¿Qué competencias requieren las personas trabajadoras? ¿Cuáles son las necesidades de cualificación de autónomos y asalariados? ¿Qué acciones formativas demanda nuestro mercado de trabajo?
Son muchos los estudios que abordan estas cuestiones, pero los que realizan las Comisiones Paritarias Sectoriales (CPS) tienen, al menos, dos características diferenciales. La primera, que las necesidades formativas detectadas emanan de manera directa de la realidad económica y laboral, pues nacen del consenso de los representantes de empresas y trabajadores de cada sector. Y la segunda, que las CPS elaboran, con la ayuda de Fundae, las especialidades formativas – acciones formativas que especializan a una persona en una actividad profesional concreta – requeridas para cubrir o atender estas necesidades formativas.
Un tercio de las especialidades que componen la convocatoria de Programas de formación de ámbito estatal 2022 son nuevas (477) o han sido actualizadas (442).
Especialidades formativas nuevas por competencia profesional y contenido formativo
Sigue leyendo