La búsqueda de trabajo es uno de los primeros retos al comienzo de la vida laboral de una persona, y en la que los jóvenes solo encuentran salarios bajos para el papel que desempeñarán o un convenio de becario. Las mujeres, además, lo hacen sabiendo que tendrán menos acceso a los puestos de liderazgo y dirección y es que, a pesar de trabajar juntos, codo a codo, las mujeres tienen menos acceso a puestos directivos.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores señala, en un informe en 2020, que las mujeres solo representan el 23,4% en los Consejos de Administración. De este modo, es la necesidad de alcanzar una igualdad en el sector laboral lo que genera e impulsa el liderazgo femenino, entendiendo por ello el liderazgo impulsado por mujeres.
Según indica el World Economic Forum, la igualdad está creciendo en la actualidad, pero ningún país en el mundo cumple al 100% con la tasa de igualdad. Para conseguir la equidad en los puestos directivos de las empresas, hay países que han implementado medidas como generar una meta aspiracional a la que las empresas deben llegar o el complain and explain con el que se exige a las empresas que den explicaciones acerca de todas las medidas tomadas en sus informes anuales. Las medidas que más se llevan a cabo son la exigencia de cuotas de equidad, dado que si la empresa no llega al porcentaje exigido será penalizada. Esta última medida está en funcionamiento en países como Francia, Alemania, Noruega o Italia.
Sigue leyendo