Google colabora con Fundae desde diciembre de 2019, cuando se incorporó al programa Digitalizate, del que ya se ha hablado en profundidad en este blog. En 2021 la compañía puso en marcha el Google Profesional Certificate, que consiste en formaciones en línea, de unas 120 horas de duración, que no requieren formación previa y dotan a las personas que los cursan de competencias y habilidades altamente valoradas en el mercado laboral.
Además, estos certificados cuentan con el respaldo de importantes empresas que reconocen y avalan los certificados profesionales de Google y están dispuestas a recibir currículums de las personas que los completen aunque, lógicamente, no se comprometen a tener ofertas de trabajo disponibles en todo momento ni a dispensar un trato distinto en sus procesos de selección.
¿Por qué Google ofrece este tipo de formación y becas que permiten acceder a ella de manera gratuita? En junio del 2020 se publica un informe, encargado por Google y elaborado por McKinsey, sobre el impacto de la digitalización y el futuro del empleo en Europa. En él se indica que en los próximos 10 años Europa se enfrentará a una carencia de hasta 6 millones de trabajadores en determinadas áreas que requerirán competencias digitales. También señala que Europa necesita crear más vías de formación; todos los países deben asegurarse de que su sistema educativo prepare a los estudiantes para tener éxito, con especial énfasis en las habilidades requeridas para los trabajos que más se demandan, como las habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Sigue leyendo