Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Etiqueta: Ciberseguridad

    • Ciberseguridad y competencias necesarias en la industria aeronáutica

      Posteado a las 12:30 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 25 enero, 2023

      Ciberseguridad en AirbusEn los últimos 15 años la conectividad de los aviones ha crecido de la misma manera que ha crecido la conectividad en nuestra vida diaria. Un avión, generalmente, contiene más de 600 aplicaciones informáticas y utiliza distintos protocolos de comunicación. En 2007 la aviación civil emitió por primera vez un reglamento que obliga a proteger la aeronave contra ataques cibernéticos.

      El avión está virtualmente dividido en tres dominios: el dominio de control del avión (el más crítico), el dominio de control de las aerolíneas (lo utilizan las aerolíneas para cargar las películas de a bordo, por ejemplo) y el dominio público, donde los pasajeros nos conectamos físicamente (ranura USB) o a través de redes inalámbricas (Wifi de a bordo). En sus operaciones diarias una aeronave se conecta a satélites, sistemas de navegación (como GPS o estaciones terrestres), aeropuertos, sistema de mensajería de aerolíneas y muchos más. Las aeronaves también deben protegerse durante la actividad de mantenimiento en la que muchos dispositivos externos se conectan a la aeronave; la ciberseguridad es clave para garantizar la seguridad en los aviones.  

      La ciberseguridad aeronáutica no sería posible sin un pilar fundamental: las personas que día a día aportan su conocimiento, habilidades y buen hacer para que el desempeño de estos proyectos sea un éxito. No resulta extraño que el aumento de competitividad en el sector de las tecnologías de la información (en particular, el ámbito de la ciberseguridad) por parte de las empresas sirva para atraer y seleccionar al mejor talento. Esto podría deberse a dos factores principalmente:

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Ciberseguridad, Competencias profesionales, Industria aeronáutica
    • ¡Se necesitan hackers! Déficit de profesionales y competencias en ciberseguridad

      Posteado a las 12:51 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 25 noviembre, 2022

      El Índice Global de Ciberseguridad 2020, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de Naciones Unidas (ITU), sitúa a España en el cuarto lugar a nivel mundial entre los 194 países analizados (solo por detrás de EE.UU., Reino Unido, Arabia Saudí y Estonia, e igualada con Corea del Sur y Singapur), reflejando así el compromiso de nuestro país con la ciberseguridad.

      En esta evaluación (con 98,52 puntos sobre 100), se miden aspectos a nivel legal (20/20 puntos), técnico (19,54/20), organizativo (18,98/20), de desarrollo de capacidades (20/20) y de cooperación (20/20), obteniendo nuestro país la máxima puntuación en tres de ellos, incluido el desarrollo de capacidades.

      Indicadores de ciberseguridad de España

      Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de la ciberseguridad a nivel mundial y, en especial, en España ya que la eficacia en proteger un país depende en gran medida de las capacidades de su gente. Las estimaciones prevén que España alcanzará en 2022 una fuerza laboral en ciberseguridad cercana a los 122.284 trabajadores.

      A pesar de todas las medidas y actuaciones llevadas a cabo, para seguir manteniendo o mejorando nuestros niveles de ciberseguridad a nivel mundial debemos de seguir trabajando en aspectos clave, como son la escasez de mano de obra en el ámbito de la ciberseguridad y el déficit de competencias. Estos siguen siendo un obstáculo importante, tanto para el desarrollo económico como para la seguridad nacional, teniendo en cuenta la rápida digitalización de la economía mundial.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Ciberseguridad, Competencias digitales, Competencias profesionales, Mercado de trabajo
    • Formación en ciberseguridad, una necesidad para tu empresa y una oportunidad para ti

      Posteado a las 12:40 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 19 noviembre, 2020
      Formación en ciberseguridad

      Seguro que sabes enviar y recibir un correo electrónico, consultar información en Internet e, incluso, escribir un documento en un editor de texto. Puede que utilices tu móvil para comunicarte con tus familiares y amigos, consultar el tiempo o comprar productos y llevar a cabo gestiones bancarias. Saber realizar todas estas actividades forma parte de los conocimientos necesarios para tener lo que se conoce como competencias digitales. Sin embargo, aunque saber hacer estas tareas es necesario, no es suficiente; también es preciso saber realizarlas de forma segura; es decir, a través de dispositivos libres de malware y configurados de forma correcta, haciendo un buen uso de la información generada y recibida.

      Las competencias digitales son imprescindibles hoy en día en nuestra vida privada, pero también en la laboral. Es rara la empresa que, independientemente de su tamaño y su sector de actividad, no dependa, en mayor o menor medida, de la tecnología. Actividades de gestión, pedidos, clientes, facturas, marketing y venta de productos, diseño de nuevos productos, etc. son realizadas, comúnmente, empleando las nuevas tecnologías. Las ventajas de ahorro de tiempo y mejora de fiabilidad que han supuesto las nuevas tecnologías son innegables. Sin embargo, también han supuesto unos riesgos que es preciso conocer para evitarlos o, al menos, minimizar su impacto, ya que sus consecuencias pueden ir desde pérdidas económicas hasta sanciones administrativas e, incluso, en el peor de los casos, conllevar al cierre de la empresa.

      En INCIBE, Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ayudamos a las empresas a que hagan un uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías a través de nuestra sección Protege tu empresa. En ella se explican los principales riesgos y cómo prevenirlos, publicamos avisos de las amenazas de seguridad que van surgiendo, cuenta con un blog en el que se tratan diversos aspectos de actualidad sobre ciberseguridad y se ofrece ayuda y asesoramiento en caso de que sufras un incidente, así como una línea telefónica de ayuda: 017.

      Sigue leyendo →
      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Ciberseguridad, Cursos gratuitos, Empresas, Formación
    • El virus que también pone a prueba nuestra seguridad digital

      Posteado a las 9:01 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 25 junio, 2020

      3 millones de empresas desprotegidasEl avance de la pandemia del coronavirus ha provocado una situación excepcional con la que estamos lidiando a diario, tratando de afrontar sus desafíos. Esta realidad nos ha llevado a cambiar y a tener que adaptar nuestros hábitos a todos los niveles. Empresas, gobiernos, centros educativos y sanitarios e instituciones de todo el mundo, han tenido que ajustar su actividad y poner en marcha iniciativas, en muchos casos digitales y aprovechando la tecnología disponible, para continuar con su actividad.

      Este uso generalizado de las herramientas digitales ha hecho posible que hayamos seguido trabajando, y que hayamos podido acceder a clases online y a  todo tipo de ocio y entretenimiento. Sin embargo, el uso de estas herramientas entraña también algunos riesgos y ciberamenazas a las que no siempre prestamos la suficiente atención.

      Mucho antes de que la pandemia del coronavirus se extendiera, los ciberataques dirigidos a empresas, personas, gobiernos u otras entidades, y las vulnerabilidades de un mundo hiperconectado ya eran una preocupación creciente a nivel global. Solo en 2018 hubo un 350% más de ataques de ransomware que el año anterior con más de 102.400 incidentes en España. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como Ciberseguridad, COVID19, Formación
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      febrero 2023
      L M X J V S D
       12345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      2728  
      « Ene    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Becas Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación Cloud CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Derechos digitales Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Ferrocarril Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Gamificación Garantía juvenil Gestión de la formación Google Grecia Habilidades personales Igualdad de oportunidades Industria aeronáutica Industria del calzado Industria textil Información Innovación Inteligencia artificial Italia Jornada Jóvenes Legislación Liderazgo Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones publicación Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Salud digital Sector público Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transformación digital Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Gestionar cookies
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más Información

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...