Las competencias digitales que hoy se precisan son muy diferentes de las que se necesitarán en pocos años porque la transformación digital y la obsolescencia tecnológica de los procesos productivos es una constante. Por ello, la educación y la formación profesional tienen que preparar a ciudadanos y trabajadores para una economía digital en continua transformación y aumentar los niveles de capacitación digital necesarios para incrementar la empleabilidad de los trabajadores.
En qué consiste ser digitales hoy
Entendemos por competencias digitales aquéllas que facilitan el uso de dispositivos digitales, redes de información, aplicaciones de comunicación y la gestión de todas ellas. También pueden incluirse aquéllas que permiten crear e intercambiar contenidos digitales, datos y macro datos, así como comunicar y establecer sistemas colaborativos de trabajo eficaces y el desarrollo creativo de las personas, tanto para el trabajo como para sus actividades sociales.
Según el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI), correspondiente a 2019, que mide los resultados y avances en la digitalización de los veintiocho estados miembros de la UE, España ocupa la undécima posición, con un 56,1 %, frente a la media europea que se sitúa en 52,5 %. El índice mide los avances en cinco dimensiones: conectividad, capital humano, uso de internet, integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales. Si bien en conjunto está a distancia de otros países como Finlandia, Suecia, Holanda y Dinamarca, que superan el 68 %, nuestro país obtiene los mejores resultados en conectividad (banda ancha y redes 4G y 5G) y servicios públicos digitales en los que está siguiendo una estrategia adecuada y su puntuación es del 78 % frente al 62,9 % de la media europea. Sigue leyendo