La Unesco adoptó a finales de 2011 una nueva Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE 2011) con la intención de que los estados miembros la utilizasen en las estadísticas que recogen información sobre educación a partir de 2014. Posteriormente, la Unión Europea ha modificado su normativa para establecer la obligatoriedad de utilizar esta clasificación en el ámbito comunitario a partir del 1 de enero de este año.
Como consecuencia, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha tenido que revisar la Clasificación Nacional de Educación (CNED) – vigente desde el año 2000 – para adaptarla a los criterios de la CINE 2011, dando lugar a la nueva CNED-2014.
La CNED-2014 proporciona un sistema de clasificación para el tratamiento de la información sobre educación y formación de manera uniforme, permitiendo su equivalencia a nivel internacional. Las unidades básicas de clasificación son el programa educativo y la correspondiente titulación o certificación oficial que acredita su superación. CNED-2014 se subdivide en dos clasificaciones con objetivos diferentes: CNED-P y CNED-A. Sigue leyendo