Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Archivos Mensuales: abril 2020

    • El autoaprendizaje, clave para el futuro laboral

      Posteado a las 10:19 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 29 abril, 2020

      AutoaprendizajeEl nuevo contexto que vivimos pone de relevancia, más que nunca, la necesidad de adaptación del ser humano a nuevas realidades. En un mundo cambiante, propiciado por el avance de la tecnología, si no nos esforzamos por ser camaleónicos, es fácil quedarse atrás.

      En esta nueva economía digital es esencial estimular el talento y el conocimiento, ser autodidactas voraces. Así nos lo cuenta, por ejemplo, el informe eAPyme 2019 de transformación digital de pymes y autónomos, que concluye con una constante: el gran reto de la digitalización es la formación y la disponibilidad de talento especializado.

      Lo bueno, es que estamos de suerte: jamás en la historia lo hemos tenido tan fácil. Somos la generación más preparada para aprender por nuestra propia cuenta, a través de información veraz que podemos encontrar en la palma de nuestra mano: internet. Y ello nos lleva a hablar sobre la cultura del aprendizaje.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como Aprendizaje, Aprendizaje permanente, Competencias digitales, Educación digital, Empleo, Jóvenes, Teleformación
    • Blockchain: qué es y sus aplicaciones en la formación

      Posteado a las 7:00 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 22 abril, 2020

      BlockchainMeses después de la suspensión de pagos de Lehman Brothers en 2008, fue publicado bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, un artículo científico que describía detalladamente cómo crear una moneda digital o criptomoneda, el bitcoin, que se podría autogestionar de manera autónoma y, además, podría ser usada como medio independiente de pago no controlado por el Estado.

      Esta tecnología, basada especialmente en la criptografía y que posibilitó en 2009 la implantación del bitcoin, fue bautizada posteriormente con el nombre de blockchain o cadena de bloques. Ofrecía, además, la posibilidad de ser utilizada para automatizar de manera completamente fiable numerosos procesos en muy diferentes sectores económicos, al imposibilitar cualquier manipulación de una base de datos compartida, lo que confería un grado de confianza absoluta a cualquier dato gestionado por ella, pues una vez anotado un registro o bloque, este no se puede eliminar ni modificar nunca más, al estar encadenado o fijado criptográticamente con el anterior y con el siguiente.

      Con gran acierto, la tecnología blockchain fue calificada en 2015, por el semanario The Economist, como la “máquina de la confianza”, que podría revolucionar muchos procesos asumidos hasta entonces por humanos. Además, el gurú tecnológico Enrique Dans afirmó en 2017 que blockchain es “una revolución perfectamente comparable a la aparición del ordenador personal, o al desarrollo y popularización de internet”. Sigue leyendo →

      Publicado en Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como Blockchain, Formación, Formación en las empresas, Titulaciones
    • Programas de formación para jóvenes. ¿Mejoran su empleabilidad, cualificación e inserción profesional?

      Posteado a las 11:26 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 16 abril, 2020

      La disminución del desempleo juvenil es indudablemente uno de los retos más importantes y urgentes a los que nos enfrentamos en el actual mercado laboral.  El porcentaje, superior al 30% de jóvenes menores de 25 años desempleados, que nos situaba a la cola de Europa, motivó que los Servicios Públicos de Empleo, en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, iniciaran a partir del año 2011 programas de formación e inserción para facilitar su incorporación al mercado laboral. Desde entonces se han  sucedido las convocatorias de  programas específicos en 2012, 2013, 2014 y, por último, 2015 que es el objeto de la evaluación que presentamos a continuación.

      En 2015 se realizaron simultáneamente dos convocatorias de subvenciones públicas destinadas a la financiación de programas de formación específicos. Una dirigida a jóvenes menores de 30 años, que incluía acciones formativas dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad y a facilitar al acceso a los mismos y, además, otras acciones vinculadas con competencias en tecnologías de la información y la comunicación e idiomas. Y otra convocatoria dirigida a jóvenes inscritos en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil mediante proyectos que incluían acciones formativas con compromiso de contratación, bien vinculadas a certificados de profesionalidad o bien que respondieran a las necesidades de cualificación y requerimientos específicos de empleo.

      Sobre estos programas se ha realizado una evaluación de impacto que ha llevado a cabo la entidad Considera. Los objetivos principales han sido analizar los efectos del programa en cuanto a la incidencia en la mejora de la cualificación y la empleabilidad, y el análisis del impacto de los programas, tanto en la inserción laboral como en el retorno al sistema educativo y el lanzamiento al emprendimiento, tomando mediciones en diferentes momentos temporales, desde la finalización de la formación hasta un año después.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como 2015, Evaluación, Jóvenes, Planes de formación
    • El futuro de la formación profesional en Europa (II)

      Posteado a las 9:56 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 7 abril, 2020

      Estudiantes de formación profesionalCedefop ha puesto en marcha un nuevo proyecto sobre el futuro de la formación profesional que se desarrollará en tres años (2020-2023) tomando como referencia los 27 países de la Unión Europea, así como Islandia, Noruega y el Reino Unido. Este proyecto parte del trabajo realizado por Cedefop en el contexto del proyecto La naturaleza cambiante y el papel de la formación profesional (FP) en Europa (2015-2018).

      Cuando se inició en 2015, este proyecto tenía como objetivo proporcionar una mejor evidencia sobre la «salud» general de la FP en Europa. El proyecto se planteaba cuestiones como ¿se está marginando a la FP y perdiendo la batalla frente la educación general y académica? o, por el contrario, ¿la FP está expandiéndose y asumiendo un papel más importante en relación con otras áreas de la educación y la formación y del mercado laboral? El proyecto intentó desde el principio reflejar la compleja interacción de los factores internos y externos que influyen en la educación y formación profesional (EFP), combinando tres perspectivas superpuestas: desde el punto de vista institucional, epistemológico-pedagógico y socioeconómico. Los responsables políticos y las partes interesadas tras conocer los resultados de este proyecto han subrayado en repetidas ocasiones el valor de este enfoque global y multidimensional. A día de hoy se han publicado siete extensos documentos de investigación acompañados de dieciocho estudios de casos de países y un informe de síntesis disponibles en la web de Cedefop.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 1 comentario | Etiquetado como Europa, Formación profesional, Futuro, Política de formación
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      abril 2020
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      27282930  
      « Mar   May »
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación Cloud CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Derechos digitales Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Gamificación Garantía juvenil Gestión de la formación Grecia Habilidades personales Igualdad de oportunidades Industria del calzado Industria textil Información Innovación Inteligencia artificial Italia Jornada Jóvenes Legislación Liderazgo Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones publicación Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Salud digital Sector público Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transformación digital Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Gestionar cookies
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más Información

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...