado gran variedad de indicadores y elaborado importantes estudios que nos permiten valorar los resultados en el grado de equidad de ambos géneros en las distintas esferas, también en relación a la formación para el empleo. Vamos a realizar un repaso por alguno de ellos.
El informe Global Gender Gap Report 2020 del Foro Económico Mundial indica que, al ritmo actual, la paridad real no se alcanzará hasta dentro de un siglo y que, si bien el índice de paridad ha aumentado hasta el 68,6%, todavía hay una importante brecha de género por cerrar en los 153 países analizados. En España se ha producido un importante avance en los últimos años hasta situarse en el octavo puesto en paridad de género (79,5%), debido principalmente al aumento de la participación de la mujer en diferentes esferas, especialmente en la política, y a la reducción de las desigualdades salariales.