Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) están revolucionado la forma de trabajar y vivir en el siglo XXI. Estas nos permiten comunicarnos con amigos y familia en cualquier momento pero, también, facilitan la invasión por parte del trabajo de lugares y tiempos normalmente reservados a la vida personal. La separación entre el trabajo y los espacios tradicionales en que este se desarrolla ha sido posible gracias a la tecnología: muchos trabajos pueden llevarse a cabo desde prácticamente cualquier lugar y en cualquier momento, lo que indudablemente significa nuevas oportunidades pero implica también nuevos retos.
Un reciente informe de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound), con el título Working anytime, anywhere: The effects on the world of work, analiza el impacto del teletrabajo y el uso de dispositivos móviles sobre el mundo del trabajo.
Se centra en el uso de tecnologías y dispositivos – como teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores portátiles y sobremesa – por parte de los trabajadores para desarrollar sus actividades fuera de las instalaciones de la empresa. El informe sintetiza la investigación realizada por los corresponsales de la red Eurofound en diez Estados miembros de la UE (entre ellos España) y por expertos de la OIT en Argentina, Brasil, India, Japón y Estados Unidos. La información de los estudios nacionales, complementada con los datos de la sexta Encuesta europea de condiciones de trabajo, sirve para analizar el avance del teletrabajo en los diferentes países y sus efectos sobre el tiempo de trabajo, el rendimiento, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y la salud y el bienestar. Sigue leyendo