Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Etiqueta: Formación en las empresas

    • ¿Qué opinan los trabajadores de la formación desarrollada por sus empresas?

      Posteado a las 10:07 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 12 agosto, 2019

      La Ley 30/2015, que regula el sistema de formación profesional para el empleo, establece que la formación programada por las empresas deberá guardar relación con la actividad empresarial y adecuarse a las necesidades formativas de aquellas y sus trabajadores.

      Uno de los controles que se realiza para comprobar que esta formación cumple con sus objetivos es la evaluación de la satisfacción de los alumnos mediante el análisis de los datos obtenidos a través del cuestionario de evaluación de calidad de las acciones formativas para el empleo, que está regulado en la Resolución de 27 de abril de 2009 del Servicio Público de Empleo Estatal.

      Este cuestionario, que cumplimentan los participantes al finalizar la acción formativa facilitada por su empresa, recoge diferentes aspectos ligados tanto a la organización y desarrollo de la formación como al cumplimiento de sus expectativas profesionales y personales. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Calidad, Evaluación, Formación en las empresas
    • Mujer y formación en la empresa

      Posteado a las 9:04 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 8 marzo, 2019

      Mujer y formación para el empleo. Número 23 de la serie Documentos de trabajo, de FundaeEn el Día Internacional de la Mujer reiteramos lo que decíamos hace dos años: la igualdad entre mujeres y hombres aún está lejos de conseguirse en el ámbito laboral y siguen existiendo diferencias tanto en las retribuciones que perciben como en la escasa presencia de las mujeres en los puestos directivos de las empresas.

      La Unión Europea promueve que sus Estados miembros adopten políticas que contribuyan a erradicar la desigualdad de género. Las políticas activas de empleo desarrolladas tienen, entre otros objetivos, mejorar la inserción profesional de las mujeres y sus posibilidades de mantenimiento y promoción en el empleo, para que las condiciones de trabajo sean efectivamente iguales. En este sentido, la formación para el empleo, cuyo fin es potenciar el capital humano y su empleabilidad mediante la mejora de las capacidades y competencias profesionales, puede desempeñar un papel esencial en la  reducción de estas desigualdades.

      La publicación Mujer y formación para el empleo, que publica la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en su serie de Documentos de trabajo, ofrece en esta ocasión datos estadísticos que permiten analizar la participación de la mujer en la formación facilitada por las empresas a sus trabajadores durante el año 2017.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Estadísticas, Formación en las empresas, Mujer, Participantes en formación
    • La calidad de la formación según sus protagonistas

      Posteado a las 1:00 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 15 junio, 2018

      Mantener la calidad en las distintas iniciativas es un reto constante del sistema de formación para el empleo. Con este objetivo se promueven tanto las evaluaciones de eficacia y eficiencia de las convocatorias de formación publicadas, como las evaluaciones de elementos del proceso formativo (como los formadores o centros), y también se realizan los informes de evaluación de la calidad de las acciones formativas a partir del análisis de las respuestas recogidas en los cuestionarios de satisfacción que cumplimentan los participantes al terminar la formación.

      Recientemente se han publicado, en la web de Fundae, los informes de resultados de la evaluación de la calidad de las acciones programadas por las empresas en el ejercicio 2015 y de los programas específicos dirigidos a jóvenes menores de 30 años y jóvenes inscritos en el programa nacional de garantía juvenil en las convocatorias publicadas en agosto de 2015[1], cuyos principales resultados se van a presentar a continuación.

      En los siguientes gráficos se representan de forma conjunta los resultados de estas  tres convocatorias,  reflejando las puntuaciones medias de cada pregunta del cuestionario y el porcentaje de satisfacción para cada una, medido como el porcentaje de participantes que declaran estar “totalmente satisfechos” con cada aspecto valorado. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como 2015, Calidad, Evaluación, Formación de oferta, Formación en las empresas, Jóvenes, Planes de formación
    • Los expertos responden sobre las novedades en la formación de las empresas

      Posteado a las 11:12 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 11 abril, 2018

      Los expertos respondenLa Fundación ofrece en su sitio web un servicio denominado Los expertos responden que permite resolver dudas sobre temas específicos relacionados con la gestión de las iniciativas de formación. Los usuarios pueden remitir preguntas sobre el tema activo, a través de un formulario, que son respondidas por personas directamente involucradas en la gestión de las diferentes iniciativas. Cada encuentro está abierto al envío de preguntas durante un día, en la fecha y horario indicados en la página web, y las respuestas a las mismas se publican en un plazo máximo de 48 horas.

      En enero y febrero se han celebrado dos encuentros virtuales relacionados con las novedades normativas que introdujo el Real Decreto 694/2017 que regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral y la incorporación de dichas novedades a la aplicación telemática de la formación programada por las empresas.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Aplicación informática, Formación en las empresas, Gestión de la formación, Legislación
    • Formación en las empresas 2016

      Posteado a las 9:51 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 15 septiembre, 2017

      Portada del informe Formación en las empresas 2016El informe sobre la Formación en las empresas 2016, que publica la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) ofrece los datos más significativos sobre esta iniciativa de formación. El año 2016 es el primero en el que la Ley 30/2015, que regula la formación para el empleo en el ámbito laboral, se aplica durante todo el año, mientras que el anterior fue un año de transición en el que la nueva normativa solo se aplicó en el último cuatrimestre del año. Las comparaciones entre la formación realizada por las empresas en ambos ejercicios deben tener en cuenta esta circunstancia.

       

      Las cifras de participación en 2016 son un indicador de los efectos que ha tenido la nueva normativa y cómo las empresas tratan de adaptarse a las nuevas condiciones para acceder a las bonificaciones en concepto de formación. A continuación se muestran las principales características de la formación programada por las empresas en 2016 y cómo ha evolucionado respecto a la formación que desarrollaron en 2015.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 2 comentarios | Etiquetado como 2016, Estadísticas, Formación en las empresas, Publicaciones
    ← Entradas más antiguas
    Entradas más nuevas →
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      enero 2021
      L M X J V S D
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
      « Dic    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2018 2019 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Garantía juvenil Gestión de la formación Grecia Igualdad de oportunidades Industria del calzado Industria textil Información Innovación Italia Jornada Jóvenes Legislación Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • Cookies: Este sitio uiliza cookies de Wordpress.com Nuestra política de cookies
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.