El término Big Data (macrodatos o datos masivos en español) hace referencia a conjuntos de datos cuyo gran tamaño, complejidad y rápido crecimiento dificultan su captura, gestión y análisis mediante aplicaciones convencionales de procesamiento de datos. El concepto, ya generalizado en español, más que referirse a la naturaleza de los datos se utiliza para referirse al análisis de estos datos para obtener resultados a través de los patrones observados en los mismos.
Su aplicación se ha generalizado en el ámbito de las empresas, que utilizan el análisis de los grandes volúmenes de datos que producen y capturan para distintos fines: para comprender mejor a los clientes, sus comportamientos y preferencias; para optimizar la cadena de suministro y las rutas de reparto; para mejorar la gestión de los recursos humanos…
También desde hace años se habla del Big Data como una de las principales tendencias que habrán de revolucionar el campo de la formación, especialmente en el ámbito de la teleformación. Los alumnos que utilizan plataformas de teleformación, navegan a través de los módulos y actividades que conforman los cursos dejando un volumen importante de datos de las interacciones que efectúan. El Big Data permite la recopilación de estos datos y su procesamiento para mejorar las estructuras y los contenidos de las acciones formativas a favor de los estudiantes. Sigue leyendo